03/02/2021 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: por qué las playas aparecieron con abundante espuma marina

Los especialistas explicaron que se trata de un “fenómeno natural” que se da “cuando hay presencia de materia orgánica”.


Distintas playas de Mar del Plata se vieron cubiertas de espuma marina, lo que llamó la atención de marplatenses y turistas. Según los especialistas, se generó por un fenómeno natural que se desarrolla cuando se dan determinadas condiciones ambientales.

El “manto blanco” y salado pudo divisarse en Playa Popular, en la zona de Punta Mogotes y en Constitución y fue aprovechado por los presentes para tomar fotografías de esta postal inusual.

Según explicó en La Capital el investigador del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), Ricardo Silva, quien fue el encargado de tomar muestras en Playa Popular, esto fue un “fenómeno natural” que se da “cuando hay presencia de materia orgánica”.

En este sentido, el especialista dijo que en las muestras se encontraron “restos de micro algas” y yodo propio del agua marina, que provocaron la espuma en la orilla a partir del movimiento de las olas.

Para graficar esto, el profesional que participa del programa “Dinámica del plancton y cambio climático” mencionó el “efecto jabón”, el cual explicó por qué se forma espuma cuando nos lavamos las manos, frotando jabón y agua.

“En este caso la materia orgánica, más el efecto de la turbulencia de las olas y el aire que esta genera, hace que las burbujas se mezclen y se forme la espuma. Es un mecanismo físico”, indicó.

Si bien Silva sostuvo que esto “no es algo atípico” y es “común cuando se dan ciertas condiciones climáticas, tanto en verano como en invierno”, en este caso llamó la atención la cantidad de espuma y los lugares donde se generó.

“El clima promovió ese mecanismo”, dijo el investigador del Inidep y señaló que “el calor y la baja intensidad de viento hace que se acumule cada vez más el fitoplancton, que son plantas y crecen mar adentro. Uno no las ve, pero el efecto de las corrientes hacen que vengan para la costa”.

“Eso que se formó más adentro, estuvo vivo y murió de una forma natural, se acercó hasta la costa y la rompiente de la ola, más el aire que genera esa turbulencia, genera esa espuma”, clarificó.

A su vez, el especialista aclaró que esta espuma no representa peligro alguno para quienes asisten a la playa. “Se pueden meter al mar tranquilamente, esto no es perjudicial para nada. A la vista no es lo más común, pero no pasa nada. Después de la orilla, dentro del mar ya no hay esto”, sostuvo.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa: capturaron a un hombre por venta de estupefacientes luego de dos allanamientos en Mar del Tuyú

01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.

Cuenta DNI duplica en agosto el ahorro en carnicerías y comercios de barrio

01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.

Milagro en Mar del Plata: una mujer cayó desde un barranco en la costa y sobrevivió

31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.

Horror en el Ejército Argentino: se había anotado como voluntario y apareció muerto en un tanque

31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.

Partido La Costa: robaron en el comedor “Por los Niños” de Mar del Tuyú

31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.