13/04/2020 | Noticias | Sociedad

Paradójico: el Día Internacional del Beso se celebra en tiempos de Coronavirus

Por qué se eligió esta fecha para festejar una de las pocas prácticas que forman parte del lenguaje universal del ser humano.


Un 13 de abril, pero de 2013, los tailandeses Ekkachai y Laksana Tiranarat rompieron su propio récord al besarse sin pausa durante 58 horas, 35 minutos y 58 segundos. Gracias a esta particular performance, fue declarado el 13 de abril como el Día Internacional del Beso.

El récord fue alcanzado en un certamen en Pattaya (Tailandia), la ciudad de residencia Ekkachai y Laksana, y no solo consagró al matrimonio localmente, sino que lo llevó a formar parte del codiciado Guinness World Records, merecido reconocimiento para estos esforzados competidores que, en 2011, ya habían dado muestra de su destreza con los labios al besarse durante 46 horas, 24 minutos, y 9 segundos. En 2012, el récord lo ostentó una pareja gay al besarse durante 50 horas, 25 minutos y 1 segundo.

Los Tiranarat obtuvieron muy buenos dividendos por participar del singular certamen. En 2011, el denodado mérito de la pareja cosechó un anillo de diamante y algo más de 2.000 euros. Cuando lo volvieron a intentar, en 2013, el reconocimiento fue mayor: dos 2.500 euros, dos diamantes, y el anhelado ingreso al Guinness.

El beso cayó temporal y obligadamente en desuso, ya que es una de las posibles vías de contagio del COVID-19. Tal como detalla el Ministerio de Salud de la Nación, el distanciamiento social implica, entre otras medidas preventivas, evitar dar la mano, abrazar o besar a otras personas. Pero podría establecerse un nuevo (o varios…) récord cuando la pandemia al fin pase y las personas alrededor de todo el mundo liberen tantas ganas contenidas de besarse.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en ruta 3: choque frontal entre colectivo y camión dejó cuatro muertos y 16 heridos

13 de mayo. El siniestro ocurrió esta mañana a la altura del kilómetro 132, en San Miguel del Monte. El colectivo viajaba desde Azul hacia Buenos Aires. Hay cuatro fallecidos y al menos 16 heridos.

Hallan sin vida a una mujer en la playa de Pinamar: investigan posible femicidio

12 de mayo. El cuerpo de una mujer de aproximadamente 30 años fue encontrado esta mañana en la playa de Pinamar, cerca del muelle. La Justicia investiga el caso como un posible femicidio, considerando una denuncia reciente por violencia de género.

Alerta en San Clemente: denuncian estafa por venta falsa de turnos en el Hospital Municipal

12 de mayo. Vecinos de San Clemente advierten sobre publicaciones en redes sociales que ofrecen turnos médicos falsos en el Hospital Municipal. Las autoridades locales investigan el caso y recuerdan que los turnos se gestionan únicamente de forma presencial.

Bahía Blanca: confirman que los restos hallados son de Delfina Hecker, la niña de 1 año desaparecida en la inundación

12 de mayo. Tras más de dos meses de búsqueda, la Justicia confirmó que los restos encontrados en la Base Naval Puerto Belgrano pertenecen a Delfina Hecker, la niña de un año que desapareció junto a su hermana Pilar durante el trágico temporal del 7 de marzo. Con este hallazgo, ascienden a 18 las víctimas fatales de la inundación en Bahía Blanca.

Hot Sale 2025: lo que necesitás saber para aprovechar al máximo los 3 días de ofertas y promociones

12 de mayo. Comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 14 de mayo con más de 1.000 marcas participantes. Cuáles son los horarios para encontrar descuentos especiales.

Cajeros automáticos: cuánto dinero podés retirar ahora y qué cambios anunciaron los bancos

11 de mayo. Los nuevos topes para extraer efectivo ya están vigentes y varían según el banco, el tipo de cuenta, la red de cajeros y el perfil del cliente. Enterate cuánto podés sacar y cómo te afecta.

¿Lluvia o sol? Así estará el clima esta semana en la Costa Atlántica y alrededores

11 de mayo. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una semana con cambios marcados en el tiempo. Enterate cómo va a estar el clima en Dolores, el Partido de La Costa, Castelli, Villa Gesell, Pinamar, Mar Chiquita, Mar del Plata y General Lavalle.

Cinco señales silenciosas de agotamiento mental que muchos ignoran (y cómo frenarlas a tiempo)

11 de mayo. Cada vez más personas sienten que “no dan más”, pero no saben por qué. Fatiga, desánimo y desconexión emocional pueden ser más que cansancio. Especialistas alertan sobre un mal silencioso que crece en Argentina: el burnout emocional. Cómo detectarlo y qué hacer.