Hace 24 años, el 16 de febrero de 1997, se produjo un hecho que quedó marcado en la historia del Turismo Carretera. En el semipermanente Triángulo del Tuyú de Santa Teresita se largó la última carrera en ruta de la categoría más popular y convocante del automovilismo nacional.
La competencia la ganó Eduardo Lalo Ramos con un Ford y el podio lo completaron Omar Martínez (Ford) y Juan María Traverso (Chevrolet). El dominador había sido Roberto Tito Urretavizcaya pero un despiste lo marginó de una victoria que la tenía en un bolsillo.
Esta competencia marcó un hito en la historia del Turismo Carretera ya que luego de Santa Teresita no se volvió a correr en circuitos de ruta semipermanentes y comenzó la era de los autódromos, más seguros dado que la ruta produjo accidentes en los que perdieron la vida figuras de la categoría como Roberto Mouras y Osvaldo Morresi, entre otros.
El Triángulo del Tuyú, que se extendía desde el ingreso a Santa Teresita en la calle 32 hacia los campos del lado inverso al Partido de La Costa, y de allí formaba un triángulo perfecto con salida a la altura de la calle 58, en el ingreso a Mar del Tuyú.
Largas rectas y tres curvas bien cerradas daban un espectáculo notable para los amantes de la velocidad, que acampaban alrededor del trazado en grandes cantidades de público y que habitualmente abría cada calendario del Turismo Carretera, en sintonía con el verano en las localidades de La Costa.
Desde la primera carrera del 23 de febrero de 1986 ganada por Juan De Denedictis consiguieron la victoria en el Triángulo del Tuyú figuras como Oscar Pincho Castellano, Roberto Mouras y Luis Patita Minervino.
03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.
02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.
02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.
02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica
01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.
01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.
01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.