19/10/2020 | Noticias | Sociedad

Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama: qué es, a quiénes afecta y cómo prevenirlo

Es el de mayor incidencia en la Argentina, con más de 21.000 mil nuevos casos al año, lo que representa el 17% de todos los nuevos tumores malignos y casi un tercio de los cánceres femeninos diagnosticados, según las estimaciones del Observatorio Global de Cáncer de la OMS.


¿Qué es el cáncer de mama?
Es un tumor maligno que se origina en el tejido de las glándulas mamarias. En su crecimiento las células tumorales pueden llegar a invadir tejidos sanos y alcanzar órganos sanos a distancia (metástasis).

¿Cómo se detecta el cáncer de mama?
La técnica utilizada y mundialmente aceptada es la mamografía bilateral de las mamas, que consiste en una radiografía capaz de detectar lesiones en estados incipientes de la enfermedad. La dosis de radiación empleada en la mamografía es mínima, por lo que resulta inofensiva. En mujeres jóvenes y con mamas densas el especialista puede sugerir como complemento una ecografía mamaria, también llamada ultrasonografía.

¿A quiénes afecta?
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres y existen factores de riesgo o condiciones que aumentan la posibilidad de padecer esta enfermedad. Estos son:

>Edad: las probabilidades aumentan conforme la mujer envejece.
>Antecedente familiares: si la madre, hija o hermana tuvieron cáncer de mama.
>Antecedentes personales: la mujer que tuvo cáncer en una mama, tiene mayor riesgo de padecerlo en la otra.
>Factores relacionados con la reproducción y menstruación:
-Mujeres que tuvieron su primer parto después de los 30 años
-Mujeres que nunca tuvieron hijos
-Mujeres que entraron en la menopausia después de los 55 años
-Mujeres que recibieron tratamientos de reemplazo hormonal para paliar los síntomas de la menopausia por más de 5 años.
-Aumento de la densidad mamaria: gran cantidad de zonas de la mama con tejido denso.
-Obesidad o sobrepeso después de la menopausia.
-Sedentarismo.
-Consumo excesivo de alcohol

Prevención primaria
La incorporación de hábitos saludables reduce hasta un 40% las posibilidades de contraer cualquier tipo de cáncer. Algunos ejemplos son:

-Tener una alimentación saludable, incorporando frutas, verduras y cereales a la dieta
-Protegerse de la exposición solar
-Evitar el exceso de peso
-Realizar actividad física de forma regular
-No fumar
-Consumo responsable de alcohol
-Visitar al ginecólogo de manera periódica.

Prevención secundaria
-Es aconsejable realizar la primera mamografía a partir de los 40 años y repetirla anual-mente
-Si tiene antecedentes familiares en primer grado (si su madre, hija o hermana tuvieron cáncer de mama) es recomendable efectuar la mamografía antes de los 40 años.
-Se aconseja el autoexamen una vez al mes luego del periodo menstrual y, en caso de palpar algo raro, recurrir urgente al médico.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en Ayacucho: una mujer murió en el incendio de su vivienda

21 de agosto. La víctima tenía 83 años y su casa sufrió daños materiales totales. Otra mujer que estaba en el interior del domicilio logró salir a tiempo.

Ruta 2: lo detuvieron en un peaje por un violento robo ocurrido hace un año en Lezama

20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.

Ruta 2: la repavimentación del tramo entre Dolores y Maipú comenzará en septiembre

20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.

Tragedia de la Ruta 88: la Justicia determinó que el médico de Mar del Plata que murió había consumido cocaína y circulaba a alta velocidad

20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.

Un rugbier de La Plata deberá pagar un multimillonario resarcimiento por una brutal golpiza a un joven en 2016

19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.

Caso Natalia Melmann: la Justicia realizará extracciones a tres policías en busca del quinto responsable del femicidio

19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.

Pinamar: encuentran a un hombre muerto en un edificio en construcción

19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.

Ayacucho: siete heridos tras un choque frontal en la Ruta 29

19 de agosto. Ocurrió el domingo a la altura del kilómetro 190, cuando colisionaron un Ford Focus y una Renault Duster, que terminó volcada sobre la banquina.