26/08/2021 | Noticias | Sociedad

Paritaria: la Provincia vuelve a reunirse con los docentes, que piden un aumento del 45% anual

En la última reunión, los maestros reclamaron una actualización que se equipare con el incremento de la inflación pero no obtuvieron ninguna oferta.


El Gobierno bonaerense convocó a los gremios docentes para este jueves con el objetivo de continuar con las negociaciones paritarias del sector en busca de una recomposición salarial por la inflación.

El encuentro, que es la continuidad del primero que mantuvieron las partes hace dos semanas, se realiza desde las 9 de la mañana. No queda en claro si el Gobierno provincial hará una oferta esta vez o si volverá a escuchar los pedidos del sector.

En la primera reunión, los docentes manifestaron a la gestión de Axel Kicillof que se recomponga el salario a un 45% anual, en sintonía con el aumento de la inflación, que alcanzó un 51,8% en el último año.

El acuerdo original contemplaba un 14,1% en marzo, un 7,9% en julio y un 13,2% en septiembre, con una reapertura en noviembre pero el mes pasado, el Gobierno bonaerense decidió adelantar 8 puntos de la última cuota para julio y reabrir la discusión en agosto.

En ese acercamiento, el Gobierno provincial presentó informes sobre la situación económica que atraviesa la provincia, oyó las demandas de los gremios y no presentó ninguna propuesta.

“Fue muy simple la reunión, no hubo propuesta sobre nuestros reclamos”, indicó el titular de Udocba, Alejandro Salcedo, y agregó que “es muy compleja la situación porque esperábamos una propuesta”.

Ahora, la vara puede estar un poco más alta porque la semana pasada, la paritaria nacional cerró con un incremento anual del 45,5%, con un salario mínimo de $40 mil a partir de diciembre.

De esta manera, el Gobierno bonaerense deberá definir si sigue la línea de la Nación de subir unos puntos más el aumento salarial, lo que también pondrá un piso para las discusiones con estatales, judiciales y médicos, o si pateará el acuerdo para adelante.

Cómo quedó la paritaria con los estatales, judiciales y médicos

La semana pasada, el Gobierno provincial reabrió las conversaciones con los empleados de la administración pública provincial que se encuentran bajo la ley 10.430 donde tampoco presentó ningún tipo de propuesta.

La reunión se realizó de manera virtual y participaron la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, y de los representantes de ATE, UPCN, CICOP y de las otras organizaciones que aglutinan a estatales.

El acuerdo al que llegaron los gremios con la gestión de Axel Kicillof a principios de 2021 incluía una suba del 14% en marzo, del 9% en julio y del 11% en septiembre, con reapertura en noviembre.

Sin embargo, la escalada inflacionaria hizo que la Provincia adelantara los 8 puntos de la última cuota para julio, al igual que con los docentes, y reabriera las negociaciones en agosto.

Además de pedir un incremento acorde a la suba de precios, los gremios estatales reclamaron por la apertura de mesas sectoriales y por regularizaciones, temas que se conversarán en el próximo mitin.

Respecto a la paritaria con el sector de los judiciales, el Gobierno bonaerense tampoco les presentó ninguna oferta, situación que provocó que el sector determinara realizar asambleas en todos los departamentos judiciales.

Dentro de la lista de reclamos, se encuentran la restitución del 3% de antigüedad para los años que se pagan por debajo de ese porcentaje, la devolución de los descuentos por los paros realizados en 2018 y 2019 y la sanción de la ley de negociación colectiva para el Poder Judicial.

Por su parte, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense (Cicop) le pidió al gobierno de Axel Kicillof que se vuelvan a implementar las actualizaciones automáticas en los salarios, con el objetivo de “negociar un cierre que supere la inflación”.

Es preciso mencionar, que Cicop participó la semana pasada de la reapertura de la paritaria general de estatales bonaerenses donde exigió “el reclamo de la inmediata convocatoria de las negociaciones sectoriales, en nuestro caso, de la Ley 10.471”.  


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.