Google celebra la nochevieja -la última noche de 2019- para dar comienzo a la víspera del Año Nuevo. Con este motivo de festejo, a nivel mundial, el doodle de hoy muestra a Froggy, la rana del clima que suele verse en el buscador en los dispositivos móviles, que se despide del 2019 para darle la bienvenida al 2020.
Según expone el doodle, Froggy se está preparando para celebrar el Año Nuevo en cualquier clima. El dibujo le da la bienvenida al bisiesto 2020 y de esta forma el gran buscador festeja junto a su audiencia la víspera de la nueva década.
La costumbre de festejar la nochevieja tiene distintas variantes alrededor del mundo y La Nación contó de qué se tratan algunas de ellas:
-En Ecuador, se suele quemar un monigote como símbolo del año que se va. Además, se suele utilizar ropa interior de color amarillo para atraer la buena suerte.
-En España, se realiza el conteo de las 12 uvas, que consiste en comerse cada de ellas ante cada campanada que da el reloj de la Puerta del Sol, en Madrid, a la medianoche. La creencia indica que aquel que no las coma todas antes de que finalicen las campanadas, tendrá un año de mala suerte.
-En Perú, la gente suele vestirse con ropa amarilla (que está relacionado con el sol naciente) y crece mucho la comercialización de prendas de ese color para fin de año. Asimismo, por cada campanada comen una uva y piden un deseo. También suelen fabricar muñecos con personajes mediáticos, en cuyo interior les colocan objetos que se dejaron de usar en el año viejo.
-En Alemania abrazan al Año Nuevo con una copa de sekt (vino espumoso alemán) o champán. Otras tradiciones consisten en tocar un deshollinador o frotarse la frente con ceniza para atraer la buena suerte y la salud. También es parte de las tradiciones regalar pequeños cerdos hechos con mazapán.
-En Costa Rica, además de comer las 12 uvas antes del año nuevo, dan un pequeño recorrido con una maleta para garantizar viajes en el año, pedir 3 deseos a medianoche, vestir una prenda roja y enterrar monedas o colocar ramitas de Santa Lucía en la billetera para garantizar prosperidad y abundancia.
-En México, durante la Nochevieja, utilizan ropa interior de color rojo para atraer el amor; también de color amarillo, para atraer el dinero. Al igual que en Costa Rica, hay quienes salen con una valija a la puerta de la casa, hacen un pequeño recorrido por la calle donde habitan, con la ilusión de tener la suerte de salir de viaje durante el año que comienza. Asimismo, existe la creencia de poner un pequeño borrego de plástico detrás de la entrada principal de una casa durante las primeras horas del año para atraer dinero.
-En Argentina, además de las típicas tradiciones similares a los demás países como las de las 12 uvas y la ropa interior, también -si bien en menor medida- existe la quema de muñecos. De hecho, en La Plata, es muy común ver por las calles de la ciudad las fogatas.
Por supuesto, en cada rincón del planeta, la principal costumbre es recibir el año nuevo rodeado de los afectos.
26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.
26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.
26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.
25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.
25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.
25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.
24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.
24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.