La Defensoría del Pueblo bonaerense recibió en 2020 un total de 168.167 consultas, lo que representa un 46% más que el año anterior, y fueron las temáticas relacionadas a los servicios públicos, salud y la de bienes de consumo y servicios privados por las que más reclamos se gestionaron.
De las consultas recibidas, que generaron orientaciones, asesoramientos o acciones administrativas, el 50,95% se recibieron por la línea telefónica gratuita; el 32,2% en forma presencial, en la sede central y las delegaciones, y por WhatsApp; y el 16,8% por las redes y la web.
“La pandemia nos empujó a fortalecer nuestro sistema de toma de reclamos. Ese fue uno de los principales objetivos de un año complejo, y el salto en el número de gestiones significa que pudimos estar a la altura de las demandas de los bonaerenses, cuyas consultas abarcaron un amplio abanico de temáticas”, sostuvo el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.
Entre los principales reclamos que se gestionaron aparecen los servicios públicos (26%); salud (20%); bienes de consumo y servicios privados, que engloba alquileres, bancos, compras en comercios y supermercados, entre otros, (17%); trabajo y seguridad social (9%); y asuntos viales (5%).
Al analizar en detalle lo relacionado con los servicios públicos, se registraron reclamos referidos a la calidad de los suministros, deficiencias en la prestación (desbordes cloacales, escapes de gas, rotura de tendido, etc), facturación, aumento de tarifas, planes y subsidios, entre otros.
Para salud, ingresaron quejas que tuvieron que ver con prácticas (cirugías, estudios, etc.), facturación, afiliaciones, prótesis, internaciones, atención, tramitación del Certificado Único de Discapacidad, entre otros.
En cuanto a bienes de consumo y servicios privados, se tomaron reclamos por aumentos de tarifas y abonos, cobros o descuentos indebidos, calidad del servicio o producto, incumplimientos contractuales de alquileres como en los servicios, calidad de las prestaciones, altas y bajas de abonos.
“Capacitar al personal para dar una atención cada vez mejor y expandir nuestra presencia en distintos puntos de la Provincia son los pilares que explican este crecimiento. La Defensoría fue una primera opción de contacto en estos meses y muestra el camino que el organismo debe seguir para darle soluciones a los bonaerenses”, expresó Lorenzino.
Parte del aumento de las consultas está relacionado al aislamiento social, preventivo y obligatorio para enfrentar la pandemia del Coronavirus. Por eso, aparecen consultas que tuvieron que ver con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), aumentos de precios, alquileres, permisos para circular, jubilados, cuotas de colegios privados, sobre el decreto que declaró a la telefonía móvil e internet como servicio público, entre otras.
La Defensoría también llevó adelante gestiones que tuvieron impacto en la recepción de consultas como el pedido para que se le quite la concesión a Edesur, y se desplegó una amplia tarea relacionada a las cuestiones de género, con acciones para enfrentar el impacto de las violencias vinculados al aislamiento, la realización de capacitaciones sobre la temática y el pedido para que los municipios se sumen a la Ley Micaela.
21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.
21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.
20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.
19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.