La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia informó que durante el 2020, el primer año de la actual pandemia, hubo un femicidio cada 35 horas en Argentina, 8 de cada 10 casos ocurrieron en un contexto de violencia doméstica y 8 de cada 10 víctimas tenían un vínculo previo con su asesino.
El Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina estableció que el año pasado hubo un total de 251 víctimas directas en nuestro país, entre ellas 6 consideradas travesticidio/transfemicidio, y 36 femicidios vinculados.
Si se tienen en cuenta solo las cantidades en números absolutos, el año pasado el 37 por ciento de los femicidios directos de Argentina ocurrieron en la provincia de Buenos Aires, seguido por el 10 por ciento de los casos en la provincia de Santa Fe, ambas con una amplia población femenina.
Del total de víctimas, 244 eran mujeres y 6 eran mujeres trans/travesti, mientras que para la víctima restante no se ha podido establecer si se trataba de una mujer o de una mujer trans/travesti porque el cuerpo se encontraba carbonizado, aunque sí se notificó que era mujer.
En al menos el 84 por ciento de los casos había vínculo previo con el femicida: en el 59 por ciento eran pareja (116 casos) o expareja (51 casos); el 10 eran familiares y el 15 por ciento tenían otro tipo de vínculo (amigos, vecinos, conocidos por redes sociales, por trabajo, exalumnos, y también clientes prostituyentes y proxenetas).
Además, con el análisis de los vínculos entre víctimas y agresores, se observó que en 195 de las 247 causas judiciales de femicidios con víctimas directas, el 79 por ciento ocurrieron en un contexto de violencia doméstica.
Con relación a los hechos previos de violencia de género, al menos 41 víctimas directas habían efectuado denuncias formales contra los violentos, esto es, al menos en el 15 por ciento del total de vínculos.
Por otra parte, el promedio de edad de las víctimas directas de femicidio fue de 37,9 años y del total de casos 24 eran niñas y adolescentes (de 0 a 17 años) y, en el otro extremo, 11 por ciento tenía 60 años o más al momento del hecho.
Sin embargo, el grupo etario con la tasa más alta fue el de 35 a 44 años (2,06 víctimas directas de femicidio cada 100.000 mujeres).
En tanto, el 74 por ciento de las víctimas directas de femicidio fueron asesinadas en viviendas, esto es, casi 3 de 4 víctimas: el 40 por ciento en la vivienda que compartían con el femicida, el 23 en su propia vivienda, el 7 en la vivienda del agresor, y el 4 en otro inmueble.
Las víctimas directas de femicidio fueron asesinadas principalmente mediante la fuerza física (32 por ciento), el uso de armas blancas (26) y el uso de armas de fuego (18%).
Luego de cometer el hecho, 38 asesinos (14 por ciento) se suicidaron inmediatamente y 3 más lo hicieron de manera posterior (15 por ciento del total).
Además, de acuerdo al informe de la Corte, al menos 7 violentos pertenecían a las fuerzas armadas y/o de seguridad: 5 a la Policía provincial, 1 al Ejército, y 1 sin datos sobre la fuerza a la que pertenecía.
25 de agosto. “No nos podemos quedar de brazos cruzados”, contaron Gastón Gabotto, Jesús Salinas y Braian Kurtz, quienes organizan un “Social Run” para este domingo 31 de agosto en la Plaza del Tango, una convocatoria abierta a cualquier persona que quiera acercarse a colaborar, corra o no.
25 de agosto. Se trata de una decisión excepcional para el ciclo lectivo 2025, que permitirá que aquellos interesados que tengan hasta 29 años puedan iniciar la carrera policial, informó el Ministerio de Seguridad.
25 de agosto. Los decretos del gobernador de la Provincia contemplan el nombramiento para 5 cargos en la ciudad de Dolores y uno para el Juzgado de Familia del Partido de La Costa con asiento en Mar del Tuyú, que aún no se ha puesto en marcha.
25 de agosto. El hombre tenía domicilio en Chascomús, y la autopsia determinó que tenía un disparo. La Policía aún no pudo establecer la identidad de la mujer.
24 de agosto. El tradicional evento se realiza todos los años en el marco de la Fiesta de la Corvina
23 de agosto. Mañana domingo, varios municipios de la región están bajo alerta amarilla por vientos del oeste con ráfagas de hasta 70 km por hora.