08/03/2021 | Noticias | Sociedad

Murió a los 90 años el autor del penal más largo del mundo que inmortalizó Osvaldo Soriano en su famoso cuento

Eliseo García falleció en Allen, Río Negro, por Covid-19. Fue el delantero al que le cometen un penal y motivó al famoso escritor a escribir uno de los cuentos más leídos de la historia de la literatura nacional y sudamericana.


"El penal más largo del mundo" es, quizás, uno de los mejores cuentos de fútbol jamás escritos. Un relato bien patagónico que refleja esos partidos donde 22 jugadores intentan desafiar el viento del sur, dominar la pelota entre piedras y el polvo que se levanta mientras los delanteros atacan y los álamos son testigos de esos gritos y abrazos después del gol.

En el comienzo del relato, Osvaldo Soriano escribió “el penal más fantástico del que yo tenga noticias se tiró en 1958 en un lugar perdido del valle de Río Negro, en Argentina, un domingo por la tarde en un estadio vacío”. Un penal que fue sancionado un domingo y finalmente rematado una semana después por los violentos incidentes desencadenados a causa de su sanción.

Eliseo García, en quien se inspiró Soriano, murió en la localidad rionegrina de Allen por Covid-19 a los 90 años según informó La Mañana de Neuquén. García fue el jugador de Unión Alem Progresista de Allen al que le cobraron el penal en ese partido contra Cipolletti que se jugó una tarde de domingo de 1953 y que dio origen al cuento del escritor. Soriano, quien vivió su infancia y adolescencia en Cipolletti, ubicó su relato en 1958 entre Estrella Polar, “un club de Allen que siempre terminaba más abajo del décimo puesto”, según la pluma del escritor, contra Deportivo Belgrano, al que definió como “el eterno campeón” y alter ego del Cipolletti de esos años.

Hace unos años, en una entrevista que le hicieron por Radio Uno de Viedma, García confesó que "no fue penal”. El ex delantero y por ese entonces comerciante les explicó “Yo salté a cabecear y el árbitro vio mano".Lo que nunca iba a saber García que por esa jugada de la que fue protagonista, Soriano escribiría uno de los textos más emblemáticos de su carrera literaria y uno de los más hermosos relatos de literatura futbolera.

Los personajes en el cuento de Soriano eran Constante Gauna, el pateador, y Gato Díaz, el arquero. El mundo se detuvo a los 42 minutos del segundo tiempo cuando Estrella Polar consigue ponerse arriba 2 a 1. Están acariciando el título, cuando el árbitro Herminio Silva cobra un penal inventado a favor de Belgrano. La inexistente falta provoca las quejas de los jugadores de Estrella Polar lo que obliga a Silva a suspender el partido. Faltaban pocos minutos y un penal por patearse.

Soriano hizo patear el penal a la semana pero en la realidad el tiro desde los 12 pasos se ejecutó dos semanas después. Durante esos días, Pedro “Perico” Riguetti, mediocampista de Cipo, practicó una gran cantidad de penales; en tanto, Otto “Tomate” Benjamin, arquero de Unión “no hizo otra cosa que atajarlos en las prácticas y mentalmente”.

La recreación de Soriano describió el momento del disparo desde los 12 pasos. “El pelotazo salió hacia la izquierda y el Gato Díaz (alter ego de Benjamin) se fue para el mismo lado con una elegancia y una seguridad que nunca más volvió a tener. Constante Gauna (alter ego de Riguetti) miró al cielo y después se echó a llorar. Nosotros saltamos del paredón y fuimos a mirar de cerca a Díaz, el viejo, el grandote, que miraba la pelota que tenía entre las manos como si hubiera sacado la sortija de la calesita”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en ruta 3: choque frontal entre colectivo y camión dejó cuatro muertos y 16 heridos

13 de mayo. El siniestro ocurrió esta mañana a la altura del kilómetro 132, en San Miguel del Monte. El colectivo viajaba desde Azul hacia Buenos Aires. Hay cuatro fallecidos y al menos 16 heridos.

Hallan sin vida a una mujer en la playa de Pinamar: investigan posible femicidio

12 de mayo. El cuerpo de una mujer de aproximadamente 30 años fue encontrado esta mañana en la playa de Pinamar, cerca del muelle. La Justicia investiga el caso como un posible femicidio, considerando una denuncia reciente por violencia de género.

Alerta en San Clemente: denuncian estafa por venta falsa de turnos en el Hospital Municipal

12 de mayo. Vecinos de San Clemente advierten sobre publicaciones en redes sociales que ofrecen turnos médicos falsos en el Hospital Municipal. Las autoridades locales investigan el caso y recuerdan que los turnos se gestionan únicamente de forma presencial.

Bahía Blanca: confirman que los restos hallados son de Delfina Hecker, la niña de 1 año desaparecida en la inundación

12 de mayo. Tras más de dos meses de búsqueda, la Justicia confirmó que los restos encontrados en la Base Naval Puerto Belgrano pertenecen a Delfina Hecker, la niña de un año que desapareció junto a su hermana Pilar durante el trágico temporal del 7 de marzo. Con este hallazgo, ascienden a 18 las víctimas fatales de la inundación en Bahía Blanca.

Hot Sale 2025: lo que necesitás saber para aprovechar al máximo los 3 días de ofertas y promociones

12 de mayo. Comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 14 de mayo con más de 1.000 marcas participantes. Cuáles son los horarios para encontrar descuentos especiales.

Cajeros automáticos: cuánto dinero podés retirar ahora y qué cambios anunciaron los bancos

11 de mayo. Los nuevos topes para extraer efectivo ya están vigentes y varían según el banco, el tipo de cuenta, la red de cajeros y el perfil del cliente. Enterate cuánto podés sacar y cómo te afecta.

¿Lluvia o sol? Así estará el clima esta semana en la Costa Atlántica y alrededores

11 de mayo. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una semana con cambios marcados en el tiempo. Enterate cómo va a estar el clima en Dolores, el Partido de La Costa, Castelli, Villa Gesell, Pinamar, Mar Chiquita, Mar del Plata y General Lavalle.

Cinco señales silenciosas de agotamiento mental que muchos ignoran (y cómo frenarlas a tiempo)

11 de mayo. Cada vez más personas sienten que “no dan más”, pero no saben por qué. Fatiga, desánimo y desconexión emocional pueden ser más que cansancio. Especialistas alertan sobre un mal silencioso que crece en Argentina: el burnout emocional. Cómo detectarlo y qué hacer.