26/08/2020 | Noticias | Sociedad

Hubo 168 femicidios en los primeros siete meses del año, 15% más que en 2019

Según el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación, se atribuye el incremento a la dificultad de protección a las víctimas durante la cuarentena.


El período de aislamiento social y preventivo contra el Coronavirus trajo aparejada la convivencia de la víctima con su agresor y, con ello, la dificultad de protegerse, independientemente de los diferentes dispositivos de comunicación que se implementaron. Es así que el riesgo se mantuvo latente y se advirtió un aumento de casos de femicidios.

Se registraron un total de 168 casos de femicidios entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2020 en el país, lo que implica un 15% más de casos con respecto al mismo período del año pasado, según un relevamiento realizado por el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación.

El informe, reproducido por el portal Infocielo, detalla que, del total de casos, 13 fueron femicidios vinculados -es decir, aquellos en los que el propósito del agresor es provocar sufrimiento a la víctima, un agravante incluido en el inciso 12 del artículo 80 del Código Penal-, en los que murieron seis mujeres y siete varones.

Además, precisa que durante la etapa estudiada fueron asesinadas dos mujeres trans y se produjeron dos "suicidios feminicidas", categoría con la que se denominan los hechos en los que "las mujeres se quitan la vida como consecuencia de los abusos sistemáticos perpetrados por los hombres", los cuales aún hoy "siguen impunes".

En el informe, se indica que se verificó "la existencia de una relación preexistente entre la víctima y el victimario" en la mayoría de los casos registrados, ya que 74 mujeres fueron asesinadas por su pareja, 32 por su ex pareja y otras 35 por conocidos o familiares, mientras que un porcentaje menor refiere a desconocidos.

El mes con mayor cantidad de casos fue enero, cuando se registraron 30 femicidios; seguido por marzo y abril, con 27 cada uno; febrero, con 23; y mayo, con 22. Del total de femicidios, 106 fueron cometidos en el domicilio de la víctima, 49 de las cuales convivían con su agresor; otros 13 en las viviendas de los femicidas y al menos 24 se produjeron en plena vía pública.

Por último, el trabajo de la Defensoría determina que las provincias en donde más femicidios se produjeron son Buenos Aires (67 casos), Santa Fe (22), Tucumán (11), Misiones (9) y Córdoba (8).


Ver artículo completo

Te puede interesar

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.