11/07/2021 | Noticias | Sociedad

El gobierno bonaerense sigue entregando copas menstruales

Para achicar el acceso dispar a productos de gestión menstrual, el gobierno bonaerense y la Fundación Banco Provincia continúan entregando copas menstruales.


Con el acompañamiento de la Fundación Banco Provincia, el Gobierno bonaerense, avanza con la entrega en municipios y cárceles de mujeres de copas menstruales, un producto que da mayor autonomía a las mujeres, es económico y amigable con el medio ambiente.

Lucía Portos, subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense explicó que se realiza una capacitación previa de sensibilización a través de mesas intersectoriales de violencia de género de los municipios "porque en algunas compañeras todavía genera desconfianza su uso" y que luego "se entrega la cantidad de copas que demande el municipio".

La funcionaria precisó que también articulan "con los centros de atención primaria y otras veces con organizaciones de territorio".

Asimismo, expresó que se está trabajando articuladamente con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense y que han comenzado a entregar copas menstruales en cárceles. "En ese caso se trabaja con organizaciones que militan en cárceles para la realización del trabajo de sensibilización", detalló.

En junio último, se entregaron copas menstruales en la unidad carcelaria número 8 de Los Hornos, ubicada en 149 y 70 de la ciudad de La Plata, en el marco del programa Gestión de la Higiene Menstrual en Contexto de Encierro, que además promueve la gestión sustentable de la higiene menstrual a través de talleres y capacitaciones en torno a la producción de toallitas higiénicas.

"La copa menstrual te da autonomía, no hay que ir a comprar toallitas y además del costo tiene un beneficio ambiental, ya que es un dispositivo mucho más cuidadoso con el medio ambiente, más que las toallitas desechables y para muchas personas menstruantes usuarias es mucho más cómodo, no produce alergias, no hay que cambiarlas tan seguido", explicó Portos.

Reconoció que "una contra que tiene a copa menstrual y es algo que hay que pensar antes de entregarlas: se requiere que en la vivienda haya agua potable".

La subsecretaria contó además que algunas escuelas se acercaron al Ministerio para "para ver la posibilidad de incorporar información sobre su uso en el marco de a Educación Sexual Integral (ESI)".

Portos remarcó que una vez que se entregan las copas menstruales se realiza luego un seguimiento para saber si funcionó o no "y hasta ahora, las mujeres o personas menstruantes que la solicitaron evaluaron que les fue útil, en esto es clave el trabajo anterior que debe hacerse".

Valoró el trabajo de sensibilización previa que ayuda a erradicar mitos sobre la copa menstrual "como el de la suciedad o la pérdida de virginidad".

Destacó como positivo que "es un tema que tiene mucha demanda, no necesitamos incentivarla e incluso hay muchas concejalas que han presentado proyectos para que el municipio se haga cargo de la compra".

En el caso de la provincia de Buenos Aires, las copas menstruales que se entregan son adquiridas y luego donadas por la Fundación Banco Provincia, en el marco del programa Gestión Menstrual Acompañada.

Juliana di Tullio, directora del Banco de la Provincia de Buenos Aires y vocal de la Fundación Banco Provincia, señaló que la entrega de los dispositivos "tiene que ver, no solo con los derechos menstruales para las mujeres y las personas menstruantes, sino que también es una política de ingreso".

"Por mes una mujer invierte en su menstruación entre 600 y 2200 pesos, dependiendo de que marca use, cuánto dure su menstruación, y la cantidad de flujo menstrual que pueda tener. Esto una política de ingreso, es un derecho", remarcó.

En el primer semestre del año se entregaron 3422 copas menstruales: 1008 al municipio de Moreno; 1000 a Hurlingham; 1000 a San Martín; 384 a Necochea y 30 a la cárcel de mujeres de Los Hornos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.