05/07/2021 | Noticias | Sociedad

Procrear II y Casa Propia: abrió la inscripción a 54 mil créditos de vivienda, cuáles son los requisitos

Comenzó una nueva etapa para acceder a los créditos personales e hipotecarios. Los detalles


Este lunes comenzó una nueva ronda de inscripciones para la adjudicación durante julio de 54.175 créditos personales e hipotecarios para la construcción, refacción o compra de viviendas, a través de los programas Casa Propia y Procrear II.

Este mes se conocerán los resultados de las personas que se anoten a la línea Casa Propia y Procrear II, que servirán tanto para construir una vivienda nueva, 21.113 créditos a tasa cero para construcción, como también se sortearán 25.000 créditos para refacciones o terminaciones.

Requisitos para la inscripción a las líneas de refacción de Casa Propia:

- Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.

- Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.

- Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, Jubilaciones y/o Pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $25.000 y $175.000.

- Tener entre 18 y 68 años al momento de la inscripción.

- Ser propietario o alquilar un inmueble que cuente con algún tipo de déficit cualitativo.

- No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.

- No encontrarse inhibido/a.

- Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).

- Los participantes podrán incluir solo un/a cotitular, al que deberán estar unidos/as por alguno de los siguientes vínculos:

- Matrimonio, en este caso, el/la cónyuge será considerado/a cotitular automáticamente.

- Unión convivencial.

- Unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular.

 

Requisitos para la inscripción a la línea de Construcción Casa Propia

- Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.

- Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.

- Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $53.500 y $175.000.

- Tener entre 18 y 64 años al momento de la inscripción.

- No ser propietarios/as o copropietarios/as de bienes inmuebles, con excepción de los casos previstos en las Bases y Condiciones.

- No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.

- No encontrarse inhibido/a.

- Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).

- No se admitirán terrenos que: se encuentren en barrios cerrados o privados, que su tasación supere los $3.500.000, o que no sean de titularidad de los/as solicitantes (salvo familiares directos). El terreno deberá estar escriturado antes del 31/3/2021, salvo que el terreno provenga de un organismo público.

- Solo será posible construir los Modelos de Viviendas del Programa (a excepción de quienes construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres). La construcción deberá destinada a la Construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente y no superar los 60 m2 de superficie.

 

Requisitos para la inscripción al Procrear II

- No haber resultado beneficiado/a con planes de vivienda en los últimos diez (10) años;

- No tener, tanto el/la titular, como el/la cotitular, bienes inmuebles registrados a su nombre, ni como propietarios ni como co-propietarios, al momento de iniciar el proceso de inscripción;

- Contar con el Documento Nacional de Identidad vigente;

- Ser argentinos/as o extranjeros/as con residencia permanente en el país;

- Tener entre 18 y 64 años al momento de completar la inscripción;

- Acreditar el estado civil declarado, excepto el estado civil soltero.

- Además, presentar Certificado de Discapacidad en caso de corresponder;

- Demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiar conviviente –tanto el/la solicitante como su cónyuge o pareja conviviente– entre 2 SMVyM y 8 SMVyM;

- Demostrar, como mínimo, doce (12) meses de continuidad laboral registrada;

- No registrar antecedentes negativos en el Sistema Financiero durante los últimos doce (12) meses por falta de pago de obligaciones de todo tipo; no encontrarse inhabilitados por el BCRA o por Orden Judicial; no registrar juicios según informe de antecedentes comerciales en los últimos cinco (5) años; no registrar embargos; y no registrar peticiones o declaraciones de concurso o quiebra.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.