02/06/2020 | Noticias | Sociedad

Por qué el 2 de junio es el Día del Bombero Voluntario en Argentina

Del espontáneo auxilio vecinal de los orígenes a la organizada asistencia comunitaria de la actualidad, la tarea de los bomberos se basa en la solidaridad, la abnegación, el sacrificio y el desinterés.


Hoy se cumple un nuevo aniversario desde la fundación del primer cuartel de bomberos del país. Desde entonces, pasaron 136 años desde aquel incendio producido en 1884 en una casa del barrio La Boca, que llevó al vecino Tomás Liberti a dar los primeros pasos hacia la formación de una sociedad cuyo principal objeto fuera el sostenimiento de una Asociación de Bomberos.

Las precarias construcciones y los peligros que acarreaban los materiales de las mismas dieron cuenta de la necesidad del nacimiento de una fuerza operativa para salvaguardar vidas y bienes, misión que los bomberos voluntarios de todo el país siguen llevando adelante al día de hoy con más de 43.000 bomberos voluntarios (36.000 hombres y 7.000 mujeres), 1.000 cuarteles, 12.000 dirigentes y 26 federaciones provinciales.

Este año, el aniversario se da en un contexto particular, ya que la mayoría de los cuarteles no podrá encontrarse con los y las vecinas de sus respectivas comunidades, para las cuales los bomberos voluntarios trabajan denodadamente las 24 horas del día, los 365 del año.

A propósito del 136º aniversario, el Consejo Nacional de Bomberos de la República Argentino destacó que “a pesar de no poder compartir un acto, un chocolate caliente, abrazos y apretones de mano, queremos hacerle saber al país que seguimos de guardia, preparados y preparadas para ayudar sin mirar a quién lo necesite. Seguimos aprendiendo a través de ZOOM, seguimos actualizando nuestros protocolos operativos y de prevención para que nuestras asociaciones trabajen de manera segura durante la pandemia. Seguimos fieles al compromiso que asumimos desde el primer día que pisamos un cuartel, que es dejar todo por nuestra comunidad, vivir para servir.  Porque para los Bomberos Voluntarios, ese es el fin último: dar todo por el otro. Solidaridad, abnegación, sacrificio y desinterés”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tiempo de mañana domingo: cómo estará el clima en la Costa Atlántica, Dolores y la región

10 de mayo. El frío empieza a instalarse en la región, pero no se esperan lluvias. Conocé cómo estarán las temperaturas y el pronóstico para Dolores, la Costa Atlántica y las localidades vecinas durante el sábado y domingo.

Tragedia en la Ruta 2: una adolescente murió atropellada por una camioneta en Chascomús

10 de mayo. Tenía 16 años e intentaba cruzar la Ruta 2 en bicicleta cuando fue embestida por una camioneta. El hecho ocurrió a la altura de Chascomús y causó profundo dolor en la comunidad.

Preocupación en General Madariaga: investigan el robo de vacas en un campo de la región

10 de mayo. El hecho ocurrió en una zona rural de General Madariaga. La Justicia investiga un posible caso de “Hurto de Ganado Mayor”, un delito que preocupa al sector agropecuario.

ENTRELÍNEAS.info cumple 14 años y relanza su canal de WhatsApp con noticias diarias y gratuitas

10 de mayo. En su 14° aniversario, ENTRELÍNEAS.info anuncia la vuelta de su canal de WhatsApp para informar a miles de lectores con contenidos locales, regionales y provinciales. Es la primera de varias novedades rumbo a los 15 años del medio.

Ruta 2: avanza la repavimentación en 146 kilómetros que conectan Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores

10 de mayo. La obra de repavimentación de la Ruta 2 entra en su etapa final y abarca más de 140 kilómetros clave para el tránsito y la seguridad vial en el corredor que une Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores.

14 años informando con compromiso y vocación de servicio

10 de mayo. Este 10 de mayo, ENTRELINEAS.info cumple 14 años de vida. Y como en cada aniversario, no solo celebramos el paso del tiempo: celebramos el compromiso que nos une a ustedes, que todos los días eligen informarse con un medio local, independiente y profesional.

Nueva carrera universitaria gratuita en Dolores: de qué se trata la Tecnicatura que dicta la UNLP

09 de mayo. La Universidad Nacional de La Plata comenzó a dictar en Dolores la Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo, una carrera gratuita de la Facultad de Trabajo Social, aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación en 2020.

La Provincia avanza en las gestiones para hacerse cargo del Complejo Turístico Chapadmalal

09 de mayo. Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, aseguró que “queremos proteger este patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad”.