La historia de la elección del Día del Veterinario se remonta al año 1883, cuando se dictó por primera vez en la Argentina la carrera de Agronomía en la Escuela Agrotécnica y Veterinaria "Santa Catalina", en Lavallol, partido de Lomas de Zamora.
Este establecimiento fue creado en 1872 por Eduardo Olivera, egresado de la Escuela de Agricultura de Grignon, Francia, y primer Ingeniero Agrónomo argentino.
Dicho centro de estudios fue muy importante para la historia de la profesión. Hasta entonces, quienes la ejercían eran vecinos que estaban formados mediante la experiencia cotidiana y resolvían con lo que sabían y podían los problemas de salud de los animales. Si se quería tener un título universitario relacionado a dicha ciencia, se debía viajar al extranjero. Es por ello que los primeros profesores y expertos que enseñaron las clases habían sido belgas o franceses principalmente.
El alto nivel académico de los primeros grupos de egresados de la "Santa Catalina" hizo que las autoridades provinciales prestaran mayor atención a los estudios que se prestaban allí. Ya no se trataba de una simple institución de enseñanza media, sino que quienes egresaban de allí se encontraban en condiciones de equipararse a los profesionales de grado universitario que se recibían en los países de Europa.
Tomando en cuenta este aspecto el 4 de junio de 1889 entró a consideración del Poder Legislativo provincial un proyecto del Ejecutivo que impulsaba la creación de una Facultad de Agronomía y Veterinaria sobre la base del Instituto Agronómico y Veterinario.
Sin embargo, la provincia atravesaba una crisis financiera que impedía realizar cualquier construcción en Santa Catalina, por lo que se decidió su venta parcial en lotes y el inmediato traslado del Instituto a la ciudad de La Plata (algo que se concretó en 1890), elevándolo a la categoría de Facultad de Agronomía y Veterinaria cumpliendo con una ley sancionada el 12 de noviembre de 1889.
Durante muchos años, al 6 de agosto se lo consideró únicamente como día del Veterinario, a pesar de que los agrónomos también celebraban. Y eso se reafirmó en 1983, cuando el gobierno nacional emitió un decreto por el cual estableció dicha fecha como día del Veterinario Argentino. De todos modos, ambas profesiones se siguen festejando juntas.
21 de agosto. Se trata de camiones, autos y sobre todo motos que están abandonados en playones de secuestro. El material resultante se donará a filial local de la Cruz Roja.
21 de agosto. La víctima tenía 83 años y su casa sufrió daños materiales totales. Otra mujer que estaba en el interior del domicilio logró salir a tiempo.
20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.
20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.
20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.
19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.
19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.