11/07/2021 | Noticias | Sociedad

El gobierno bonaerense sigue entregando copas menstruales

Para achicar el acceso dispar a productos de gestión menstrual, el gobierno bonaerense y la Fundación Banco Provincia continúan entregando copas menstruales.


Con el acompañamiento de la Fundación Banco Provincia, el Gobierno bonaerense, avanza con la entrega en municipios y cárceles de mujeres de copas menstruales, un producto que da mayor autonomía a las mujeres, es económico y amigable con el medio ambiente.

Lucía Portos, subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense explicó que se realiza una capacitación previa de sensibilización a través de mesas intersectoriales de violencia de género de los municipios "porque en algunas compañeras todavía genera desconfianza su uso" y que luego "se entrega la cantidad de copas que demande el municipio".

La funcionaria precisó que también articulan "con los centros de atención primaria y otras veces con organizaciones de territorio".

Asimismo, expresó que se está trabajando articuladamente con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense y que han comenzado a entregar copas menstruales en cárceles. "En ese caso se trabaja con organizaciones que militan en cárceles para la realización del trabajo de sensibilización", detalló.

En junio último, se entregaron copas menstruales en la unidad carcelaria número 8 de Los Hornos, ubicada en 149 y 70 de la ciudad de La Plata, en el marco del programa Gestión de la Higiene Menstrual en Contexto de Encierro, que además promueve la gestión sustentable de la higiene menstrual a través de talleres y capacitaciones en torno a la producción de toallitas higiénicas.

"La copa menstrual te da autonomía, no hay que ir a comprar toallitas y además del costo tiene un beneficio ambiental, ya que es un dispositivo mucho más cuidadoso con el medio ambiente, más que las toallitas desechables y para muchas personas menstruantes usuarias es mucho más cómodo, no produce alergias, no hay que cambiarlas tan seguido", explicó Portos.

Reconoció que "una contra que tiene a copa menstrual y es algo que hay que pensar antes de entregarlas: se requiere que en la vivienda haya agua potable".

La subsecretaria contó además que algunas escuelas se acercaron al Ministerio para "para ver la posibilidad de incorporar información sobre su uso en el marco de a Educación Sexual Integral (ESI)".

Portos remarcó que una vez que se entregan las copas menstruales se realiza luego un seguimiento para saber si funcionó o no "y hasta ahora, las mujeres o personas menstruantes que la solicitaron evaluaron que les fue útil, en esto es clave el trabajo anterior que debe hacerse".

Valoró el trabajo de sensibilización previa que ayuda a erradicar mitos sobre la copa menstrual "como el de la suciedad o la pérdida de virginidad".

Destacó como positivo que "es un tema que tiene mucha demanda, no necesitamos incentivarla e incluso hay muchas concejalas que han presentado proyectos para que el municipio se haga cargo de la compra".

En el caso de la provincia de Buenos Aires, las copas menstruales que se entregan son adquiridas y luego donadas por la Fundación Banco Provincia, en el marco del programa Gestión Menstrual Acompañada.

Juliana di Tullio, directora del Banco de la Provincia de Buenos Aires y vocal de la Fundación Banco Provincia, señaló que la entrega de los dispositivos "tiene que ver, no solo con los derechos menstruales para las mujeres y las personas menstruantes, sino que también es una política de ingreso".

"Por mes una mujer invierte en su menstruación entre 600 y 2200 pesos, dependiendo de que marca use, cuánto dure su menstruación, y la cantidad de flujo menstrual que pueda tener. Esto una política de ingreso, es un derecho", remarcó.

En el primer semestre del año se entregaron 3422 copas menstruales: 1008 al municipio de Moreno; 1000 a Hurlingham; 1000 a San Martín; 384 a Necochea y 30 a la cárcel de mujeres de Los Hornos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.

Elecciones legislativas 2025: dónde voto hoy, la importancia de consultar el padrón antes de ir a votar

26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.

Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel

25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.

Veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas en las elecciones 2025

25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.

Clima: renuevan el alerta amarilla por intensas lluvias en ciudades de la Región

25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.

La Provincia: alerta por la escasa cantidad de personas que se vacunaron contra el dengue

24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.

Santa Teresita: así será la jornada de memoria y arte para reclamar verdad y justicia por Darío Jerez

24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.