Hoy 21 de noviembre se celebra el Día de la Enfermería en la Argentina como homenaje a todos aquellos trabajadores y trabajadoras de la salud que en un contexto tan excepcional en el cual pasaron a combatir la pandemia del coronavirus en la primera fila, se esmeran por la recuperación y la rehabilitación de los pacientes en contextos que no siempre son los indicados.
El origen de esta fecha en el país hace referencia al aniversario de la creación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería. Fue un día como hoy pero de 1935 en el que además se nombró como patrona de la profesión a la Virgen de los Remedios, con festividad en esta fecha.
De acuerdo con datos del Observatorio Federal de Recursos Humanos del Ministerio de Salud, hasta 2019 había 182.189 enfermeros y enfermeras en todo el país.
Los hombres y mujeres que se dedican a la enfermería brindan contención, acompañamiento y apoyo a quienes transitan las dolorosas instancias de una enfermedad y sirven como un sostén para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.
02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.
02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales