El 8 de abril de 1976 fue nombrado gobernador de la provincia de Buenos Aires el general (retirado) Ibérico M. Saint Jean, quien pertenecía al grupo cercano al presidente de facto, Jorge Rafael Videla. El 11 de junio de 1978, Saint Jean, con autorización de la junta militar estableció por decreto Ley Nº 9024 la creación de cuatro nuevos municipios urbanos: La Costa, Pinamar, Villa Gesell y Monte Hermoso, elevando el número de municipios de 121 a 125 en la Provincia (en la actualidad son 135 comunuas bonaerenses).
Es así que el 1 de julio de 1978 comenzaron a funcionar en forma independiente de los territorios pertenecientes a los actuales partidos de General Lavalle y General Madariaga tres nuevos municipios que fueron denominados “Municipio Urbano de la Costa”, “Municipio Urbano de Pinamar” y “Municipio Urbano de Villa Gesell”.
El Municipio Urbano de La Costa estableció como cabecera a la ciudad de Mar del Tuyú a fin de evitar conflictos entre sus dos localidades más antiguas: San Clemente y Mar de Ajó, ambas fundadas a fines de 1935, en los extremos norte y sur del distrito.
Los primeros intendentes del Proceso que gobernaron los destinos del flamante Municipio de la Costa fueron Héctor Villaba, Raúl Zuazo, Carlos Eliçabe y Arturo Magadán, que entregó la banda al primer gobierno democrático del Partido de la Costa.
Debido a diferentes problemas jurídicos que surgieron con motivo de las elecciones, por no poder encuadrarse los “Municipios Urbanos” en la ley electoral, el 23 de mayo de 1983 se convirtieron en Partidos y tuvieron su primer gobierno propio elegido por el pueblo en las elecciones del 30 de octubre de 1983 con el triunfo del candidato peronista Juan de Jesús, quien ganó en las urnas locales a pesar que en Provincia y Nación había triunfado el radicalismo por amplio margen. Nacía una nueva era democrática en el país y los municipios costeros se poblarían cada año hasta llegar a ser hoy los principales destinos turísticos de la Argentina.
Hoy estos municipios turísticos reciben millones de turistas en los veranos y también en temporada baja, ya que ofrecen no solo la belleza y tranquilidad del mar sino también frondosos bosques para disfrutar.
Hoy cumplimos 42 años de sueños compartidos. Y lo logramos porque un grupo de osados, nuestros pioneros, eligieron esta maravillosa tierra para construir su futuro. pic.twitter.com/Vl1x27FcSy
— Cristian Cardozo (@cardozocristian) July 1, 2020
Es un día muy especial para todo #VillaGesell. Hace 42 años, el sueño de Carlos Idaho Gesell se hacía realidad y lográbamos nuestra independencia. Sigamos este camino de solidaridad, trabajo y compromiso, valores que como comunidad nos representan. pic.twitter.com/XC6NhqnT8x
— Gustavo Barrera (@BarreraGusOk) July 1, 2020
20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.
20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.
19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.
19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.
19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.
19 de agosto. Ocurrió el domingo a la altura del kilómetro 190, cuando colisionaron un Ford Focus y una Renault Duster, que terminó volcada sobre la banquina.