07/03/2021 | Noticias | Sociedad

El Gobierno decidió prorrogar la prohibición de cortar el servicio eléctrico por deudas durante la pandemia

A través de la Resolución 58/2021, el Ente Regulador Eléctrica (ENRE), instruyó a las empresas a adoptar esta medida


El Gobierno decidió prorrogar la prohibición de cortar el servicio eléctrico por deudas durante la pandemia

A través del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), el Gobierno decidió prorrogar la prohibición del corte del servicio eléctrico a usuarios por parte de las distribuidoras Edenor y Edesur, por deudas previas al 28 de febrero que se hayan originado o agravado durante la vigencia del aislamiento social o el distanciamiento social dispuestos por la pandemia de coronavirus.

La decisión se dio a conocer este viernes, pero se hará efectiva mediante la Resolución 58/2021, que se publicará en el Boletín Oficial y a partir de la cual el organismo estatal instruyó a ambas empresas a que “se abstengan de suspender el suministro a aquellas personas” que no hayan pagado las facturas correspondientes debido a la situación económica agravada por las restricciones adoptadas desde marzo del año pasado.

Según se informó oficialmente, después de las diversas instancias de diálogo con asociaciones de usuarios, multisectoriales, cámaras de comercio, municipios, organizaciones sociales y entidades como la Dirección Nacional de Empresas Recuperadas, las autoridades del ENRE se manifestaron preocupadas por “las campañas de intimación de pagos con amenaza de corte de suministro llevadas a cabo por las distribuidoras”.

Por esa razón, emitirán esta Resolución que establece también que las compañías eléctricas deberán informar el monto que sus clientes mantienen como saldo adeudado, al 31 de diciembre del 2020, y las deudas que se originaron entre el 1 de enero y el 28 de febrero del 2021, para que dichos importes puedan ser percibidos conforme a las pautas que establezca, oportunamente, el Ente Regulador.

Asimismo, a fin de que los usuarios puedan abonar los consumos actuales evitando incurrir en nuevos incumplimientos, se instruyó a las concesionarias a que, a partir de la publicación de esta medida, emitan la liquidación de servicio público incluyendo únicamente los importes correspondientes a los consumos del período, la carga impositiva y, si corresponde, las cargas municipales.

La primera medida de estas características se implementó en marzo del 2020, cuando el coronavirus recién llegaba a la Argentina y el Gobierno, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 311/20 establecía la prohibición de los cortes por falta de pago de los servicios básicos como gas, luz, agua, telefonía fija y móvil, Internet y televisión por cable durante 180 días.

Esta norma se estableció en el momento en que iniciaba el aislamiento social, preventivo y obligatorio, y alcanzaba a todos los consumidores que adeudaran hasta tres cuotas, consecutivas o alternas, de cualquiera de esos servicios.

Luego, esta iniciativa se fue prorrogando a medida que pasaba el tiempo y, eventualmente, el Poder Ejecutivo también puso a disposición de los deudores un plan de facilidades de pago.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: emiten alerta amarilla por fuertes tormentas para mañana domingo

03 de mayo. La lluvia puede estar acompañada por ráfagas de viento.

Mar del Plata: un joven murió tras un fatal accidente de tránsito

03 de mayo. El conductor era marplatense y no tenía colocado el cinturón de seguridad en el momento del accidente.

Chascomús: un detenido por falsificación de licencias de conducir

02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

¿Por qué hoy no es feriado?

02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales