10/09/2019 | Noticias | Sociedad

Qué dice la ANSES sobre las demoras que persisten en el pago de las asignaciones

Los inconvenientes con la Asignación Universal por Hijo y las Asignaciones Familiares comenzaron en agosto y todavía el organismo no regularizó los pagos.


Durante agosto y lo que va de septiembre muchas personas se vieron impedidas de cobrar las prestaciones sociales que mes a mes otorga la ANSES. El organismo argumentó que se debía a implementación del nuevo sistema informático, denominado CUNA (Cobertura Universal para la Niñez y la Adolescencia), con el que se busca resolver los “desfasajes sistemáticos” en los pagos que se generaban cuando los padres y madres veían modificada su situación laboral.

Si bien existen beneficiarios que lograron regularizar su situación, hay muchos que aún  no fueron alcanzados por la normalización del sistema y todavía siguen esperando por el pago de agosto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las Asignaciones Familiares (AF).

“Con este sistema unificado vamos a eliminar ese desfasaje que había, más allá de la realidad laboral del padre o madre. Es decir, van a estar cobrando en la misma fecha, tanto los beneficiarios de la AUH como los de AF, y cuando una familia pase de una situación laboral a otra, ese cambio no va a generar un problema”, explicó Fernanda Reyes, Directora General de Proyectos de Niñez, Adolescencia y Juventud de la ANSES, al diario La Capital.

La funcionaria aseguró que los inconvenientes que generó la instrumentación del nuevo sistema, que implicó la migración de los datos de una base a otra, serán resueltos durante septiembre. “La implementación de un sistema de estas características a veces trae algunos inconvenientes. Inconvenientes que han surgido y que estamos en proceso de solucionarlos. De hecho, durante este mes se va a tender a solucionar todos los problemas”, manfiestó Reyes.

Por otra parte, la funcionaria de ANSES destacó que “la gente no tiene que iniciar ningún reclamo” en pos de conseguir la prestación adeudada. “Hemos identificado los problemas y a raíz de eso tomamos una serie de medidas, como la publicación del calendario de pago de septiembre, octubre y noviembre, la aplicación de un pago específico el 3 de septiembre para una parte de la población identificada con inconvenientes, comunicándonos con ellos para que puedan estar al tanto de que el dinero estaba a disposición”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.