Una de las graves consecuencias que trajo la pandemia es la disminución de la cobertura en la vacunación de los niños y niñas, que cayó por debajo de un 50% en la Provincia, junto con la falta de los controles pediátricos, alertó el Ministerio de Salud bonaerense.
Frente a esto, la cartera sanitaria advirtió que es vital, aún durante el aislamiento social preventivo y obligatorio, que los padres lleven a vacunar a sus hijos y respeten el Calendario Nacional y Obligatorio de Vacunación.
“Al revés de lo que pasó en años anteriores, esta vez las vacunas los están esperando a ellos, por eso les pedimos que así como van a un comercio de cercanía a hacer las compras, pueden acercarse a los centros de salud más próximos a sus domicilios con tranquilidad porque se dispusieron todas las medidas de bioseguridad necesarias para protegerlos del Coronavirus”, sostuvo Patricia Campos, responsable del Programa de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud.
La pediatra a cargo sostuvo que “disponemos de un calendario nacional muy vasto, contamos con 20 inmunizaciones obligatorias y gratuitas, y estamos en una etapa dónde es preciso comunicar que hay muchas enfermedades que se previenen con vacunas. Por eso, con esta baja en la cobertura corremos el riesgo de que reaparezcan algunas patologías como la coqueluche, meningitis o el propio sarampión, del que acabamos de cerrar un brote importantísimo en plena pandemia”.
El temor al contagio del Coronavirus en estos tiempos cambió el modo de vida y la forma de cuidarnos, lo que deriva en cierta resistencia a que los padres lleven a hacer los controles de salud a sus niños y es, justamente, en esa consulta cuando el pediatra suele indicar las vacunas correspondientes a la edad de los menores.
Si hay algo importante en este contexto es la creciente preocupación por la prevención de enfermedades, y se debe evitar que en los próximos meses aparezcan rebrotes de aquellas que hace años están controladas. Por eso, la mayoría de los municipios bonaerenses cuentan con sus unidades sanitarias preparadas, algunas con sistemas de turnos, y todas con las medidas de cuidado necesarias para que los padres lleven tranquilos a vacunar a sus chicos.
Si bien aún se debe esperar para poder contar con una contra el Covid-19, desde la cartera sanitaria provincial destacan que las vacunas son un caballito de batalla de la gestión pública desde siempre para prevenir enfermedades, por eso es necesario informarles a las personas que temen que el acceso al vacunatorio sea por el mismo lugar donde ingresa alguien con síntomas compatibles con COVID-19, que no es así.
“Los niños deben ser vacunados desde que nacen hasta el 7º mes, después a los 15 y 18 meses, y antes del ingreso escolar pero en los primeros 7 meses es exactamente dónde, según los porcentajes de coberturas, vemos que los papás se han retraído en salir para llevar a vacunar a sus hijos por temor en medio de este contexto, y les pedimos por favor que vuelvan a hacerlo”, finalizó Patricia Campos.
16 de julio. Sucedió esta mañana, mientras llovía, a la altura del kilómetro 167,300. La víctima fatal, que falleció en el acto, era el conductor del coche. En el motor home viajaban cuatro personas, que resultaron ilesas.
16 de julio. Tres delincuentes armados irrumpieron en su domicilio, lo ataron y lo golpearon y se llevaron 100.000 dólares, 800.000 pesos, un iPhone 13 y diversas joyas.
16 de julio. El animal había roto el alambrado en busca de comida y terminó colisionando con la avioneta cuando esta tocaba pista a más de 100 km/h. Los tripulantes salieron ilesos y el toro murió en el acto.
16 de julio. El protagonista del impactante hecho es un paciente psiquiátrico que debía ser internado. Robó el móvil policial, huyó con dos agentes a bordo y embistió a una camioneta y a un colectivo de larga distancia. Las imágenes del choque se viralizaron en minutos.
15 de julio. La Justicia responsabilizó al Municipio por la muerte de una vecina de 41 años ocurrida en 2015 tras una deficiente atención médica en el Hospital “San Vicente de Paul”. Aunque los hechos ocurrieron durante una gestión anterior, el millonario resarcimiento deberá pagarlo la administración actual.
15 de julio. Ocurrió esta mañana cerca de la rotonda de Aguas Verdes, en el kilómetro 336 de la Ruta 11. El auto despistó y terminó en un zanjón. La conductora, una mujer mayor, fue rescatada por los Bomberos de San Bernardo y trasladada al hospital de Mar de Ajó.
15 de julio. José Emilio Parrada tenía 40 años y murió al quedar atrapado con un cable de fibra óptica colocado a propósito en una esquina del barrio Las Américas. Sospechan que fue una trampa para robar. El caso fue caratulado como homicidio.
15 de julio. Viajaban en un Fiat Cronos rumbo a Buenos Aires cuando se despistaron y el auto se prendió fuego. Las víctimas, un hombre y una mujer de 63 años, no pudieron ser identificadas de inmediato porque el vehículo no tenía patente colocada.