19/10/2020 | Noticias | Sociedad

Instalan en Las Toninas la fibra óptica que permitirá conectar la Argentina a la red mundial de cables submarinos

Dos buques franceses trabajan en la zona para colocar los cables a un metro de profundidad del fondo marino. De esta manera enlazan la Argentina con Brasil, haciendo un anillo a Sudamérica .


Desde el pasado fin de semana, dos buques franceses se encuentran fondeados frente a Las Toninas para instalar un nuevo cable de fibra óptica que permitirán conectar a la Argentina a la red mundial de cables submarinos.
Según indicó en su cuenta de twitter Daniel Coluccio, del Observatorio Marítimo Naval de “Armadores Langostineros Federales Argentinos” (ALFA), el buque cablero Peter Faber está “operando a 8Nm al Este de la ciudad costera Las Toninas donde nodos de fibra óptica ingresan y enlazan con redes submarinas. El barco de 2854Tn tiene 78m de eslora, 14m de manga con capacidad para 600Tn de cable submarino”. 
El otro buque que está operando la zona es el Ile de Sein el que, como indicó en su hilo Coluccio, estará “completando así Las Toninas-Rio de Janeiro”.

Las Toninas ha sido elegido por ser un sitio clave por características del fondo marino. Desde esta ciudad atlántica se enlaza con Punta del Este y desde allí con Praia Grande en Brasil.
El cable se entierra a un metro por debajo del perfil marino y enlaza un anillo por Sudamérica. 
Se trata del Proyecto Malbec, aprobado por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) en julio pasado “para ampliar el ancho de banda internacional en los servicios de internet y atender la demanda actual y futura”. 
El 97% de las conexiones mundiales llega a través de fibra óptica, en tanto que el resto proviene de los satélites. 
Desde Las Toninas entran por mar tres cables: el Sam-1, con una capacidad de 1,92 terabits por segundo, que une a la localidad de la costa bonaerense con Boca Ratón (Florida, EEUU), el SAC, con una capacidad de 1,5 TBPs, que desembarca en Puerto Rico (Misiones) y el Atlantis-2, que llega desde Europa, pasando antes por África.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.