"El penal más largo del mundo" es, quizás, uno de los mejores cuentos de fútbol jamás escritos. Un relato bien patagónico que refleja esos partidos donde 22 jugadores intentan desafiar el viento del sur, dominar la pelota entre piedras y el polvo que se levanta mientras los delanteros atacan y los álamos son testigos de esos gritos y abrazos después del gol.
En el comienzo del relato, Osvaldo Soriano escribió “el penal más fantástico del que yo tenga noticias se tiró en 1958 en un lugar perdido del valle de Río Negro, en Argentina, un domingo por la tarde en un estadio vacío”. Un penal que fue sancionado un domingo y finalmente rematado una semana después por los violentos incidentes desencadenados a causa de su sanción.
Eliseo García, en quien se inspiró Soriano, murió en la localidad rionegrina de Allen por Covid-19 a los 90 años según informó La Mañana de Neuquén. García fue el jugador de Unión Alem Progresista de Allen al que le cobraron el penal en ese partido contra Cipolletti que se jugó una tarde de domingo de 1953 y que dio origen al cuento del escritor. Soriano, quien vivió su infancia y adolescencia en Cipolletti, ubicó su relato en 1958 entre Estrella Polar, “un club de Allen que siempre terminaba más abajo del décimo puesto”, según la pluma del escritor, contra Deportivo Belgrano, al que definió como “el eterno campeón” y alter ego del Cipolletti de esos años.
Hace unos años, en una entrevista que le hicieron por Radio Uno de Viedma, García confesó que "no fue penal”. El ex delantero y por ese entonces comerciante les explicó “Yo salté a cabecear y el árbitro vio mano".Lo que nunca iba a saber García que por esa jugada de la que fue protagonista, Soriano escribiría uno de los textos más emblemáticos de su carrera literaria y uno de los más hermosos relatos de literatura futbolera.
Los personajes en el cuento de Soriano eran Constante Gauna, el pateador, y Gato Díaz, el arquero. El mundo se detuvo a los 42 minutos del segundo tiempo cuando Estrella Polar consigue ponerse arriba 2 a 1. Están acariciando el título, cuando el árbitro Herminio Silva cobra un penal inventado a favor de Belgrano. La inexistente falta provoca las quejas de los jugadores de Estrella Polar lo que obliga a Silva a suspender el partido. Faltaban pocos minutos y un penal por patearse.
Soriano hizo patear el penal a la semana pero en la realidad el tiro desde los 12 pasos se ejecutó dos semanas después. Durante esos días, Pedro “Perico” Riguetti, mediocampista de Cipo, practicó una gran cantidad de penales; en tanto, Otto “Tomate” Benjamin, arquero de Unión “no hizo otra cosa que atajarlos en las prácticas y mentalmente”.
La recreación de Soriano describió el momento del disparo desde los 12 pasos. “El pelotazo salió hacia la izquierda y el Gato Díaz (alter ego de Benjamin) se fue para el mismo lado con una elegancia y una seguridad que nunca más volvió a tener. Constante Gauna (alter ego de Riguetti) miró al cielo y después se echó a llorar. Nosotros saltamos del paredón y fuimos a mirar de cerca a Díaz, el viejo, el grandote, que miraba la pelota que tenía entre las manos como si hubiera sacado la sortija de la calesita”.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.