30/03/2020 | Noticias | Sociedad

Cuarentena por Coronavirus: cómo es el trámite para obtener el nuevo Certificado Único de Circulación

El documento tendrá carácter de declaración jurada y deberán gestionarlo quienes estén alcanzados por las excepciones del aislamiento social, preventivo y obligatorio.


El Gobierno nacional lanza el "Certificado Único Habilitante para Circulación " (CUHC), que entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial. El documento tendrá carácter de declaración jurada para los aplicantes y permitirá validar únicamente a los ciudadanos alcanzados por las excepciones del aislamiento social, preventivo y obligatorio dictado por el Gobierno para prevenir el contagio del coronavirus, es decir a aquellos que realicen labores detalladas en el decreto presidencial.

El certificado se valida a través de la plataforma "Trámites a Distancia" (TAD), ingresando a tramitesadistancia.gob.ar, y deberá ser exhibido a requerimiento de la autoridad competente al momento de circular por la vía pública, junto con el Documento Nacional de Identidad. El eventual falseamiento de datos será sancionado.

El desarrollo de la medida se llevó adelante entre el Ministerio del Interior y la Secretaría de Innovación Pública de Jefatura de Gabinete para que validen su situación los ciudadanos alcanzados en las excepciones previstas por el artículo 6° del Decreto Presidencial 297/20, y sus normas modificatorias y complementarias, así como en aquellas excepciones al "aislamiento social, preventivo y obligatorio" que en el futuro se establezcan.

A su vez, se aclara que quedan exceptuados de la obligación de tramitar el CUHC aquellas personas que deban desplazarse por razones de fuerza mayor, por lo que en este caso deberán acreditar la excepción a la cuarentena con documentación fehaciente que compruebe los motivos de su circulación por la vía pública.

El ministro del Interior, Wado de Pedro, destacó que "después del decreto que fijó el aislamiento social preventivo era necesario tener un sistema unificado y con criterio único para emisión de autorizaciones de circulación en todo el país".

 Quiénes podrán tramitar el CUHC
>Personal de Salud, Fuerzas de seguridad, Fuerzas Armadas, actividad migratoria, servicio meteorológico nacional, bomberos y control de tráfico aéreo.
>Autoridades superiores de los gobiernos nacional, provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Trabajadores y trabajadoras del sector público nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, convocados para garantizar actividades esenciales requeridas por las respectivas autoridades.
>Personal de los servicios de justicia de turno, conforme establezcan las autoridades competentes.
>Personal diplomático y consular extranjero acreditado ante el gobierno argentino, en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena de 1963 sobre Relaciones Consulares y al personal de los organismos internacionales acreditados ante el gobierno argentino, de la Cruz Roja y Cascos Blancos.
>Personas que deban asistir a otras con discapacidad; familiares que necesiten asistencia; a personas mayores; a niños, a niñas y a adolescentes.
>Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones. En tal marco, no se autorizan actividades que signifiquen reunión de personas.
>Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.
>Personal que se desempeña en los servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.
>Personal afectado a obra pública.
>Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad. Farmacias. Ferreterías. Veterinarias. Provisión de garrafas.
>Industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitarios.
>Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.
>Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil y servicios digitales.
>Actividades impostergables vinculadas con el comercio exterior.
>Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.
>Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc.) y atención de emergencias.
>Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.
>Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.
>Servicios de lavandería.
>Servicios postales y de distribución de paquetería.
>Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.
>Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de Yacimientos de Petróleo y Gas, plantas de tratamiento y/o refinación de Petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.
>Casa de la Moneda, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas aquellas actividades que el Banco Central de la República Argentina disponga imprescindibles para garantizar el funcionamiento del sistema de pagos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa recibió en las vacaciones de invierno un 3% menos de turistas que en 2024

06 de agosto. Así lo informó Cristian Escudero, secretario de Turismo del Municipio, quien reconoció que el flujo turístico “no alcanzó las expectativas de superar lo que fueron las vacaciones de invierno del año pasado”. El pico se alcanzó en la segunda semana y durante los fines de semana.

Horror en en Lomas de Zamora: un hombre mató a su hijo de 8 años y luego intentó suicidarse

06 de agosto. El adulto, que tiene 52 años y problemas de salud mental, según su pareja y madre del chico, fue encontrado con una herida de arma blanca en el abdomen y ahora está internado bajo custodia policial.

Dolores: una pareja de jubilados no para de recibir pedidos de comida que no realizó

06 de agosto. Sucede desde hace dos semanas, normalmente después de las 22:00 y provienen de comercios y emprendedores gastronómicos. Desconocen si es una broma, tratan de provocar algún daño o tienen alguna otra intención oculta.

Vacaciones de invierno 2025 en Dolores: el Municipio celebró números récord en el Parque Termal

06 de agosto. La Comuna informó que se registró un incremento del 26% en la cantidad de turistas respecto al mismo período del año pasado y una suba del 17% respecto de los visitantes que hubo en 2023.

Día del Veterinario en Argentina: por qué se celebra el 6 de agosto

06 de agosto. La historia de la elección de la fecha se remonta al año 1883, cuando se dictó por primera vez en nuestro país la carrera de Agronomía, y por eso coincide con el Día del Ingeniero Agrónomo.

General Madariaga: estalló la polémica entre el Municipio y la Justicia por la liberación de un detenido

05 de agosto. La Comuna acusó al fiscal Walter Mércuri de inoperante por haber dejado en libertad a un joven ladrón que volvió a robar 24 horas antes de ser liberado, pero el agente judicial asegura haber solicitado convertir la aprehensión en detención en tiempo y forma.

Tragedia en La Plata: dos motociclistas que escapaban de la Policía murieron tras chocar contra un poste

05 de agosto. Tres motos con dos ocupantes cada una aceleraron la marcha en Los Hornos cuando vieron un patrullero. Una de ellas perdió el control y terminó con la vida de dos hombres, uno de 35 años y otro de 29.

Cerró McBar: el histórico restaurante de San Bernardo que marcó a generaciones de turistas y vecinos

05 de agosto. Funcionó casi 40 años en la esquina más icónica de Chiozza y San Bernardo. Este lunes abrió por última vez y ya hay cartel de alquiler en la vidriera. El mensaje de despedida que conmovió a muchos.