Las constantes lluvias son la clave para entender una nueva invasión de mosquitos en la Costa Atlántica, el agua acelera el desarrollo de las larvas por lo cual la clave para prevenir la aparición de estos insectos es descacharrar.
En detalle, una de las claves para entender por qué los mosquitos se reproducen tiene que ver, precisamente, con el clima húmedo y las lluvias, ya que en su proceso de reproducción necesitan agua para su desarrollo. De ahí que estén presentes en todos los lugares donde hay agua estancada, humedad, zonas sombrías y vegetación, entre otros.
La lluvia aceleró el proceso biológico para que nacieran los mosquitos. Los huevos, sin embargo, están puestos desde antes y pueden sobrevivir durante meses. Por eso siempre se hace hincapié en descacharrar, voltear envases o recipientes con agua que suelen ser los reservorios de los huevos.
Para evitar las picaduras de mosquitos se recomienda usar repelente, en crema o aerosol, espirales o tabletas para repeler mosquitos. Aunque lo fundamental es trabajar en la prevención y descacharrar.
En esta época del año la humedad y la temperatura general el clima propicio para la propagación y el desarrollo de los mosquitos, por eso es fundamental dar vuelta todos aquellos recipientes que acumulen agua, cambiar periódicamente el agua de los floreros, bebederos y piletas
Si bien se estima que estos mosquitos no pertenecen a la familia del Aedes aegypti, que es el principal vector de los virus que causan el dengue, la prevención y limpieza de los recipientes continúa siendo la clave para evitar su aparición.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.