14/05/2021 | Noticias | Sociedad

Créditos UVA: el gobierno nacional determinó que la cuota no podrá superar el 35% del ingreso familiar mensual

El Banco Nación y el Banco Provincia, que tienen la mayoría de los créditos UVA otorgados (más de 70.000), van a subsidiar las cuotas que superen el 35%, anticipó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi.


El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, afirmó hoy "los bancos van a subsidiar las cuotas de los hipotecados UVA que superen el 35% del ingreso del grupo familiar", señaló Ferraresi.

En diálogo con AM 750, el ministro señaló que tuvo "muchas reuniones con los bancos y logramos que el Banco Central haga esta resolución", lo cual consideró que "es un encuadre de tranquilidad" para los deudores.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció ayer que establecerá una instancia de monitoreo y alerta temprana para identificar posibles casos de riesgo que afecten a deudores hipotecarios UVA, en los que la relación cuota-ingreso supere los límites establecidos por el Decreto 767/20.

Ferraresi precisó que "ninguna cuota de un crédito UVA puede superar un 35% del salario familiar", y detalló que "cada uno de los bancos deberá definir qué solución le ofrecen a los hipotecados".

Explicó que "el Banco Nación y el Banco Provincia -que tienen más de 70.000 créditos UVA otorgados- van a subsidiar las cuotas que superen el 35%", mientras que "el Banco Hipotecario, donde hay 7.655 tomadores de créditos UVA, se saldrán de la modalidad UVA para ajustarse de acuerdo con la evolución salarial".

El funcionario dijo que "nuestra medida es un disparador; nosotros vamos a hacer un aporte de 5.000 millones de pesos del fondo fiduciario; donde haya alguna dificultad para sostener el crédito, se tomarán medidas desde el Ministerio", indicó. "La mayoría de los créditos UVA están en el Nación y el Provincia, superan los 70.000. Se genera un encuadre de tranquilidad", remarcó.

El año pasado, el Gobierno nacional estableció el congelamiento de las cuotas de créditos hipotecarios actualizados por Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) con vigencia entre abril de 2020 y enero de 2021, en el marco de la crisis provocada por la pandemia de Covid-19.

Luego, para evitar saltos sustanciales en las cuotas tras el prolongado período de congelamiento, el Gobierno estableció un mecanismo de convergencia con vigencia entre febrero de 2021 y julio de 2022.

Para prevenir posibles situaciones de vulnerabilidad durante la convergencia se estableció un mecanismo de reaseguro, que obliga a las entidades financieras a ofrecer facilidades a los deudores siempre que se supere la incidencia de las cuotas supere el 35% de los ingresos.

Según las relaciones cuota-ingreso declaradas por las entidades financieras otorgantes para cada una de las financiaciones, más del 90% de las personas deudoras enfrentará una relación cuota-ingreso inferior al 35% en julio de 2022, cuando finalice el cronograma de convergencia.

Por este motivo, el monitoreo iniciado por el Banco Central buscará generar alertas tempranas para identificar y atender posibles casos de riesgo que afecten a personas deudoras.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Clima: renuevan el alerta amarilla por intensas lluvias en ciudades de la Región

25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.

La Provincia: alerta por la escasa cantidad de personas que se vacunaron contra el dengue

24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.

Santa Teresita: así será la jornada de memoria y arte para reclamar verdad y justicia por Darío Jerez

24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.

Elecciones 2025: el transporte público y los peajes serán gratuitos este domingo en la Provincia

24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.

Nicanor Otamendi: el ex campeón de Turismo Carretera premiado en Nueva York por su modelo de agricultura sostenible

24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.

General Madariaga: insólita aparición de un chancho salvaje en un supermercado céntrico

23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.

La ANMAT prohibió la elaboración y venta de una popular golosina

23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.

Elecciones 2025: las consecuencias poco conocidas de no ir a votar para quienes están obligados

23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.