11/01/2021 | Noticias | Sociedad

Cambios en WhatsApp: cada vez más usuarios eligen Telegram como su aplicación de mensajería

La empresa dependiente de Facebook modificó los términos y condiciones de uso, lo que hizo que muchos decidieron abandonar el servicio.


Luego de que WhatsApp informar a sus usuarios que cambiará sus políticas y términos de uso, muchas personas decidieron abandonar la aplicación de mensajería para pasarse a Telegram, una plataforma que crece y que, ahora, sumará más usuarios.

Con el comienzo del año WhatsApp informó a todos sus usuarios que tenían tiempo hasta el día 8 de febrero para aceptar los nuevos términos y condiciones de uso de la aplicación. Entre otros puntos, las nuevas medidas permitirán que la empresa -que depende de Facebook- pueda utilizar aún más datos personales para transferirlos a la red social y, así, generar publicidades y promociones más acertadas.

Esa recopilación de información personal tiene como objetivo “operar y proporcionar sus servicios, como lo son soporte técnico, completar compras o transacciones, para mejorar, corregir y personalizar nuestros servicios, así como conectarlos con los productos de las empresas de Facebook”, se informó a los usuarios.

En este sentido, Telegram es una alternativa mucho más segura y que no tiene vinculación con las empresas de Facebook ni con comercios o empresas de publicidad orientada al usuario.

Cuáles son las diferencias entre Telegram y WhatsApp:

- Número de teléfono: para poder añadir un contacto, o que alguien nos envíe un mensaje de WhatsApp, tiene que tener nuestro número de teléfono, por lo que también le estamos dando la posibilidad de llamarnos. En Telegram, puede brindarse el PIN único y con eso alcanza.

2) Límites en los grupos: en el servicio de la empresa Facebook, los grupos de mensajería pueden tener hasta 250 personas. En Telegram, son ilimitados.

3) Peso de los archivos: en WhatsApp sólo pueden enviarse fotos, videos y archivos de hasta 100 MB, tanto en grupos como en chats privados. En Telegram, en cambio, el límite es de 1,5 GB (25 veces más).

4) Canales: En WhatsApp, es posible crear un canal de comunicación en el que el usuario puede enviar mensajes de forma unilateral a hasta 250 personas. En Telegram, no hay límite de receptores para los mensajes.

5) Bots: Telegram tiene integrada la posibilidad de utilizar Bots, herramientas creadas por otras empresas con un sinfín de aplicaciones. Hay bots que recomiendan series y películas, libros, brindan letras de canciones, recetas de cocina, búsquedas de Wikipedia, alarmas y hasta un sistema de votación para los grupos. En WhatsApp, esta herramienta no existe.

6) Personalización: WhatsApp propone el diseño desde la empresa y lo único que podemos hacer es elegir una foto de fondo en los chats. En Telegram, tanto los chats privados como los grupos, pueden rediseñarse y modificarse a gusto del usuario.

7) Consumo de datos: Una videollamada de WhatsApp en una calidad alta consume hasta 15.6 MB de datos por minuto. La misma opción en Telegram, (que además proporciona mayor calidad), consume hasta 10.8 MB por minuto.

8) Multi-Dispositivo: Para poder usar WhatsApp en la computadora, el celular tiene que estar encendido y conectado a internet. En Telegram, en cambio, una vez vinculado al ordenador es posible utilizarlo independientemente de dónde o cómo esté el celular.

9) Almacenamiento: ¿Querés ver una foto en WhatsApp? La app la descarga primero al teléfono del usuario, y ahí la muestra. En Telegram, el archivo es almacenado primero en la nube, y sólo se descarga al celular si el usuario así lo desea.

10) Seguridad y Privacidad: El punto más fuerte históricamente de Telegram. En el servicio de mensajería de Facebook puede ocultarse el "visto" o la "última conexión", mientras que en Telegram es posible activar mensajes que se autodestruyan al cumplirse el tiempo deseado, y pueden bloquearse las capturas de pantalla en los chats.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cajeros automáticos: cuánto dinero podés retirar ahora y qué cambios anunciaron los bancos

11 de mayo. Los nuevos topes para extraer efectivo ya están vigentes y varían según el banco, el tipo de cuenta, la red de cajeros y el perfil del cliente. Enterate cuánto podés sacar y cómo te afecta.

¿Lluvia o sol? Así estará el clima esta semana en la Costa Atlántica y alrededores

11 de mayo. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una semana con cambios marcados en el tiempo. Enterate cómo va a estar el clima en Dolores, el Partido de La Costa, Castelli, Villa Gesell, Pinamar, Mar Chiquita, Mar del Plata y General Lavalle.

Cinco señales silenciosas de agotamiento mental que muchos ignoran (y cómo frenarlas a tiempo)

11 de mayo. Cada vez más personas sienten que “no dan más”, pero no saben por qué. Fatiga, desánimo y desconexión emocional pueden ser más que cansancio. Especialistas alertan sobre un mal silencioso que crece en Argentina: el burnout emocional. Cómo detectarlo y qué hacer.

Chascomús: productores rurales denuncian invasión de galgueros y reclaman más seguridad

11 de mayo. Ante el aumento de los ingresos ilegales a sus campos, desmanes y casos de caza con galgos, el Foro de Seguridad Rural exige una respuesta urgente de las autoridades policiales.

Robo de cables: en 14 allanamientos secuestraron más de 1 millón de dólares en materiales robados

11 de mayo. Con los procedimientos que se centraron en el conurbano bonaerense, se desbarató una organización delictiva dedicada al robo de cables en gran parte dela Provincia.

Tiempo de mañana domingo: cómo estará el clima en la Costa Atlántica, Dolores y la región

10 de mayo. El frío empieza a instalarse en la región, pero no se esperan lluvias. Conocé cómo estarán las temperaturas y el pronóstico para Dolores, la Costa Atlántica y las localidades vecinas durante el sábado y domingo.

Tragedia en la Ruta 2: una adolescente murió atropellada por una camioneta en Chascomús

10 de mayo. Tenía 16 años e intentaba cruzar la Ruta 2 en bicicleta cuando fue embestida por una camioneta. El hecho ocurrió a la altura de Chascomús y causó profundo dolor en la comunidad.

Preocupación en General Madariaga: investigan el robo de vacas en un campo de la región

10 de mayo. El hecho ocurrió en una zona rural de General Madariaga. La Justicia investiga un posible caso de “Hurto de Ganado Mayor”, un delito que preocupa al sector agropecuario.