28/12/2020 | Noticias | Sociedad

Por qué se celebra el Día de los Inocentes el 28 de diciembre

Esta fecha es una oportunidad para bromas, pero se trata de tradición de más de dos mil años y con un origen trágico.


El Día de los Inocentes tiene años de historia y comenzó como la fiesta católica de los “Niños Inocentes”, en conmemoración a la matanza de todos los niños menores de dos años ordenada por Herodes al enterarse que había nacido el Mesías.

Con el tiempo, la tradición pagana fue quitándole el aspecto trágico a la fecha hasta convertirse en el “Día de los Santos Inocentes”: una oportunidad para jugarle bromas a los ingenuos y luego repetir la frase “que la inocencia te valga”.

Según la tradición católica, hace más de dos mil años el Rey Herodes ordenó matar a todos los niños menores de dos años en Belén, Judea, con el objetivo de conservar su poder al enterarse que había nacido Jesús, el Mesías, futuro Rey de Israel. De hecho, el nombre -Santos Inocentes- tiene relación con la matanza de estos bebés.

Herodes envió a un grupo de soldados a Belén con orden de asesinar a cualquier niño menor de dos años que encontraran, asegurándose así que el anunciado mesías, futuro rey de Israel, muriera. La matanza tuvo lugar el día 28 de diciembre y, para recordar a las víctimas, la Iglesia Católica decidió instaurar esta fiesta como homenaje.

Como era común en los primeros momentos de la religión cristiana, las fiestas fueron unidas a celebraciones paganas con el fin de que los distintos pueblos las asimilaran rápidamente. Este es el caso de la llamada fiesta de los locos, un festival que se celebraba principalmente en Francia entre Navidad y Año Nuevo y que fue fielmente representado por Víctor Hugo en Nuestra señora de París.

Como una especie de prefacio del carnaval, la Fiesta de los locos se celebraba con música, comida, disfraces y todo tipo de comportamientos que hubiesen sido condenados en otras fechas. El origen de esta fiesta es incierto, pero se encuentran numerosas coincidencias y similitudes con algunas celebraciones de la Antigua Grecia y de Roma, como la festividad de Saturnalia y la fiesta del Sol Invicto.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Espectáculo celestial: seis planetas y la Luna llena se alinearán en el cielo argentino

09 de agosto. La conjunción será entre el domingo y el miércoles: Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno se verán junto a la luna llena.

Chascomús: cómo será la sexta edición de “Sabores Bonaerenses”

09 de agosto. El próximo fin de semana Chascomús será escenario de la feria gastronómica más importante de la provincia, con productores locales y regionales, descuentos con Cuenta DNI y música en vivo.

Dolores: cae banda que había cometido estafas en la región

09 de agosto. Un rápido accionar de la policía permitieron frustrar un nuevo “cuento del tío. Los sospechosos, con antecedentes recientes en Chascomús y Lezama, fueron detenidos.

Dolores: 400 familias accedieron a terrenos del Programa "Mi Hogar"

09 de agosto. La adjudicación fue por sorteo público ante la presencia de Escribano y vecinos.

Dolores: se fugó un menor del Centro de Contención y fue recapturado en la Ruta 2

08 de agosto. Tiene 17 años y domicilio en la ciudad de Miramar. Está imputado en una causa por delitos contra la propiedad.

Chascomús se llena de aroma y sabor: llega la 6ª edición de Sabores Bonaerenses

08 de agosto. El 15 y 16 de agosto, con entrada libre y gratuita, la Estación Hidrobiológica será escenario de la feria gastronómica más importante de la Provincia, con productores locales y regionales, descuentos con Cuenta DNI y música en vivo.

Día del Gato: por qué se celebra hoy y otras dos veces en el año en Argentina y el mundo

08 de agosto. Hoy, 8 de agosto, es una de las fechas en las que se homenajea a una de las “estrellas” de los hogares y las redes sociales, pero también sucede lo mismo el 20 de febrero y el 29 de octubre.

Salud pública que funciona: más de 700 personas atendidas en el primer mes del Centro Odontológico Municipal en La Costa

07 de agosto. Mientras se debilita el sistema de salud en distintos puntos del país, en La Costa un nuevo espacio público logra lo contrario: en apenas 30 días, brindó más de 2000 prestaciones odontológicas a vecinos y vecinas del distrito.