05/12/2019 | Noticias | Sociedad

El 98% de los alumnos de 6º grado trabajan contenidos de Educación Sexual Integral

El dato surge de la evaluación Aprender 2018, realizada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación. Cuáles son los temas más y menos tratados y sobre cuáles los y las docentes requieren más capacitación.


Se trata del primer censo nacional educativo que genera información sobre el abordaje de la Educación Sexual Integral (ESI) en la escuela, a partir de las respuestas de estudiantes de 6º grado de primaria, docentes y directivos. El informe “Educación Sexual Integral en la escuela primaria” realizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, presenta los resultados del monitoreo sobre la implementación de esta política en el aula.

El 98% de las escuelas primarias trabajan, con distintos niveles de abordaje, contenidos de ESI, según afirman los directivos de 6° grado participantes de Aprender 2018. En cuanto a la forma de abordaje de esta temática, 8 de cada 10 directivos señalan que se trabaja como cualquier otro contenido curricular y un 84% afirma que se generan espacios institucionales para que las familias participen y reflexionen sobre ESI.

Los temas trabajados en clase por una mayor proporción de estudiantes de 6º grado de primaria son el cuidado del cuerpo y la salud (86%), la importancia del buen trato en la escuela (79%) y los derechos de niños, niñas y adolescentes (78%). Por el contrario, los trabajados por una menor proporción de estudiantes son cómo evitar el abuso sexual (37%), métodos de prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual (43%) y el embarazo (50%).

En cuanto a la capacitación brindada a los docentes, 7 de cada 10 afirman haberla recibido. No obstante, señalan la prevención del grooming, la vulneración de derechos (abuso sexual, violencia de género y trata de personas) y las nuevas formas de masculinidad y femineidad en el marco de la equidad de género como los principales temas sobre los que les gustaría recibir más capacitación.

La Ley Nº 26.150 de 2006, establece que “todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral”. En 2008, el Consejo Federal de Educación (CFE), que reúne a todos los ministros del país, aprobó los lineamientos curriculares de la ESI, a través  la Resolución 45/08.

En este sentido, en 2018 y con el objetivo de impulsar y profundizar la aplicación de la ESI en las aulas, se aprobó en el CFE la Resolución 340/18 que avanza un escalón más para hacer efectiva la implementación de la Ley. En el documento, se especifican los núcleos de aprendizaje prioritarios (NAP), que son los saberes mínimos que los  todos los alumnos del país deben  aprender desde el nivel inicial hasta el terciario.

El informe completo “Educación Sexual Integral en la escuela primaria: voces de estudiantes, docentes y directivos” puede ser consultado aquí.

Además, en www.argentina.gob.ar/educacion/aprender están a disposición de la sociedad todos los reportes, informes, bases de microdatos y plataformas con información derivada de la evaluación nacional de los aprendizajes.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ruta 2: lo detuvieron en un peaje por un violento robo ocurrido hace un año en Lezama

20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.

Ruta 2: la repavimentación del tramo entre Dolores y Maipú comenzará en septiembre

20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.

Tragedia de la Ruta 88: la Justicia determinó que el médico de Mar del Plata que murió había consumido cocaína y circulaba a alta velocidad

20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.

Un rugbier de La Plata deberá pagar un multimillonario resarcimiento por una brutal golpiza a un joven en 2016

19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.

Caso Natalia Melmann: la Justicia realizará extracciones a tres policías en busca del quinto responsable del femicidio

19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.

Pinamar: encuentran a un hombre muerto en un edificio en construcción

19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.

Ayacucho: siete heridos tras un choque frontal en la Ruta 29

19 de agosto. Ocurrió el domingo a la altura del kilómetro 190, cuando colisionaron un Ford Focus y una Renault Duster, que terminó volcada sobre la banquina.

Dolores: el intendente anunció el inicio de la obra para recuperar y poner en valor el histórico Puente Escobar

18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.