Desde principios de enero, la psicóloga española Belén Gimeno se encuentra en Mar de Ajó, en la casa de una amiga y colega argentina que la acogió y con quien trabajó en un proyecto de 'Psicodrama', un tipo de terapia que se emplea para tratar traumas y bloqueos emocionales. "La situación aquí está siendo muy diferente a la española. La cuarentena se decretó en Argentina muy temprano; el confinamiento empezó cuatro días después que en España, pero había muy pocos casos. Gracias a eso, no hemos llegado a un estado de saturación sanitaria como ha ocurrido allí. Y en la ciudad en la que estoy, al lado de otros siete pueblecitos costeros que conforman el Partido de La Costa, nunca ha habido casos y sigue sin haberlos", cuenta la joven oriunda de Zaragoza en el diario español Heraldo.
Las medidas tomadas por Cristian Cardozo, intendente del Partido de La Costa, han ayudado, a su juicio, a proteger la salud de los miles de habitantes de esta pequeña localidad en la que reside Belén mientras trata de volver a España. Cree que algunas de estas normas han sido "extremas", pero los resultados hasta el momento son buenos. "En Buenos Aires es muy diferente, pero en el sitio en el que estoy no ha habido ningún caso. A las 17:00 hay toque de queda y suena una sirena en toda la ciudad. A partir de esa hora, no se puede ir a ningún sitio ni hay nada abierto. Para hacer la compra, desde hace una semana, tienes que salir con tu DNI y comprar en día par o impar según la terminación de este. No podemos hacer ejercicio ni ir a parques o a plazas. Ahora han autorizado las salidas de los niños con los padres y han abierto algunos comercios que no eran esenciales. El problema aquí es que cuando hay crisis, hay una tendencia a subir los precios. El tabaco, por ejemplo, se ha desabastecido en el pueblo y en todos los establecimientos pequeños hay bastantes colas para entrar. Al ser una localidad pequeña no hay mucho control policial, y yo cumplo todas las normas que se están decretando", relata la española de 27 años.
Belén se disponía a volver a España cuando se decretó la cuarentena en Argentina. Y la situación la sorprendió al punto de que confiesa que nunca imaginó quedarse varada a miles de kilómetros de distancia. "Al principio no me lo tomé muy en serio… Pensaba que la pandemia no llegaría a tal extremo. Hoy es una situación para reflexionar porque todo el mundo ha parado por culpa de este virus. Yo ahora mismo no puedo volver a mi casa, y me lo tomo con tranquilidad, pero puede ser agobiante... sobre todo para mi madre", dice resignada quien antes de llegar en Argentina estuvo dos meses en Uruguay.
Mientras trata de conseguir un pasaje de avión a España para la próxima semana, Belén explica la situación que están viviendo allí ella y otros españoles o argentinos con residencia en España. "Toda esta crisis lo que ha inducido es mucha incertidumbre, ya no solo es mi situación, son muchos casos. Sé que hay gente varada en este país como turistas, en Buenos Aires, gastándose el dinero en hostales y que no se les da una solución para volver. Yo intento no pensarlo mucho, pero a veces me da rabia... Sé que en algún momento esto pasará, pero me preocupa mi familia porque quieren que vuelva y no hay vuelos suficientes para todos los que estamos. A pesar de todo, hay momentos que he estado más preocupada por cómo estarían allí que por mi situación personal aquí", matiza Gimeno.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.