15/04/2021 | Noticias | Sociedad

Cañuelas: un instructor y su alumno murieron en un accidente de aviación

El ultraligero en el que volaban se estrelló en un campo, a unos 2 kilómetros de la escuela de vuelo. El inspector de la Administración Nacional de Aviación Civil estaba tomando el examen final para el otorgamiento de la licencia oficial de piloto privado.


Un estudiante de aviación y un inspector de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) resultaron las dos víctimas fatales del siniestro aéreo ocurrido ayer en un campo ubicado a unos 2 kilómetros de la escuela de vuelo 18 Cañuelas.

Según informó el portal InfoCañuelas, las víctimas fueron identificadas como Juan Pablo Rodríguez Montenegro, de 34 años, de la ciudad de Azul; y Ángel Mario Cerreia Varale, de 62 años, piloto e inspector de ANAC.

Andrés Tonelli, titular de la escuela de aviación, confirmó que al momento del siniestro Cerreia Varale le estaba tomando examen a Rodríguez Montenegro en el día en el que recibiría su licencia oficial de piloto privado.

“La ANAC es el organismo que toma los exámenes. El inspector tomó un examen más temprano y cuando estaba con el segundo, ocurrió esta tragedia. El avión se descolgó, entró en pérdida e impactó con el motor en marcha, aparentemente sin desperfectos técnicos” explicó Tonelli.

El titular de la escuela agregó que posiblemente en el momento de la caída “el inspector estaba tomando prácticas de emergencia. Esto es algo normal en los exámenes, el inspector va a haciendo preguntas, le hace hacer distintas maniobras y en un momento le reduce la potencia al motor para ver cómo reacciona el alumno. Si el alumno toma una determinación incorrecta, el inspector lo corrige. Evidentemente en este caso uno puede especular que el avión entró en una situación de la que el alumno no lo pudo sacar. Cuando entró en pérdida no tuvo tiempo de acomodarlo”, detalló.

Si bien subrayó que “las causas del accidente las determinará formalmente la Junta”, consideró que priori todo apuntaría a una falla humana. “Hay testigos de que el avión se cayó con motor encendido”, remarcó. “Puede suceder que el motor se detenga, eso puede pasar porque son fierros, pero si se para el motor en vuelo, podés aterrizar perfectamente en un campo. Acá ocurrió otra cosa. El avión cayó en vertical a raíz de una pérdida de sustentación y una pérdida de control”.

El director de la academia descartó la influencia de factores meteorológicos: “Las condiciones de visibilidad, vientos y de presión atmosférica era inmejorables para volar”.

El alumno víctima del siniestro ya contaba con 40 horas de vuelo (la cantidad mínima que se requiere para diplomarse), y la mañana del accidente, antes de dar el examen, voló solo, un requerimiento que es obligatorio en los momentos previos a la evaluación.

La aeronave siniestrada es un ultraligero Tecnam P2002 biplaza del año 2014, matrícula matrícula LV 5008, cuyo motor fue remplazado en dos oportunidades al cumplir 2.000 horas de vuelo. El motor actual, según Tonelli, tenía 500 horas de uso.

La fiscal Norma Pippo quedó a cargo de la causa, provisoriamente caratulada “Doble homicidio culposo”. Mientras que la UFI investigará si existen responsabilidades penales en el siniestro, la JST se abocará a las causas técnicas.

“Las hipótesis son una falla mecánica o una mala coordinación de las maniobras. Hay testigos que vieron al avión volando a muy baja altura, sobre la ruta, con movimientos oscilantes. La gente de la escuela pensó que eran maniobras para verificar la reacción del alumno en situaciones de emergencia, pero no está claro si fue realmente así”, dijo Pippo a InfoCañuelas.

La aeronave que se estrelló hoy es igual a la que cayó en enero de 2020, provocando la muerte del estudiante colombiano Cristian Anzola y el instructor Facundo Zubiría. También en ese caso la caída del avión se produjo por una pérdida de control, según informó la Junta de Investigación para la Seguridad Aérea (JIAAC) en su informe preliminar.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.