05/04/2020 | Noticias | Sociedad

Comienza en La Costa la campaña de vacunación antigripal para mayores de 65 años: cómo hay que hacer

De este lunes, quienes no tengan cobertura social deberán llamar al 147 y coordinar con la Municipalidad una visita al domicilio para la vacunación. El Colegio de Farmacéuticos estableció otro modo para los de PAMI y IOMA. Detalles.


Desde este lunes, la Municipalidad de La Costa pondrá en marcha un operativo de vacunación antigripal domiciliario, destinado a aquellas personas mayores de 65 años que no cuenten con obra social. Quienes tienen PAMI, IOMA o alguna otra obra social, deberán comunicarse con la farmacia que suelen asistir y concertar una vacunación domiciliaria o en la farmacia en cuestión.

En efecto, los mayores de 65 años sin cobertura social podrán llamar desde este lunes al número 147 y allí se le informará el día y horario en que el móvil de vacunación de la Municipalidad de La Costa acudirá a su domicilio.

Las dosis son enviadas por el Ministerio de Salud de la Nación de forma paulatina, por lo cual la campaña se extenderá durante todo el mes de abril, de acuerdo a la cantidad de vacunas que lleguen al distrito. Esta iniciativa forma parte de las acciones que lleva adelante la Municipalidad de La Costa destinada al cuidado de los adultos mayores, para intentar evitar que circulen en medio de la pandemia.

El Colegio de Farmacéuticos de La Costa organizó el operativo de vacunación antigripal para los afiliados de PAMI y IOMA. El afiliado debe llamar a la farmacia más cercana a su domicilio y se le otorgará un turno de acuerdo al día que le corresponda. Aquellos afiliados que prefieran no salir de su domicilio deberán informarlo a la farmacia y personal de la misma se acercará a colocarle la dosis correspondiente.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

“Doná cabello, regalá esperanza”: una nueva jornada solidaria en Dolores

18 de septiembre. Se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre de 14:00 a 18:00 en la sede del Rotary Club Dolores. El evento es en beneficio de Doná Cabello Argentina, una red solidaria que trabaja en la confección de pelucas para pacientes oncológicos.

Zona Fría: cuánto podría aumentar la factura de gas si el gobierno nacional deroga el beneficio

18 de septiembre. La eliminación del régimen, que actualmente incluye a 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección, está incluido en el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei.

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.