El 25 de noviembre de 1985, alrededor de las 4 de la tarde, la ciudad de Dolores fue atravesada por un tornado. El fenómeno cortó la ciudad en diagonal, desde el sudoeste hacia el noreste y en esa franja el viento hizo destrozos. Causó una muerte, más de 30 heridos y millones de pesos en pérdidas materiales. Fue inolvidable.
Según se estableció después, el fenómeno alcanzó la categoría F3 en la escala de Fujita, que clasifica a estos fenómenos entre F0 y F5, según los daños producidos. Esta categoría corresponde a vientos de hasta 320 km/h y provoca daños graves. Debido a que tocó tierra en una ciudad grande y causo muchos daños, se lo considera uno de los más destructivos del país. Otros pueblos en los alrededores también resultaron dañados, mientras que la tormenta también generaba otras condiciones adversas en la zona.
EL DERRUMBE DE LA MADERERA
Alpidio Vizcaíno se encontraba en su negocio, la maderera Diepa, ubicada en la calle Olavarría, atendiendo a un cliente, cuando el local literalmente se derrumbó. Treinta y cuatro años después, ENTRELIENEAS.info dialogó con su hijo Pablo, para quien las imágenes del tornado siguen presentes, “casi a cada momento”.
“Me acuerdo que estaba en la casa de una amiga, y empezó de golpe a llover con mucho viento, rompiendo ventanas. Fueron unos minutos. Cuando salimos había árboles caídos por todos lados y el cielo todo despejado, y me fui para mi casa”, nos cuenta y su relato coincide con el de todos los que estuvieron allí, los que recuerdan, por ejemplo, que la plaza Moreno, ubicada a pocos metros de la maderera, parecía bombardeada.
La historia de Pablo tuvo un desenlace más doloroso. “Alguien en el camino me dijo que había pasado algo en la Maderera: encontré a mamá, a mi padre ya lo habían llevado al hospital”, rememora. En el hospital determinaron que el padre de Pablo había muerto en el acto.
Sin embargo, como en todas las catástrofes, los sufrimientos son muchos. Porque en medio del dolor por la pérdida de su padre, “esa noche nos quedamos en las ruinas para cuidar y que nadie se llevara nada”. Y luego hubo que comenzar las tareas de reconstrucción. “A los pocos días empezamos a limpiar todo, con la ayuda de muchos vecinos y amigos”, señala.
Algo que debió hacer, también buena parte de la ciudad.
21 de agosto. Se trata de camiones, autos y sobre todo motos que están abandonados en playones de secuestro. El material resultante se donará a filial local de la Cruz Roja.
21 de agosto. La víctima tenía 83 años y su casa sufrió daños materiales totales. Otra mujer que estaba en el interior del domicilio logró salir a tiempo.
20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.
20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.
20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.
19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.
19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.