El gobernador de la provincia de Buenos Aires anunció la ampliación del horario de cierre de comercios hasta las 2 de la mañana. Axel Kicillof lo indicó en el curso de la conferencia de prensa que todos los martes brinda junto con sus ministros de Salud, Producción y el jefe de Gabinete.
El gobernador, al igual que el ministro de la Producción Augusto Costa, consideró que la temporada fue mucho mejor de lo esperado. “Aspirábamos al 25, 30 y mejor de los casos 40% de concurrencia y hemos terminado enero con una ocupación entre el 60 y 70 %”, señaló.
Defendió la medida indicando que “llevamos tres semanas consecutivas de lenta pero persistente reducción de casos” así como que “las medidas han dado frutos”.
De todos modos, Daniel Gollán, ministro de Salud, fue más cauteloso al marcar que los datos señalan que el decrecimiento es muy lento y que hay un signo de alarma en la cantidad de llamadas a la línea 144 de consulta sobre covid-19 así como un leve aumento de la positividad en los municipios turísticos.
Los funcionarios provinciales destacaron la publicación hoy de la revista científica The Lancet en la que se avala la efectividad de la vacuna Sputinik-V. Kicillof cargó contra los antivacunas “No entiendo militar contra lo único que tenemos para combatir y quizás vencer al coronavirus; me subleva”, señaló el gobernador.
De la misma manera insistió en la necesidad de inscribirse en la página Vacunate para expresar la voluntad de recibir la vacuna, puesto que es optativa. Dijo que desde las dependencias provinciales, ongs y distintas agrupaciones de la sociedad civil se está colaborando para registrar a quienes no tienen acceso a la aplicación o a las redes informáticas.
“Intendentes de todos los espacios políticos están ayudando a vacunar” y a inscribir, señaló.
Por otra parte, ratificó que el 1 de marzo comenzarán las clases presenciales en la provincia con protocolos de higiene, distanciamiento y alternancia en las escuelas en las que sea necesario. Será, dijo “una presencialidad cuidada”.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.