13/01/2020 | Noticias | Sociedad

Los servicios públicos lideraron el ranking de reclamos de los bonaerenses en 2019

La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires recibió casi 60.000 el año pasado y el 35% estuvieron vinculadas a las prestaciones de electricidad, gas y agua. Le siguieron las relacionadas al sistema de salud y las de asuntos viales.


Los reclamos por los cortes en el suministro, el aumento de tarifas y la calidad de las prestaciones hicieron que los servicios públicos se ubicaran al tope del ranking de quejas recibidas por la Defensoría del Pueblo bonaerense durante 2019.

El organismo que conduce Guido Lorenzino recibió durante el año pasado 59.617 reclamos, y los servicios públicos representaron el 35% del total, seguido por las quejas relacionadas al sistema de salud (33%) y las que tienen que ver a los asuntos viales (15%). Más atrás aparecen las referidas al trabajo y la seguridad social (10%) y las de consumo (8%).

Al analizar los reclamos por los servicios públicos, los relacionados al servicio eléctrico fueron los que más impacto tuvieron, con un 63%. Le siguieron las quejas por el servicio de agua, con el 20%, y los del servicio de gas, con el 17%.

En tanto, las principales quejas por el sistema de salud se dividen entre los reclamos por medicamentos (36%), las prácticas médicas (21%) y las prótesis (13%). En el caso de los asuntos viales, al tope figuran los reclamos relacionados a las multas de tránsito (87%), licencia de conducir (4,6%) y accidentes o siniestros viales (2%).

“Este ranking de quejas es una muestra de los problemas que atravesaron los bonaerenses con los servicios públicos durante los últimos años, además de las dificultades que experimentaron debido a las falencias del sistema de salud. También representa una radiografía que tendría que servir para direccionar políticas públicas que sirvan para solucionarlos y facilitar el día a día de los ciudadanos”, sostuvo Lorenzino.

La Defensoría cuenta con un amplio sistema de toma de reclamos, que se basa en la atención presencial -en la sede central, las delegaciones que tiene el organismo en toda la Provincia y las oficinas móviles- y mediante el contact center, un esquema que articula las llamadas telefónicas y la recepción de quejas a través de sus cuentas de Facebook, Twitter y el resto de las redes sociales. Del total de los reclamos recibidos, el 41% fueron por vía telefónica, el 40% los tomaron las delegaciones, y el 12% se realizo mediante las redes sociales.

“Nuestra intención es estar cada vez más cerca de los bonaerenses, lo que nos pone en la obligación de fortalecer a diario nuestro sistema de toma de reclamos, y articular a fondo con las delegaciones para que el tiempo entre la queja y la resolución sea cada vez más corto”, puntualizó Lorenzino.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.

¿Cómo usar los pronósticos para mejorar tus apuestas deportivas?

22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.

Paro universitario y “cacerolazo” por el Garrahan ante la negativa del gobierno a aplicar las leyes votadas por el Congreso

21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.

Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia

20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.