03/06/2021 | Noticias | Sociedad

#NiUnaMenos: femicidios que consternaron a la región

En 2020 hubo un femicidio cada 35 horas, casi el 80% en contexto de violencia doméstica.


A seis años del primer #NiUnaMenos, la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia informó que durante el 2020, el primer año de la actual pandemia, hubo un femicidio cada 35 horas en Argentina, 8 de cada 10 casos ocurrieron en un contexto de violencia doméstica y 8 de cada 10 víctimas tenían un vínculo previo con su asesino.

Este delito que atenta contra las mujeres por su condición de género no distingue clases sociales ni zonas. Entrelineas recuerda hoy algunos casos emblemáticos del último año en la región:

General Madariaga: un policía la asesinó y luego se suicidó

El nombre de la víctima fue reservado para preservar a su hija, una menor de 13, quien fue víctima de abuso sexual por parte del femicida. El hecho se desencadenó luego de que la mujer lo amenazara con denunciarlo por esa situación.

La policía llegó alertada a la vivienda por un llamado realizado por la menor y encontró los cuerpos de la víctima, de 41 años, y del asesino, Franco Mauricio Torres, quien se desempeñaba como personal policial en el área de Inteligencia Criminal.

Sierra de los Padres: María Florencia Ascaneo, asesinada el 4 de enero por un conocido, de un disparo en el cuello

Tenía 41 años y recibió un tiro en cuello que le quitó la vida en un paseo de compras de la localidad bonaerense de Sierra de los Padres. Por el femicidio detuvieron a un hombre que trabajaba en ese centro comercial y que le recriminó a la víctima que ésta lo acusaba de un supuesto abuso previo.

María Florencia Ascaneo estaba en la puerta del local, ubicado en el primer piso, cuando el hombre, identificado como Gustavo Sensán de 57 años, que desempeñaba algunas tareas en el mismo paseo se aproximó y le disparó tras una discusión.

Las Toninas: Octavia Colque, fue asesinada y enterrada en un patio el 3 de marzo de 2020

A Octavia Colque la encontraron enterrada en el patio de la casa de su ex pareja, que quedó detenida por el heco. Tenía 39 años y fue asesinada el 3 de marzo del 2020. Ella era de Bolivia y había llegado al Partido de La Costa por trabajo durante la temporada. 

Apenas desapareció su hermana hizo la denuncia; la búsqueda arrojó el peor resultado: su ex la había matado. 

Vila Gesell: Elsa, de 78 años, fue asesinada por su pareja el 25 de noviembre de 2020

Él la mató de un tiro en la cabeza y luego se suicidó. Los cuerpos de la mujer de 78 años y el hombre de 80 aparecieron en una casa de Paseo 115 entre avenidas 3 y 4. Se encontró una nota, aparentemente escrita por el hombre, en la que se atribuía el hecho.

Ambos residían en la ciudad de Buenos Aires, pero tenían dos casas en la ciudad balnearia, a donde iban con asiduidad a pasar temporadas. Los cadáveres fueron hallados alrededor del mediodía de aquella fecha por un vecino que se comunicó con un familiar y luego llamaron a la policía que encontró los dos cadáveres acostados en cuartos diferentes, cada uno con un tiro de arma 9 mm.

Villa Gesell: Sandra Pastori, de 45 años, fue asesinada por su expareja el 26 de octubre de 2020

La víctima fue hallada muerta por la Policía en la habitación de su casa. Por el hecho detuvieron a su pareja, Augusto Padro Fiorentino, a quien la víctima había denunciado por violencia de género. Según la autopsia, ella murió de un paro cardiorespiratorio aunque él había dicho que ella había sufrifo un broncoespasmo.

Ostende: María Mamani Condorí, de 42 años, asesinada por su pareja el 1 de junio de 2020

María fue encontrada muerta de madrugada sobre una de las calles de la localidad de Ostende, partido de Pinamar, con evidentes signos de violencia y de haber sido atropellada, el 1 de junio de 2020. Por el hecho fue detenido su pareja.

La víctima era oriunda de Bolivia y fue hallada con signos de haber sido arrollada y golpeada por un vehículo que se dio a la fuga.

Según la investigación, se comprobó que la víctima había radicado una denuncia -en noviembre de 2019 en la comisaría de la Mujer de Pinamar- contra su pareja Martín Edmundo por violencia, persona sobre la cual pesaba una restricción de acercamiento a la víctima, que aún estaba vigente.

Estos son solo algunos de los casos que ocurren a diario en todo el país. Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que lo sea, comunicate por teléfono al 144.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar: despistó en Ruta 11, terminó en una zanja y dejó el auto abandonado

08 de mayo. La policía salió a buscar al propietario del vehículo que sufrió el accidente.

La Región: detuvieron a una banda que hurtaba diversos elementos de autos a lo largo de la Costa Atlántica

08 de mayo. La policía los siguió por las Rutas 74, 56 y 11 mientras protagonizaban un raid delictivo.

General Belgrano: durísimas críticas de la familia de una víctima de femicidio al intendente Osvaldo Dinápoli

08 de mayo. Fabrizio Peña, uno de los hijos de Marcela Costilch, lo acusó de mentir “descaradamente” y aseguró que “estamos en diferentes veredas y vos claramente elegiste la del asesino”.

Partido de La Costa: una mujer 81 años fue víctima de un violento robo en San Clemente del Tuyú

08 de mayo. La víctima fue maniatada por tres delincuentes y sufrió una herida en el rostro que no recuerda cómo se produjo.

La Región: buscan testigos del accidente que provocó la muerte de tres mujeres en la Ruta 88

07 de mayo. El choque ocurrió el 1º de mayo en el partido de General Alvarado. La familia de una de las víctimas busca al tercer auto que participó del siniestro.

La Provincia: tras la baja en el precio de las naftas, cómo quedaron los valores de las multas de tránsito

07 de mayo. Las infracciones se rigen por el valor de los combustibles por lo que se actualizaron los montos. Todos los detalles.

Castelli: luego de 17 días de agonía, murió la mujer que había sufrido el incendio de su vivienda

07 de mayo. Edith Lamas tenía 80 años y desde el 22 de abril estaba hospitalizada en Sarandí, donde sigue sigue internada su pareja, de 64.

Dolores lanzó su primer relevamiento oficial sobre personas con discapacidad

07 de mayo. La iniciativa del Municipio tiene como objetivo conocer con mayor precisión la realidad de este sector de la población y planificar políticas públicas más efectivas.