Un meteorito de grandes dimensiones atravesó el cielo de Brasil, sobre el estado de Río Grande del Sur. El bólido luminoso ingresó a la atmósfera y se desintegró en una explosión sobre las ciudades de Nova Petrópolis, Canela y Gramado. El fenómeno no produjo daños ni víctimas y quedó registrado por las cámaras de un observatorio local.
#Internacional imágenes de un supuesto #Meteorito que cayó en la región de Hortensia, Río Grande do Sur este jueves El suceso fue confirmado por el profesor Carlos Fernando Jung, del Observatorio Espacial Heller y Jung. Observatorio brasileño. en #Brasil #Covid19 pic.twitter.com/36DQUzB0bI
— Reportero.SurAustral (@ReportSurAustra) April 26, 2020
Según lo que contó al sitio brasileño Globo.com el profesor Carlos Fernando Jung, del observatorio espacial Helley & Jungo, el meteorito -por su brillo intenso catalogado como bólido- ingresó a la atmósfera terrestre a una altura de 106,4 kilómetros y se extinguió en una explosión a una altura de 67,1 kilómetros sobre las ciudades citadas, en la región de Las Hortensias, el jueves pasado.
El observatorio que registró, desde diferentes ángulos, las imágenes impactantes del meteorito ingresando a la atmósfera está ubicado en Taquara, está ubicado en la región metropolitana de Porto Alegre, capital del estado de Río Grande del Sur.
Según Jung, el bólido venía a una velocidad de 44,8 kilómetros por segundo. "El impacto de la proximidad de Taquara a esta región (de las sierras), produjo un brillo intenso cuando explotó", sostuvo.
"Aunque estamos en el período de la lluvia de Líridas, el meteorito registrado no pertenece a este fenómeno. La lluvia original a la que corresponde este bólido es la phi Ophiuchids que alcanzará su punto máximo el 11 de mayo", dijo Jung.
El tema del meteorito se sumó en las redes sociales a la pandemia del coronavirus, las inundaciones en Indonesia, los terremotos en Puerto Rico, y los incendios en Australia, y Twitter se llenó de memes.
El 2020: Coronavirus, inundaciones en Indonesia, terremotos en Puerto Rico, incendios en Australia, meteorito Atlas desintegrado misteriosamente, avistamiento de ovnis, cara de Lucifer en el cielo, muerte de Kim Jong-un y la primera dictadora Kim Yo-jong. pic.twitter.com/4Wkb693PJQ
— OkBoomer (@OkBoomer_caxas) April 26, 2020
13 de mayo. El siniestro ocurrió esta mañana a la altura del kilómetro 132, en San Miguel del Monte. El colectivo viajaba desde Azul hacia Buenos Aires. Hay cuatro fallecidos y al menos 16 heridos.
12 de mayo. El cuerpo de una mujer de aproximadamente 30 años fue encontrado esta mañana en la playa de Pinamar, cerca del muelle. La Justicia investiga el caso como un posible femicidio, considerando una denuncia reciente por violencia de género.
12 de mayo. Vecinos de San Clemente advierten sobre publicaciones en redes sociales que ofrecen turnos médicos falsos en el Hospital Municipal. Las autoridades locales investigan el caso y recuerdan que los turnos se gestionan únicamente de forma presencial.
12 de mayo. Tras más de dos meses de búsqueda, la Justicia confirmó que los restos encontrados en la Base Naval Puerto Belgrano pertenecen a Delfina Hecker, la niña de un año que desapareció junto a su hermana Pilar durante el trágico temporal del 7 de marzo. Con este hallazgo, ascienden a 18 las víctimas fatales de la inundación en Bahía Blanca.
12 de mayo. Comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 14 de mayo con más de 1.000 marcas participantes. Cuáles son los horarios para encontrar descuentos especiales.
11 de mayo. Los nuevos topes para extraer efectivo ya están vigentes y varían según el banco, el tipo de cuenta, la red de cajeros y el perfil del cliente. Enterate cuánto podés sacar y cómo te afecta.
11 de mayo. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una semana con cambios marcados en el tiempo. Enterate cómo va a estar el clima en Dolores, el Partido de La Costa, Castelli, Villa Gesell, Pinamar, Mar Chiquita, Mar del Plata y General Lavalle.
11 de mayo. Cada vez más personas sienten que “no dan más”, pero no saben por qué. Fatiga, desánimo y desconexión emocional pueden ser más que cansancio. Especialistas alertan sobre un mal silencioso que crece en Argentina: el burnout emocional. Cómo detectarlo y qué hacer.