El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, llamó a buscar distintas alternativas para afrontar el futuro crecimiento de la curva de contagios. En ese plano, la secretaria de Salud, Viviana Bernabei, reveló ayer que el municipio recurrirá a la telemedicina para seguir la evolución de los pacientes que sean internados en hoteles. La telemedicina es la prestación a distancia de servicios clínicos de salud a través de la infraestructura de telecomunicaciones. Busca mejorar la salud de un paciente mediante la comunicación interactiva en tiempo real.
La tarea estará a cargo de médicos municipales que, por su edad u otras condiciones, forman parte de los grupos de riesgo y no pueden ir a trabajar. “Desde sus casas, por computadora o celular, harán el monitoreo de los pacientes”, explicaron en la Secretaría de Salud al diario La Capital.
“Es decir –profundizan en la Secretaría– que los pacientes que estén en los hoteles van a tener una especie de médico de cabecera que va a monitorear sus síntomas vía teléfono celular o computadora”. De esta forma, los médicos se convertirán desde sus hogares en “un soporte” para el personal de enfermería que estará en los hoteles.
Bernabei mencionó que en los centros Covid, como el que se montó en el Club Talleres, se va a hacer un triage respiratorio. “Si cumple con la definición de caso sospechoso, ahí mismo se va a hacer el hisopado para determinar si es Covid positivo o no, y esa persona luego va a ser traslada a alguno de los hoteles que ya tenemos acondicionados como residencia extrahospitalaria para esperar aislada el resultado del test. Si es positivo seguirá en el hotel aislada, monitoreada por un equipo de enfermería que estará las 24 horas y telemedicina”, subrayó.
En el país, antes del brote de Covid-19 cada vez más prepagas, clínicas y hospitales empezaron a atender a distancia a través de aplicaciones, plataformas digitales o redes sociales. Lo que en su momento generó controversia –llegó a haber comunicados de entidades médicas para advertir de la necesidad del “acto médico presencial”– ahora a nivel internacional se interpreta como una alternativa que reduce la presión del tiempo y los recursos de los médicos a medida que el número de casos aumenta.
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.
29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.