26/08/2021 | Noticias | Sociedad

Paritaria: la Provincia vuelve a reunirse con los docentes, que piden un aumento del 45% anual

En la última reunión, los maestros reclamaron una actualización que se equipare con el incremento de la inflación pero no obtuvieron ninguna oferta.


El Gobierno bonaerense convocó a los gremios docentes para este jueves con el objetivo de continuar con las negociaciones paritarias del sector en busca de una recomposición salarial por la inflación.

El encuentro, que es la continuidad del primero que mantuvieron las partes hace dos semanas, se realiza desde las 9 de la mañana. No queda en claro si el Gobierno provincial hará una oferta esta vez o si volverá a escuchar los pedidos del sector.

En la primera reunión, los docentes manifestaron a la gestión de Axel Kicillof que se recomponga el salario a un 45% anual, en sintonía con el aumento de la inflación, que alcanzó un 51,8% en el último año.

El acuerdo original contemplaba un 14,1% en marzo, un 7,9% en julio y un 13,2% en septiembre, con una reapertura en noviembre pero el mes pasado, el Gobierno bonaerense decidió adelantar 8 puntos de la última cuota para julio y reabrir la discusión en agosto.

En ese acercamiento, el Gobierno provincial presentó informes sobre la situación económica que atraviesa la provincia, oyó las demandas de los gremios y no presentó ninguna propuesta.

“Fue muy simple la reunión, no hubo propuesta sobre nuestros reclamos”, indicó el titular de Udocba, Alejandro Salcedo, y agregó que “es muy compleja la situación porque esperábamos una propuesta”.

Ahora, la vara puede estar un poco más alta porque la semana pasada, la paritaria nacional cerró con un incremento anual del 45,5%, con un salario mínimo de $40 mil a partir de diciembre.

De esta manera, el Gobierno bonaerense deberá definir si sigue la línea de la Nación de subir unos puntos más el aumento salarial, lo que también pondrá un piso para las discusiones con estatales, judiciales y médicos, o si pateará el acuerdo para adelante.

Cómo quedó la paritaria con los estatales, judiciales y médicos

La semana pasada, el Gobierno provincial reabrió las conversaciones con los empleados de la administración pública provincial que se encuentran bajo la ley 10.430 donde tampoco presentó ningún tipo de propuesta.

La reunión se realizó de manera virtual y participaron la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, y de los representantes de ATE, UPCN, CICOP y de las otras organizaciones que aglutinan a estatales.

El acuerdo al que llegaron los gremios con la gestión de Axel Kicillof a principios de 2021 incluía una suba del 14% en marzo, del 9% en julio y del 11% en septiembre, con reapertura en noviembre.

Sin embargo, la escalada inflacionaria hizo que la Provincia adelantara los 8 puntos de la última cuota para julio, al igual que con los docentes, y reabriera las negociaciones en agosto.

Además de pedir un incremento acorde a la suba de precios, los gremios estatales reclamaron por la apertura de mesas sectoriales y por regularizaciones, temas que se conversarán en el próximo mitin.

Respecto a la paritaria con el sector de los judiciales, el Gobierno bonaerense tampoco les presentó ninguna oferta, situación que provocó que el sector determinara realizar asambleas en todos los departamentos judiciales.

Dentro de la lista de reclamos, se encuentran la restitución del 3% de antigüedad para los años que se pagan por debajo de ese porcentaje, la devolución de los descuentos por los paros realizados en 2018 y 2019 y la sanción de la ley de negociación colectiva para el Poder Judicial.

Por su parte, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense (Cicop) le pidió al gobierno de Axel Kicillof que se vuelvan a implementar las actualizaciones automáticas en los salarios, con el objetivo de “negociar un cierre que supere la inflación”.

Es preciso mencionar, que Cicop participó la semana pasada de la reapertura de la paritaria general de estatales bonaerenses donde exigió “el reclamo de la inmediata convocatoria de las negociaciones sectoriales, en nuestro caso, de la Ley 10.471”.  


Ver artículo completo

Te puede interesar

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.