Una mujer murió y un hombre resultó herido ayer luego de que el actor Alec Baldwin disparara una pistola que supuestamente era de utilería en un set de filmación en Nuevo México (Estados Unidos).
La policía de ese estado norteamericano dijo que fue Baldwin quien usó el arma durante el rodaje de Rust, un filme de vaqueros ambientado en el siglo XIX, según informó BBC Mundo. El incidente ocurrió en el rancho Bonanza Creek, un conocido set de rodaje en la industria audiovisual.
La mujer, de 42 años de edad e identificada como la directora de fotografía Halyna Hutchins, fue llevada al hospital, pero falleció a causa de las heridas recibidas. Mientras, el hombre, que por estas horas está recibiendo cuidados de urgencia, fue identificado como Joel Souza, de 48 años, y es el director de la película.
Un portavoz de Baldwin dijo a la agencia AP que el incidente implicó el mal funcionamiento de una pistola de utilería.
Baldwin habló sobre lo ocurrido con detectives de la policía, según informó en una declaración enviada a la agencia AP por el portavoz de la oficina del sheriff de Santa Fe. "Él vino voluntariamente y abandonó el edificio después de que acabaron las entrevistas" señaló.
En una declaración enviada a la revista Variety, el sindicato International Cinematographers Guild calificó la muerte de Hutchins como una "noticia devastadora" y como una "pérdida terrible".
La policía dijo que en torno a la 1:50 pm (hora local) envió agentes al rancho Bonanza Creek, tras recibir una llamada de emergencia acerca de un incidente con arma de fuego en el set. La investigación permanece abierta y, hasta ahora, no se han formulado cargos contra nadie.
Baldwin, de 68 años de edad, es coproductor de la película y tiene un papel protagónico interpretando a un bandolero llamado Rust, cuyo nieto de 13 años de edad es condenado a prisión por una muerte accidental.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.