14/05/2020 | Noticias | Sociedad

Tras el salto de marzo, la inflación desaceleró en abril y alcanzó el 1,5%

El índice cayó significativamente con respecto al 3,3% del mes pasado. Pero los alimentos aumentaron 3,2% a pesar de la orden de congelamiento de precios que dio el Gobierno.


La inflación de abril fue del 1,5% y marcó así una desaceleración con respecto al 3,3% que había registrado en marzo, informó este jueves el Indec.

De esta manera, tal como preveían las consultoras privadas, durante la cuarentena cayó el ritmo de la suba de precios en medio del parate en la actividad económica. El 1,5% de abril es la cifra más baja desde noviembre de 2017, cuando había sido del 1,4%.

En los primeros cuatro meses del año la suba de precios fue del 9,4% y considerando los últimos doce meses, el IPC interanual ascendió el 45,6%. Es el cuarto mes consecutivo de desaceleración de esta medición desde el pico de 53,8% en diciembre.

El Indec informó que por la cuarentena tuvo que cambiar sus métodos de recopilación de información de precios. Suspendió los relevamientos personales y los reemplazó por llamadas telefónicas, correo electrónico y control online según recomendaciones internacionales, explicó el organismo que conduce Marco Lavagna.

RUBRO POR RUBRO
A pesar del congelamiento de precios que ordenó el Gobierno al inicio de la cuarentena, los valores de los alimentos y bebidas volvieron a subir por encima del promedio, ya que tuvieron un incremento deL 3,2% de acuerdo al organismo estadístico.

Según detalló TN, en segundo lugar se ubicó -a pesar de ser uno de los sectores más golpeados por la cuarentena- Recreación y cultura, con 2,3%.

Indumentaria y calzado y Restaurantes y hoteles tuvieron un aumento de 1,5%, aunque EL Indec aclaró que como esos sectores prácticamente no tuvieron actividad por fuerza mayor, esa cifra solamente es representativa del nivel general de precios. De esa forma, evitó "la distorsión" que generaría en el IPC que dos rubros tengan variación de valores nula.

Más atrás quedaron Bebidas alcohólicas y tabaco (1,4%), Transporte (1,3%), Equipamiento y mantenimiento del hogar y Salud (1,2%) y Bienes y Servicios varios (0,2%). Educación y Comunicación, en tanto, tuvieron deflación de 1,5% y 4,1%, respectivamente.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.