14/04/2021 | Noticias | Sociedad

Créditos UVA: rechazaron la oferta de pago de una familia y ordenaron la ejecución hipotecaria de su casa

Las primeras cuotas que pagó a mediados de 2017 rondaban los $ 8.000 y actualmente están cerca de los $ 32.000. El crédito fue de $ 1,6 millones y hoy supera los $ 6 millones.


En febrero pasado, María Laura Alamo (36) recibió la notificación del Banco Nación de que le iban a ejecutar su casa, que comparte con su esposo y sus dos hijos (un nene de 5 y una nena de 3 años). Como miles de argentinos, en mayo de 2017, esta mujer de 36 años que vive en la ciudad cordobesa de Villa María tomó un crédito UVA que promocionaban el Gobierno y los medios, para comprar su casa que pagaría a 30 años.

“Le pedimos al Banco Nación $ 1.600.000 para terminar de comprar nuestra casa. Nosotros pusimos nuestros ahorros y así la compramos. Mi marido tenía trabajo como ingeniero agrónomo y yo tenía tres locales de telefonía celular. Pero en 2019 se inició nuestra crisis, la empresa donde trabajaba mi esposo se fue del país y se quedó sin trabajo. Y yo empecé a cerrar los locales, primero uno, después otro y el último. Y dejamos de pagar las cuotas de la casa. Hoy debemos más de $ 6 millones ¿dónde está la plata que pagué durante dos años?”, le explicó Alamo al portal elDiarioAR.

El caso de María Laura y Martín en Villa María es igual al de Marcelo Macaluso en San Rafael, Mendoza. Y es igual a la situación que atraviesan los 115.000 argentinos desde La Quiaca a Ushuaia que solicitaron créditos UVA y hoy las cuotas y los montos a pagar se tornaron impagables. Todos esperan que el presidente Alberto Fernández solucione definitivamente el problema de los hipotecados UVA.

“Me siento mal, tengo que salir a explicar que estoy haciendo frente a una estafa financiera en el que nos metió un partido de turno que nos dijo que nos endeudáramos con los créditos UVA. Nosotros vendimos todo lo que pudimos para hacer frente a esta deuda y no nos quisieron recibir la oferta en el Banco Nación de Villa María”, contó María Laura Alamo al periodista Gustavo Molina.    

“Una ejecución hipotecaria es… te lo dice la propia palabra: una ejecución, te están ejecutando. Y nos van a llevar a que ahogados por la crisis, algún padre, alguna madre, disparemos del gatillo y nos ejecutemos. Yo siempre me acuerdo de Favaloro, de lo que le pasó, un hombre brillante, un profesional de primer nivel que nos hizo estar orgullosos de ser argentinos en el mundo. Y el Estado le dio vuelta la cara. Y terminó de esa manera.

La abogada especialista en derechos reales Julia Irazoqui le explicó a elDiarioAR que “la ejecución hipotecaria se encuentra reglada en el Código Civil, es una herramienta muy fácil de utilizar por los bancos, donde le dicen a la autoridad judicial que una persona X le debe dinero, y que la opción para no rematar la casa es el pago total y cancelatorio, en su defecto se realiza el desalojo previo y se remata la vivienda, parecido al desahucio en España. Lo grave es que esta mujer ofreció pagar y el gerente Juan José Pipino del Banco Nación de Villa María, mediante un e-mail le rechazó la oferta de pago, que cubría lo adeudado a la fecha, habiendo llegando a esta instancia”.

Las primeras cuotas que pagó esta familia a mediados de 2017 rondaban los $ 8.000 y hoy están cerca de los $ 32.000. El crédito fue de $ 1,6 millones y hoy supera los $ 6 millones. “Yo espero que el Presidente nos escuche, que nos proponga una salida más lógica, él es un hombre del Derecho. Señor Presidente, no quiero perder la casa de mis hijos, usted puede hacer algo por nosotros, somos miles de deudores de créditos UVA. Los trabajadores, la clase media, somos los únicos que aportamos y nos están hipotecando el futuro de nuestros hijos”, se esperanza esta tomadora de créditos hipotecarios.

“Pagamos, pedimos créditos para pagar, volvemos a pagar y volvemos a pedir para pagar. Estamos sometidos por el sistema y nunca cancelamos. La ayuda que nos ofrece el Estado es “vendé tu casa y pagá la deuda”. Mauricio Macri nos estafó con los créditos hipotecarios y Alberto Fernández nos dijo en campaña que nos iba a ayudar. Los créditos están dolarizados, no hay nada certero; necesitamos que los pesifiquen; la cuota y los montos suben abismalmente y los únicos que ganan son los bancos. Hay un DNU de Macri de 2019 que no se cumplió, que decía que las cuotas atrasadas se pagaban al final del crédito, o sea actualizadas en 2047. Pero a mí me llegó la orden de ejecución firmada por el juez federal (Roque) Rebak. Y después vino la pandemia en 2020 y nos obligan a pagar en 2021. Nosotros ofrecimos un acuerdo en febrero y lo rechazaron”, denunció María Laura Alamo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en Ayacucho: una mujer murió en el incendio de su vivienda

21 de agosto. La víctima tenía 83 años y su casa sufrió daños materiales totales. Otra mujer que estaba en el interior del domicilio logró salir a tiempo.

Ruta 2: lo detuvieron en un peaje por un violento robo ocurrido hace un año en Lezama

20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.

Ruta 2: la repavimentación del tramo entre Dolores y Maipú comenzará en septiembre

20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.

Tragedia de la Ruta 88: la Justicia determinó que el médico de Mar del Plata que murió había consumido cocaína y circulaba a alta velocidad

20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.

Un rugbier de La Plata deberá pagar un multimillonario resarcimiento por una brutal golpiza a un joven en 2016

19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.

Caso Natalia Melmann: la Justicia realizará extracciones a tres policías en busca del quinto responsable del femicidio

19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.

Pinamar: encuentran a un hombre muerto en un edificio en construcción

19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.

Ayacucho: siete heridos tras un choque frontal en la Ruta 29

19 de agosto. Ocurrió el domingo a la altura del kilómetro 190, cuando colisionaron un Ford Focus y una Renault Duster, que terminó volcada sobre la banquina.