Reabrieron la inscripción para entrar a las Becas Progresar. Así lo confirmó el ministerio de Educación, que dirige Nicolás Trotta. La apertura correrá durante todo agosto, y está dirigidas a aquellas personas que quieran finalizar sus estudios con un apoyo económico.
Las Becas Progresar están pensadas para ayudar a los estudiantes y es recurso para motivar y acompañarlos en los distintos niveles académicos para que puedan finalizar sus estudios primarios, secundarios, terciarios o universitarios. El programa apunta a asistir a estudiantes de "situación de vulnerabilidad".
La segunda etapa de las Becas Progresar 2021 se abonará en seis cuotas, de agosto a enero, que pagará la ANSeS de acuerdo con el cronograma mensual.
Qué son las Becas Progresar
Con las Becas Progresar, el Gobierno busca "garantizar el derecho a la educación y fortalecer las trayectorias educativas de jóvenes que quieran formarse profesionalmente, finalizar su educación obligatoria o estén estudiando una carrera del nivel superior".
Qué requisitos se necesitan cumplir
- Ser argentinas/os nativas/os; naturalizadas/os o extranjeras/os, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
- Alumnas/os regulares de una institución educativa.
- Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
- Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
- Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
Cuánto se cobra por becado
- Para los que quieren finalizar los estudios escolares (primaria y secundaria) o los cursos de Formación Profesional van a recibir un monto total por 6 meses de $ 3.600.
- Para finalizar los estudios universitarios el monto va a variar según la complejidad de la carrera que cursen y el nivel en el que se encuentren, de todos modos el monto económico arranca desde los $ 3.600 hasta $ 4.600.
- Para los que quieran realizar un nivel terciario y se encuentren cursando los últimos años, el monto que van a cobrar es de $ 3.800.
- Para los estudiantes de enfermería el monto de dinero que entrega ANSeS es distinto ya que quienes lo realizan en terciarios van a cobrar en último año desde $ 5.000 a $ 8.000.
- Y en el caso, de estudiantes de enfermería de carrera universitaria van a cobrar desde $ 5.000 hasta $ 9.700.
En qué casos se puede quedar excluido de las Becas Progresar
- Haber finalizado una carrera de grado, profesorado o tecnicatura.
- Si quedó suspendido/a o se hubiera declarado el cese de una beca del programa por causal que le fuera imputable.
- Si recibe otra beca de estudios por parte del Estado, Institución u organización pública o privada, con o sin fines de lucro, entendiéndose por tales a cualquier sistema de transferencias dinerarias directas.
- Si el/la aspirante a obtener la beca o cualquier miembro de su grupo familiar estuviera inscripto/a en el Régimen de Impuesto a las Ganancias.
- Si el aspirante estuviera excedido/a dos años o más en el tiempo de duración de la carrera, según el correspondiente plan de estudios.
- En caso de que reste para la finalización de la carrera cursar dos (2) o menos materias al momento de la primera (1°) inscripción al programa y, menos de dos (2) materias para el caso de los/as becarios/as que hubieran sido becados con anterioridad.
- Si se adeudan sólo exámenes finales y/o la realización de tesis o prácticas profesionales.
- Si no cumpliera con las demás condiciones establecidas en el presente reglamento.
- Cómo se realiza el trámite para acceder a las Becas Progresar
La inscripción se realiza en la web de Becas Progresar o a en la página de la ANSeS. También se puede descargar la App Progresar+, que permite no solo la inscripción al programa sino realizar consultas y acceder a información.
12 de mayo. El cuerpo de una mujer de aproximadamente 30 años fue encontrado esta mañana en la playa de Pinamar, cerca del muelle. La Justicia investiga el caso como un posible femicidio, considerando una denuncia reciente por violencia de género.
12 de mayo. Vecinos de San Clemente advierten sobre publicaciones en redes sociales que ofrecen turnos médicos falsos en el Hospital Municipal. Las autoridades locales investigan el caso y recuerdan que los turnos se gestionan únicamente de forma presencial.
12 de mayo. Tras más de dos meses de búsqueda, la Justicia confirmó que los restos encontrados en la Base Naval Puerto Belgrano pertenecen a Delfina Hecker, la niña de un año que desapareció junto a su hermana Pilar durante el trágico temporal del 7 de marzo. Con este hallazgo, ascienden a 18 las víctimas fatales de la inundación en Bahía Blanca.
12 de mayo. Comienza hoy y se extenderá hasta el miércoles 14 de mayo con más de 1.000 marcas participantes. Cuáles son los horarios para encontrar descuentos especiales.
11 de mayo. Los nuevos topes para extraer efectivo ya están vigentes y varían según el banco, el tipo de cuenta, la red de cajeros y el perfil del cliente. Enterate cuánto podés sacar y cómo te afecta.
11 de mayo. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una semana con cambios marcados en el tiempo. Enterate cómo va a estar el clima en Dolores, el Partido de La Costa, Castelli, Villa Gesell, Pinamar, Mar Chiquita, Mar del Plata y General Lavalle.
11 de mayo. Cada vez más personas sienten que “no dan más”, pero no saben por qué. Fatiga, desánimo y desconexión emocional pueden ser más que cansancio. Especialistas alertan sobre un mal silencioso que crece en Argentina: el burnout emocional. Cómo detectarlo y qué hacer.