Desde principios de enero, la psicóloga española Belén Gimeno se encuentra en Mar de Ajó, en la casa de una amiga y colega argentina que la acogió y con quien trabajó en un proyecto de 'Psicodrama', un tipo de terapia que se emplea para tratar traumas y bloqueos emocionales. "La situación aquí está siendo muy diferente a la española. La cuarentena se decretó en Argentina muy temprano; el confinamiento empezó cuatro días después que en España, pero había muy pocos casos. Gracias a eso, no hemos llegado a un estado de saturación sanitaria como ha ocurrido allí. Y en la ciudad en la que estoy, al lado de otros siete pueblecitos costeros que conforman el Partido de La Costa, nunca ha habido casos y sigue sin haberlos", cuenta la joven oriunda de Zaragoza en el diario español Heraldo.
Las medidas tomadas por Cristian Cardozo, intendente del Partido de La Costa, han ayudado, a su juicio, a proteger la salud de los miles de habitantes de esta pequeña localidad en la que reside Belén mientras trata de volver a España. Cree que algunas de estas normas han sido "extremas", pero los resultados hasta el momento son buenos. "En Buenos Aires es muy diferente, pero en el sitio en el que estoy no ha habido ningún caso. A las 17:00 hay toque de queda y suena una sirena en toda la ciudad. A partir de esa hora, no se puede ir a ningún sitio ni hay nada abierto. Para hacer la compra, desde hace una semana, tienes que salir con tu DNI y comprar en día par o impar según la terminación de este. No podemos hacer ejercicio ni ir a parques o a plazas. Ahora han autorizado las salidas de los niños con los padres y han abierto algunos comercios que no eran esenciales. El problema aquí es que cuando hay crisis, hay una tendencia a subir los precios. El tabaco, por ejemplo, se ha desabastecido en el pueblo y en todos los establecimientos pequeños hay bastantes colas para entrar. Al ser una localidad pequeña no hay mucho control policial, y yo cumplo todas las normas que se están decretando", relata la española de 27 años.
Belén se disponía a volver a España cuando se decretó la cuarentena en Argentina. Y la situación la sorprendió al punto de que confiesa que nunca imaginó quedarse varada a miles de kilómetros de distancia. "Al principio no me lo tomé muy en serio… Pensaba que la pandemia no llegaría a tal extremo. Hoy es una situación para reflexionar porque todo el mundo ha parado por culpa de este virus. Yo ahora mismo no puedo volver a mi casa, y me lo tomo con tranquilidad, pero puede ser agobiante... sobre todo para mi madre", dice resignada quien antes de llegar en Argentina estuvo dos meses en Uruguay.
Mientras trata de conseguir un pasaje de avión a España para la próxima semana, Belén explica la situación que están viviendo allí ella y otros españoles o argentinos con residencia en España. "Toda esta crisis lo que ha inducido es mucha incertidumbre, ya no solo es mi situación, son muchos casos. Sé que hay gente varada en este país como turistas, en Buenos Aires, gastándose el dinero en hostales y que no se les da una solución para volver. Yo intento no pensarlo mucho, pero a veces me da rabia... Sé que en algún momento esto pasará, pero me preocupa mi familia porque quieren que vuelva y no hay vuelos suficientes para todos los que estamos. A pesar de todo, hay momentos que he estado más preocupada por cómo estarían allí que por mi situación personal aquí", matiza Gimeno.
16 de julio. Sucedió esta mañana, mientras llovía, a la altura del kilómetro 167,300. La víctima fatal, que falleció en el acto, era el conductor del coche. En el motor home viajaban cuatro personas, que resultaron ilesas.
16 de julio. Tres delincuentes armados irrumpieron en su domicilio, lo ataron y lo golpearon y se llevaron 100.000 dólares, 800.000 pesos, un iPhone 13 y diversas joyas.
16 de julio. El animal había roto el alambrado en busca de comida y terminó colisionando con la avioneta cuando esta tocaba pista a más de 100 km/h. Los tripulantes salieron ilesos y el toro murió en el acto.
16 de julio. El protagonista del impactante hecho es un paciente psiquiátrico que debía ser internado. Robó el móvil policial, huyó con dos agentes a bordo y embistió a una camioneta y a un colectivo de larga distancia. Las imágenes del choque se viralizaron en minutos.
15 de julio. La Justicia responsabilizó al Municipio por la muerte de una vecina de 41 años ocurrida en 2015 tras una deficiente atención médica en el Hospital “San Vicente de Paul”. Aunque los hechos ocurrieron durante una gestión anterior, el millonario resarcimiento deberá pagarlo la administración actual.
15 de julio. Ocurrió esta mañana cerca de la rotonda de Aguas Verdes, en el kilómetro 336 de la Ruta 11. El auto despistó y terminó en un zanjón. La conductora, una mujer mayor, fue rescatada por los Bomberos de San Bernardo y trasladada al hospital de Mar de Ajó.
15 de julio. José Emilio Parrada tenía 40 años y murió al quedar atrapado con un cable de fibra óptica colocado a propósito en una esquina del barrio Las Américas. Sospechan que fue una trampa para robar. El caso fue caratulado como homicidio.
15 de julio. Viajaban en un Fiat Cronos rumbo a Buenos Aires cuando se despistaron y el auto se prendió fuego. Las víctimas, un hombre y una mujer de 63 años, no pudieron ser identificadas de inmediato porque el vehículo no tenía patente colocada.