El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, llamó a buscar distintas alternativas para afrontar el futuro crecimiento de la curva de contagios. En ese plano, la secretaria de Salud, Viviana Bernabei, reveló ayer que el municipio recurrirá a la telemedicina para seguir la evolución de los pacientes que sean internados en hoteles. La telemedicina es la prestación a distancia de servicios clínicos de salud a través de la infraestructura de telecomunicaciones. Busca mejorar la salud de un paciente mediante la comunicación interactiva en tiempo real.
La tarea estará a cargo de médicos municipales que, por su edad u otras condiciones, forman parte de los grupos de riesgo y no pueden ir a trabajar. “Desde sus casas, por computadora o celular, harán el monitoreo de los pacientes”, explicaron en la Secretaría de Salud al diario La Capital.
“Es decir –profundizan en la Secretaría– que los pacientes que estén en los hoteles van a tener una especie de médico de cabecera que va a monitorear sus síntomas vía teléfono celular o computadora”. De esta forma, los médicos se convertirán desde sus hogares en “un soporte” para el personal de enfermería que estará en los hoteles.
Bernabei mencionó que en los centros Covid, como el que se montó en el Club Talleres, se va a hacer un triage respiratorio. “Si cumple con la definición de caso sospechoso, ahí mismo se va a hacer el hisopado para determinar si es Covid positivo o no, y esa persona luego va a ser traslada a alguno de los hoteles que ya tenemos acondicionados como residencia extrahospitalaria para esperar aislada el resultado del test. Si es positivo seguirá en el hotel aislada, monitoreada por un equipo de enfermería que estará las 24 horas y telemedicina”, subrayó.
En el país, antes del brote de Covid-19 cada vez más prepagas, clínicas y hospitales empezaron a atender a distancia a través de aplicaciones, plataformas digitales o redes sociales. Lo que en su momento generó controversia –llegó a haber comunicados de entidades médicas para advertir de la necesidad del “acto médico presencial”– ahora a nivel internacional se interpreta como una alternativa que reduce la presión del tiempo y los recursos de los médicos a medida que el número de casos aumenta.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.