Una de las graves consecuencias que trajo la pandemia es la disminución de la cobertura en la vacunación de los niños y niñas, que cayó por debajo de un 50% en la Provincia, junto con la falta de los controles pediátricos, alertó el Ministerio de Salud bonaerense.
Frente a esto, la cartera sanitaria advirtió que es vital, aún durante el aislamiento social preventivo y obligatorio, que los padres lleven a vacunar a sus hijos y respeten el Calendario Nacional y Obligatorio de Vacunación.
“Al revés de lo que pasó en años anteriores, esta vez las vacunas los están esperando a ellos, por eso les pedimos que así como van a un comercio de cercanía a hacer las compras, pueden acercarse a los centros de salud más próximos a sus domicilios con tranquilidad porque se dispusieron todas las medidas de bioseguridad necesarias para protegerlos del Coronavirus”, sostuvo Patricia Campos, responsable del Programa de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud.
La pediatra a cargo sostuvo que “disponemos de un calendario nacional muy vasto, contamos con 20 inmunizaciones obligatorias y gratuitas, y estamos en una etapa dónde es preciso comunicar que hay muchas enfermedades que se previenen con vacunas. Por eso, con esta baja en la cobertura corremos el riesgo de que reaparezcan algunas patologías como la coqueluche, meningitis o el propio sarampión, del que acabamos de cerrar un brote importantísimo en plena pandemia”.
El temor al contagio del Coronavirus en estos tiempos cambió el modo de vida y la forma de cuidarnos, lo que deriva en cierta resistencia a que los padres lleven a hacer los controles de salud a sus niños y es, justamente, en esa consulta cuando el pediatra suele indicar las vacunas correspondientes a la edad de los menores.
Si hay algo importante en este contexto es la creciente preocupación por la prevención de enfermedades, y se debe evitar que en los próximos meses aparezcan rebrotes de aquellas que hace años están controladas. Por eso, la mayoría de los municipios bonaerenses cuentan con sus unidades sanitarias preparadas, algunas con sistemas de turnos, y todas con las medidas de cuidado necesarias para que los padres lleven tranquilos a vacunar a sus chicos.
Si bien aún se debe esperar para poder contar con una contra el Covid-19, desde la cartera sanitaria provincial destacan que las vacunas son un caballito de batalla de la gestión pública desde siempre para prevenir enfermedades, por eso es necesario informarles a las personas que temen que el acceso al vacunatorio sea por el mismo lugar donde ingresa alguien con síntomas compatibles con COVID-19, que no es así.
“Los niños deben ser vacunados desde que nacen hasta el 7º mes, después a los 15 y 18 meses, y antes del ingreso escolar pero en los primeros 7 meses es exactamente dónde, según los porcentajes de coberturas, vemos que los papás se han retraído en salir para llevar a vacunar a sus hijos por temor en medio de este contexto, y les pedimos por favor que vuelvan a hacerlo”, finalizó Patricia Campos.
06 de noviembre. Allí se podrán cursar, en principio, la Tecnicatura Superior Universitaria en Producción Agropecuaria de la UNLP y la Diplomatura en Marketing Digital e Inteligencia Artificial de UNTREF.
06 de noviembre. Complicaciones climáticas, como el octubre más lluvioso de los últimos 5 años, y la suspensión de obras públicas que resultan necesarias preocupan a los productores de la zona.
06 de noviembre. Fue en el marco de un juicio abreviado, en el que el acusado aceptó la culpabilidad en el asalto a una vivienda de la calle Richieri al 1100, perpetrado junto a otras 6 personas.
05 de noviembre. Dejará de funcionar en 30 días a raíz de “la baja de la coparticipación y la disminución del pago de tasas”. La Comuna realizó un llamado a la comunidad para adoptar los 99 animalitos que actualmente viven en el predio.
05 de noviembre. El magistrado, que había comenzado su carrera en los tribunales de Dolores, se desempeña Tribunal de Trabajo Nº 4 de Mar del Plata. Además, le embargaron el 40% de su salario mientras dure el proceso.
05 de noviembre. El allanamiento, que forma parte de una investigación que incluye el lavado de activos a través de una red de “mulas financieras”, fue llevado a cabo por la Policía Federal Argentina.
05 de noviembre. Este jueves los bancos no atenderán al público por el feriado sectorial, pero seguirán operativos los cajeros y servicios digitales.
05 de noviembre. El empresario pesquero de 44 años viajaba solo cuando perdió el control del vehículo a la altura del kilómetro 146. Era hijo de José Américo Moscuzza, presidente honorario del club marplatense.