Liliana Leguizamón es una vecina de San Clemente del Tuyú que necesitaba unas inyecciones para tratar su cáncer que no estaban al alcance de su economía. Apeló a la solidaridad de la comunidad costera y su pedido tuvo eco. A punto tal que desde la Municipalidad del Partido de La Costa se garantizó la provisión de las ampollas que precisa.
A través de Acción y Desarrollo Social se gestionan los medicamentos de mayor complejidad que no hay en los hospitales del distrito. Ante esta situación, y el Daniel Creuso, asesor en Salud de la comuna, autorizó la posibilidad de comprar estas inyecciones hasta tanto la Nación confirme la entrega de la medicación. “Me dijeron que me van a seguir ayudando, así que estoy tranquila”, dijo Liliana en una entrevista con el Canal 5 de San Clemente.
Ahora, Leguizamón encontró una forma práctica de canalizar sus ganas de ayudar a la gente. “Me gusta mucho hacerlo y además me sirve para despejarme un poco”, contó sobre el emprendimiento del ropero solidario para niños y niñas.
“Lo estoy haciendo con donaciones que me traen como ropa, calzado o cualquier cosa con lo que la gente quiera colaborar, para ayudar de la misma manera que me ayudaron a mí. Yo puedo ir a buscar las donaciones o si les queda cómodo, pueden traerlas”, explicó Liliana, que vive en la Calle 71 N° 1851, entre Galicia y Avenida 18, de San Clemente. A través de su página de Facebook, se anuncian los días y horarios en los que se abre el ropero solidario.
Pero las ganas de ayudar de esta vecina costera no se quedan ahí. “Tengo el proyecto de hacer un merendero y la vianda para asistir a muchos vecinos que están pasándola mal, pero para eso también necesito ayuda de la gente”, dijo. La idea “es dar tres veces a la semana una buena merienda y dos veces a la semana una vianda. Nos pueden ayudar con alimentos no perecederos, carne, pollo, verduras, pan, leche, chocolate, azúcar”, detalló.
10 de mayo. El frío empieza a instalarse en la región, pero no se esperan lluvias. Conocé cómo estarán las temperaturas y el pronóstico para Dolores, la Costa Atlántica y las localidades vecinas durante el sábado y domingo.
10 de mayo. Tenía 16 años e intentaba cruzar la Ruta 2 en bicicleta cuando fue embestida por una camioneta. El hecho ocurrió a la altura de Chascomús y causó profundo dolor en la comunidad.
10 de mayo. El hecho ocurrió en una zona rural de General Madariaga. La Justicia investiga un posible caso de “Hurto de Ganado Mayor”, un delito que preocupa al sector agropecuario.
10 de mayo. En su 14° aniversario, ENTRELÍNEAS.info anuncia la vuelta de su canal de WhatsApp para informar a miles de lectores con contenidos locales, regionales y provinciales. Es la primera de varias novedades rumbo a los 15 años del medio.
10 de mayo. La obra de repavimentación de la Ruta 2 entra en su etapa final y abarca más de 140 kilómetros clave para el tránsito y la seguridad vial en el corredor que une Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores.
10 de mayo. Este 10 de mayo, ENTRELINEAS.info cumple 14 años de vida. Y como en cada aniversario, no solo celebramos el paso del tiempo: celebramos el compromiso que nos une a ustedes, que todos los días eligen informarse con un medio local, independiente y profesional.
09 de mayo. La Universidad Nacional de La Plata comenzó a dictar en Dolores la Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo, una carrera gratuita de la Facultad de Trabajo Social, aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación en 2020.
09 de mayo. Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, aseguró que “queremos proteger este patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad”.