05/12/2019 | Noticias | Sociedad

El 98% de los alumnos de 6º grado trabajan contenidos de Educación Sexual Integral

El dato surge de la evaluación Aprender 2018, realizada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación. Cuáles son los temas más y menos tratados y sobre cuáles los y las docentes requieren más capacitación.


Se trata del primer censo nacional educativo que genera información sobre el abordaje de la Educación Sexual Integral (ESI) en la escuela, a partir de las respuestas de estudiantes de 6º grado de primaria, docentes y directivos. El informe “Educación Sexual Integral en la escuela primaria” realizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, presenta los resultados del monitoreo sobre la implementación de esta política en el aula.

El 98% de las escuelas primarias trabajan, con distintos niveles de abordaje, contenidos de ESI, según afirman los directivos de 6° grado participantes de Aprender 2018. En cuanto a la forma de abordaje de esta temática, 8 de cada 10 directivos señalan que se trabaja como cualquier otro contenido curricular y un 84% afirma que se generan espacios institucionales para que las familias participen y reflexionen sobre ESI.

Los temas trabajados en clase por una mayor proporción de estudiantes de 6º grado de primaria son el cuidado del cuerpo y la salud (86%), la importancia del buen trato en la escuela (79%) y los derechos de niños, niñas y adolescentes (78%). Por el contrario, los trabajados por una menor proporción de estudiantes son cómo evitar el abuso sexual (37%), métodos de prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual (43%) y el embarazo (50%).

En cuanto a la capacitación brindada a los docentes, 7 de cada 10 afirman haberla recibido. No obstante, señalan la prevención del grooming, la vulneración de derechos (abuso sexual, violencia de género y trata de personas) y las nuevas formas de masculinidad y femineidad en el marco de la equidad de género como los principales temas sobre los que les gustaría recibir más capacitación.

La Ley Nº 26.150 de 2006, establece que “todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral”. En 2008, el Consejo Federal de Educación (CFE), que reúne a todos los ministros del país, aprobó los lineamientos curriculares de la ESI, a través  la Resolución 45/08.

En este sentido, en 2018 y con el objetivo de impulsar y profundizar la aplicación de la ESI en las aulas, se aprobó en el CFE la Resolución 340/18 que avanza un escalón más para hacer efectiva la implementación de la Ley. En el documento, se especifican los núcleos de aprendizaje prioritarios (NAP), que son los saberes mínimos que los  todos los alumnos del país deben  aprender desde el nivel inicial hasta el terciario.

El informe completo “Educación Sexual Integral en la escuela primaria: voces de estudiantes, docentes y directivos” puede ser consultado aquí.

Además, en www.argentina.gob.ar/educacion/aprender están a disposición de la sociedad todos los reportes, informes, bases de microdatos y plataformas con información derivada de la evaluación nacional de los aprendizajes.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.