25/01/2020 | Noticias | Sociedad

Recuerdan a José Luis Cabezas en Pinamar y General Madariaga

Hoy se cumplen 23 años de uno de los crímenes emblemáticos del país.


Hoy, en Pinamar y en General Madariaga, se recordará a José Luis Cabezas, el fotógrafo de la revista Noticias asesinado en 1997, y uno de los crímenes emblemáticos de este país. Familiares, amigos y colegas se reunirán en la cava donde fue encontrado el cuerpo incinerado del reportero gráfico y luego en la plazoleta de Pinamar, donde se descubrirá una placa. 

El crimen de Cabezas marcó profundamente la sociedad argentina y la bonaerense en particular. Fue un hecho que desenmascaró el clima de fiesta perpetua de los años menemistas, los años de “pizza con champán” y puso a la luz del día un mundo oscuro que involucró a la política a la “maldita policía”, a la política y al empresariado vinculado con ella. 

Un policía, Gustavo Prellezo, que había contratado una banda de ladrones para robar en la costa fue condenado a perpetua como el autor material junto con los cuatro “empleados”. Dos policías más, Aníbal Luna y Sergio Cammaratta, recibieron la misma pena. Un comisario, “La liebre” Gómez, fue el encargado de liberar la zona. La estructura de la Policía Bonaerense se sacudió ruidosamente, luego de que el entonces gobernador Eduardo Duhalde la calificara como “la mejor policía del mundo”. 

El empresario Alfredo Yabrán fue sindicado como el impulsor del crimen: una foto en la tapa de la Revista Noticias que lo mostraba caminando por la playa con su esposa fue, según dijo en ese entonces, “como pegarme un tiro en la frente”. Con otro tiro, pero en la boca, en un campo de Entre Ríos acabó con su vida y sumó misterio al misterio. Su jefe de custodia, Gregorio Ríos, integró el batallón de condenados por ordenar la muerte del fotógrafo. 

Las relaciones de Yabrán con el gobierno nacional provocaron otro tembladeral político que se llevó puesto al ministro de Justicia de Carlos Menem, Elías Jassan, quien debió renunciar en junio de 1997 al descubrirse que había mantenido más de cien contactos telefónicos con Yabrán desde el asesinato de Cabezas. Según puede leerse en la Wikipedia “Jassán había sido vicepresidente de Interbaires S.A. y le otorgó el reparto de la correspondencia del ministerio a la empresa de correos OCA, ambas firmas mencionadas propiedad de Yabrán.”

El juez que llevó adelante la investigación fue el dolorense José Luis Macchi, en tanto que la Cámara de esta ciudad tuvo a su cargo los dos juicios que se desarrollaron en 2001 y 2002. El primero, que comenzó a fines de diciembre de 1999, condenó a  Gustavo Prellezo, Miguel Retana, Sergio Camaratta, Aníbal Luna, Gregorio Ríos, José Luis Auge, Sergio Gustavo González y Horacio Anselmo Braga. El segundo, conocido como Cabezas II, a Alberto Gómez, (a) "la Liebre”.  Hoy no hay nadie en prisión por este caso.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Feriado de noviembre 2025: cómo será el próximo fin de semana largo en Argentina

03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.