La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires fortaleció sus canales de atención digital para favorecer las gestiones a través de la página web del organismo, la línea telefónica, la app para celulares o los canales por Twitter y Facebook, evitando la necesidad de que los contribuyentes tengan que concurrir a los centros de servicio. Además, implementó un sistema de turnos para quienes tengan que concurrir a un centro de atención.
Cristian Girard, director de ARBA, destacó que “en línea con las medidas de prevención impulsadas en el territorio bonaerense para contener la expansión del virus COVID-19 (coronavirus), hemos ampliado la capacidad de respuesta de nuestros canales digitales para tratar de desalentar los trámites presenciales. Sobre todo, teniendo en cuenta que los adultos mayores, que constituyen un grupo de riesgo, son quienes más concurren a nuestros centros de servicio”.
En declaraciones radiales, Girard señaló que “aquellos contribuyentes que necesiten asistir a una oficina de atención deberán previamente sacar su turno a través de la página de ARBA”. El objetivo, explicó el titular de ARBA, “es organizar espaciadamente la concurrencia de gente y evitar los aglomeramientos”.
Respecto de la importancia del canal de atención digital, recordó que “la mayoría de las gestiones realizadas por los contribuyentes en nuestros puntos de atención presencial podrían hacerse por internet, sin necesidad de salir de casa. Por eso buscamos promover los trámites digitales, y pedimos a los más jóvenes que les den una mano a los adultos mayores que requieran de ayuda para gestionar en la web de ARBA o consultar por redes sociales”.
De los 226.291 trámites presenciales realizados en lo que va del 2020 en los centros de servicio del organismo, la mayoría correspondió a los siguientes temas: 40% se refirió a la descarga de boletas impositivas; 30% a consultas de deuda; 6% a suscripción de planes de pago; algo más de 3% a reclamos y consultas; otro 3% a pago de impuestos con tarjeta. Todas estas gestiones podrían haberse realizado de forma digital en la web de ARBA u otros canales de atención remota.
Para descargar boletas, conocer si poseen deuda, suscribir un plan de pago, abonar impuestos, efectuar trámites, consultas o reclamos de manera no presencial, los contribuyentes de la provincia de Buenos Aires pueden recurrir a:
>Página web: www.arba.gob.ar (canal de chat)
>Twitter: twitter.com/arba
>Facebook: ARBA Oficial
>Aplicación: ARBA Móvil (disponible en Google Play o App Store)
>Teléfono: 0800-321-ARBA (2722).
16 de julio. Sucedió esta mañana, mientras llovía, a la altura del kilómetro 167,300. La víctima fatal, que falleció en el acto, era el conductor del coche. En el motor home viajaban cuatro personas, que resultaron ilesas.
16 de julio. Tres delincuentes armados irrumpieron en su domicilio, lo ataron y lo golpearon y se llevaron 100.000 dólares, 800.000 pesos, un iPhone 13 y diversas joyas.
16 de julio. El animal había roto el alambrado en busca de comida y terminó colisionando con la avioneta cuando esta tocaba pista a más de 100 km/h. Los tripulantes salieron ilesos y el toro murió en el acto.
16 de julio. El protagonista del impactante hecho es un paciente psiquiátrico que debía ser internado. Robó el móvil policial, huyó con dos agentes a bordo y embistió a una camioneta y a un colectivo de larga distancia. Las imágenes del choque se viralizaron en minutos.
15 de julio. La Justicia responsabilizó al Municipio por la muerte de una vecina de 41 años ocurrida en 2015 tras una deficiente atención médica en el Hospital “San Vicente de Paul”. Aunque los hechos ocurrieron durante una gestión anterior, el millonario resarcimiento deberá pagarlo la administración actual.
15 de julio. Ocurrió esta mañana cerca de la rotonda de Aguas Verdes, en el kilómetro 336 de la Ruta 11. El auto despistó y terminó en un zanjón. La conductora, una mujer mayor, fue rescatada por los Bomberos de San Bernardo y trasladada al hospital de Mar de Ajó.
15 de julio. José Emilio Parrada tenía 40 años y murió al quedar atrapado con un cable de fibra óptica colocado a propósito en una esquina del barrio Las Américas. Sospechan que fue una trampa para robar. El caso fue caratulado como homicidio.
15 de julio. Viajaban en un Fiat Cronos rumbo a Buenos Aires cuando se despistaron y el auto se prendió fuego. Las víctimas, un hombre y una mujer de 63 años, no pudieron ser identificadas de inmediato porque el vehículo no tenía patente colocada.