20/11/2020 | Noticias | Sociedad

Anses: aseguran que en La Costa la ampliación de la AUH incluirá a 1.755 niños, niñas y adolescentes

Es la información que publicó el diputado costero Juan Pablo de Jesús, destacando la acción de la Anses. En octubre las Asignaciones Universales por Hijo/a en La Costa beneficiaron a 10.936 niños, niñas y adolescentes.


La decisión del gobierno Nacional de ampliar la cobertura de las asignaciones familiares permitirá la inclusión de 1.755 niños, niñas y adolescentes del Partido de La Costa con una inversión mensual de 5.954.577 millones de pesos. Así se informó desde la Anses que lidera Fernanda Raverta al hacer hincapié en la importancia de esta medida, que fue difundida por el diputado Juan Pablo de Jesús en sus redes sociales.

Además, se indicó que en el mes de diciembre se hará efectivo a todos los beneficiarios el pago del 20 por ciento que se retiene durante el año, sin necesidad de presentar la libreta donde queda plasmado el recorrido escolar y los controles de salud ya que por la pandemia se dificultó la realización de estos trámites.

“Once años después de que Cristina creara la Asignación Universal por Hijo, el presidente Alberto Fernández amplió la cobertura de asignaciones familiares sumando a más de un millón de niños, niñas y adolescentes. Por supuesto, que eso tiene beneficios directos en nuestros municipios y quería compartir con ustedes el impacto que tendrá en La Costa. Agradezco a la compañera y amiga Fernanda Raverta por acercarme estos datos tan importantes”, señaló el diputado provincial, Juan Pablo de Jesús, al compartir el informe con los datos proporcionados por la Anses.

En este marco, se detalló que, en octubre de 2020, las Asignaciones Universales por Hijo/a en el Partido de La Costa beneficiaron a 10.936 niños, niñas y adolescentes, con una inversión mensual de $ 31.706.693; mientras que las Asignaciones Familiares alcanzaron a 7.093 niños, niñas y adolescentes, con una inversión mensual de $ 25.249.935.

Sobre la incorporación de aproximadamente un millón de Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA) que por diversos motivos no estaban siendo alcanzados por la AUH, puntualizaron que en el Partido de La Costa esta decisión significa la inclusión de 1.755 NNyA que no contaban con cobertura de la seguridad social y una inversión mensual de $ 5.954.577.

Además, detallaron los alcances de esta medida de acuerdo a los motivos por los cuales se encontraban fuera del sistema. En el caso de la Asignación Universal por Hija/o, los motivos de la exclusión fueron 6to hijo/a o más (30 NNyA); extranjero con menos de 3 años de residencia (31 NNyA); falta de la presentación de la libreta, volver a incluir a quienes adeudaban presentaciones de libreta en 2017 y años anteriores, (834 NNyA); falta de información de un progenitor (196 NNyA).

Para las Asignaciones Familiares los motivos de la exclusión fueron: falta de liquidación por deuda monotributo (619 NNyA); ingreso del grupo familiar menos al tope mínimo (45 NNyA).

Por último, se informó que el pago que se efectuará en diciembre del 20 por ciento retenido en calidad de complemento en el Partido de La Costa alcanza a 10.936 niños, niñas y adolescentes y representa una inversión de $66.963.058.

En el marco del anuncio del presidente de la Nación, Alberto Fernández, y la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, sobre la ampliación de la Asignación Universal por Hijo (AUH), 281.406 nuevos niños, niñas y adolescentes bonaerenses cobrarán la prestación. La inversión mensual destinada por parte de la ANSES será de 958 millones de pesos.

En la provincia de Buenos Aires, actualmente, la AUH llega a 1.628.346 chicos y chicas; en tanto, las Asignaciones Familiares, a 1.708.315.

Once años después de que...

Publicado por Juan Pablo de Jesús en Viernes, 20 de noviembre de 2020

Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa: capturaron a un hombre por venta de estupefacientes luego de dos allanamientos en Mar del Tuyú

01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.

Cuenta DNI duplica en agosto el ahorro en carnicerías y comercios de barrio

01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.

Milagro en Mar del Plata: una mujer cayó desde un barranco en la costa y sobrevivió

31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.

Horror en el Ejército Argentino: se había anotado como voluntario y apareció muerto en un tanque

31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.

Partido La Costa: robaron en el comedor “Por los Niños” de Mar del Tuyú

31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.