La montaña rusa más rápida del mundo, llamada Do-Donpa y ubicada en Fujiyoshida (Japón), fue cerrada luego de que varios usuarios sufrieran fracturas en el cuello y espalda.
Esta situación se viene reportando desde diciembre, y es por ello que las autoridades optaron por cerrar temporalmente la atracción ubicada en el Fuji-Q Highland Park, y que fue inaugurada en 2001, según reportó el portal VICE.
Esta montaña rusa es capaz de acelerar de 0 a 180 km/h en solo 1.56 segundos, velocidad catalogada como de "súper muerte". Sin embargo, hasta diciembre pasado no se habían reportado lesiones asociadas a la atracción.
Sin embargo, desde entonces al menos 6 personas han denunciado haber resultado con lesiones tras subirse a esta montaña rusa, 4 de los cuales presentaron fracturas en su espalda o cuello.
Según el Fuji-Q Highland Park no se encontraron problemas técnicos en la investigación inicial. Por su parte, la empresa que fabricó la atracción, Sansei Technologies, se disculpó con los clientes afectados, pero también dijo que no sabía qué les había causado las lesiones.
Para el profesor de arquitectura de la Universidad de Nihon, Naoya Miyasato, "los diseños de las montañas rusas deben cumplir con los estándares aprobados por el gobierno, por lo que el hecho de que haya varios accidentes similares es inusual".
En ese sentido, la Do-Donpa, en su punto máximo alanza una aceleración de más de 3 veces la fuerza de gravedad, lo que es comparable con la fuerza G que experimentan los astronautas durante el lanzamiento de un cohete. "Si un usuario no puede soportar esa aceleración, entonces sufre una lesión, lo cual podría ser justo lo que está sucediendo aquí", explicó Miyasato en declaraciones reproducidas por el portal chileno 24 Horas.
Otro factor a tener en cuenta según el experto es la forma en la que los usuarios se sientan, ya que "si no se detectaron problemas técnicos serios en los recorridos en sí, entonces (el problema) podría ser la manera en que la gente estaba sentada. Pero si una persona se sentó de forma incorrecta, digamos dejando un espacio entre su espalda y el asiento, es responsabilidad de los empleados del parque verificar que (los usuarios) estén sentados en la posición correcta".
30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.
30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.
29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.
29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.
29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
28 de junio. Una investigación por venta de estupefacientes terminó con allanamientos simultáneos en San Bernardo. Secuestraron cocaína valuada en más de 12 millones de pesos, más de 10 millones en efectivo y hay varios detenidos.