El Gobierno bonaerense convocó a los gremios docentes para este jueves con el objetivo de continuar con las negociaciones paritarias del sector en busca de una recomposición salarial por la inflación.
El encuentro, que es la continuidad del primero que mantuvieron las partes hace dos semanas, se realiza desde las 9 de la mañana. No queda en claro si el Gobierno provincial hará una oferta esta vez o si volverá a escuchar los pedidos del sector.
En la primera reunión, los docentes manifestaron a la gestión de Axel Kicillof que se recomponga el salario a un 45% anual, en sintonía con el aumento de la inflación, que alcanzó un 51,8% en el último año.
El acuerdo original contemplaba un 14,1% en marzo, un 7,9% en julio y un 13,2% en septiembre, con una reapertura en noviembre pero el mes pasado, el Gobierno bonaerense decidió adelantar 8 puntos de la última cuota para julio y reabrir la discusión en agosto.
En ese acercamiento, el Gobierno provincial presentó informes sobre la situación económica que atraviesa la provincia, oyó las demandas de los gremios y no presentó ninguna propuesta.
“Fue muy simple la reunión, no hubo propuesta sobre nuestros reclamos”, indicó el titular de Udocba, Alejandro Salcedo, y agregó que “es muy compleja la situación porque esperábamos una propuesta”.
Ahora, la vara puede estar un poco más alta porque la semana pasada, la paritaria nacional cerró con un incremento anual del 45,5%, con un salario mínimo de $40 mil a partir de diciembre.
De esta manera, el Gobierno bonaerense deberá definir si sigue la línea de la Nación de subir unos puntos más el aumento salarial, lo que también pondrá un piso para las discusiones con estatales, judiciales y médicos, o si pateará el acuerdo para adelante.
Cómo quedó la paritaria con los estatales, judiciales y médicos
La semana pasada, el Gobierno provincial reabrió las conversaciones con los empleados de la administración pública provincial que se encuentran bajo la ley 10.430 donde tampoco presentó ningún tipo de propuesta.
La reunión se realizó de manera virtual y participaron la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, y de los representantes de ATE, UPCN, CICOP y de las otras organizaciones que aglutinan a estatales.
El acuerdo al que llegaron los gremios con la gestión de Axel Kicillof a principios de 2021 incluía una suba del 14% en marzo, del 9% en julio y del 11% en septiembre, con reapertura en noviembre.
Sin embargo, la escalada inflacionaria hizo que la Provincia adelantara los 8 puntos de la última cuota para julio, al igual que con los docentes, y reabriera las negociaciones en agosto.
Además de pedir un incremento acorde a la suba de precios, los gremios estatales reclamaron por la apertura de mesas sectoriales y por regularizaciones, temas que se conversarán en el próximo mitin.
Respecto a la paritaria con el sector de los judiciales, el Gobierno bonaerense tampoco les presentó ninguna oferta, situación que provocó que el sector determinara realizar asambleas en todos los departamentos judiciales.
Dentro de la lista de reclamos, se encuentran la restitución del 3% de antigüedad para los años que se pagan por debajo de ese porcentaje, la devolución de los descuentos por los paros realizados en 2018 y 2019 y la sanción de la ley de negociación colectiva para el Poder Judicial.
Por su parte, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense (Cicop) le pidió al gobierno de Axel Kicillof que se vuelvan a implementar las actualizaciones automáticas en los salarios, con el objetivo de “negociar un cierre que supere la inflación”.
Es preciso mencionar, que Cicop participó la semana pasada de la reapertura de la paritaria general de estatales bonaerenses donde exigió “el reclamo de la inmediata convocatoria de las negociaciones sectoriales, en nuestro caso, de la Ley 10.471”.
01 de julio. Tenía 52 años y fue hallado sin vida en el garage de un vecino de la Plaza Rocha que lo ayudaba. El operativo de asistencia aún no está en marcha y la Comuna lo había quitado del lugar por quejas vecinales.
01 de julio. El Banco Provincia relanza los descuentos de su billetera virtual con beneficios que van del ahorro en alimentos y garrafas hasta reintegros exclusivos en gastronomía, ferias y librerías. Qué días comprar y cuánto gastar para aprovechar al máximo.
01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.
29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.