Una piedrita que Facundo Astudillo Castro llevaba como colgante cuando desapareció el 30 de abril pasado fue hallada en el baúl de un patrullero de la policía bonaerense que estaba secuestrado en el marco de la causa y que se determinó que estuvo el 8 de mayo a unos 800 metros de donde fue encontrado el cadáver del joven, es decir nueve días después de su desaparición, informaron fuentes judiciales.
Se trata de una turmalina que fue hallada en las últimas horas por el perro adiestrado "Yatel" del perito de la querella Marcos Herrera, durante un peritaje realizado sobre el Toyota Etios que había sido secuestrado el 25 de agosto pasado y que pertenecía a la Unidad de Prevención de Policía Local (UPPL) de Bahía Blanca.
El secuestro de ese móvil policial se había registrado luego de que el fiscal federal Santiago Ulpiano Martínez recibiera un informe de Asuntos Internos de la policía provincial que aseguraba que el GPS de ese vehículo marcaba que habría circulado nueve días después de la desaparición de Facundo por el cangrejal donde fueron hallados sus restos.
Precisamente, en las últimas horas, los investigadores recibieron los resultados de un peritaje tecnológico que determinó que el geolocalizador de ese patrullero funcionaba normalmente y lo ubicó a unos 800 metros de donde fue hallado el cuerpo.
Precisamente, Cristina supervisó los peritajes y reconoció inmediatamente la piedrita como la que llevaba su hijo al momento de desaparecer, según reconocieron las fuentes judiciales a Télam.
Los fiscales Ulpiano Martínez, Andrés Heim y Horacio Azzolín ordenaron el secuestro de la turmalina para que sea peritada en busca de rastros y analizaban otros elementos en el marco de la investigación.
Por otra parte, la madre de Facundo consideró que tanto el hallazgo del objeto como el resultado del peritaje sobre el GPS de ese patrullero "complica más a la policía bonaerense".
"Nos llegó el informe y determinó que el GPS no falló en ningún momento, ese vehículo estuvo a 800 metros (del lugar donde fue hallado el cadáver) y estuvo 35 minutos parado el 8 de mayo", aseguró Castro.
La mujer agregó que "el AVL (Rastreo Satelital Vehicular) no ha tenido ninguna modificación, ninguna falla, así que todo lo que estaba diciendo el ministro (se Seguridad Sergio) Berni que fallaba el AVL, ahora nos confirman que no, que no tiene ninguna falla", dijo la mujer a Radio Altos de Bahía Blanca.
Castro agregó que el patrullero Etios "se salió del distrito, ingresó a Villarino y estuvo 35 minutos parado a metros de donde se encontró a Facu. Están llegando las pericias que se están haciendo en Buenos Aires y cada día complican más a la policía bonaerense, yo siempre lo dije que a mi hijo lo mató la policía bonaerense de Villarino".
También la mujer hizo referencia a la mochila hallada el pasado sábado por un pescador en la zona costera de General Daniel Cerri y en la cual ayer reconoció varios elementos que estaban en su interior durante una diligencia llevada a cabo en Gendarmería.
"En la mochila estaba el pantalón donde Facundo sale en la foto el día en que lo paran en Mayor Buratovich", dijo Castro al señalar además que estaba "el cepillo de dientes, la espuma de afeitar" pero que faltan "muchas cosas" de la mochila.
También Cristina Castro señaló que estaban los teléfonos celulares "que son de Facu, el Nokia que no tenía un mes de uso y el Blackberry que utilizaba antes él porque mi papá le había prestado uno".
"Estaban los dos teléfonos, el carnet de conducir, remeras que las conozco de memoria, pero faltan cosas de Facu que alguien tiene", afirmó, al indicar que "no apareció el buzo de Boca".
La mujer reiteró: "Lo he dicho desde un principio, ellos tienen las cosas de Facu, lo vengo repitiendo hace rato, desde el día que apareció el cuerpo desnudo que era un esqueleto, ahora veo el pantalón adentro de la mochila. Alguien tiene el buzo de Facu".
"Me llamó muchísimo la atención que la mochila estaba intacta y cerrada, al querer abrirla ese pescador se rompieron los cierres, no me explico cómo pudo estar la ropa de la forma que está y algunas prendas que están intactas como la gorra", dijo.
.
01 de julio. Tenía 52 años y fue hallado sin vida en el garage de un vecino de la Plaza Rocha que lo ayudaba. El operativo de asistencia aún no está en marcha y la Comuna lo había quitado del lugar por quejas vecinales.
01 de julio. El Banco Provincia relanza los descuentos de su billetera virtual con beneficios que van del ahorro en alimentos y garrafas hasta reintegros exclusivos en gastronomía, ferias y librerías. Qué días comprar y cuánto gastar para aprovechar al máximo.
01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.
29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.