17/12/2021 | Noticias | Sociedad

Día del Contador Público: por qué se celebra el 17 de diciembre

La elección de la fecha está vinculada a la publicación de un libro de Luca Pacioli, un matemático italiano de fines del siglo XV que es considerado el padre de la contabilidad.


Cada 17 de diciembre se celebra en nuestro país el Día del Contador Público. Más allá que es una fecha que busca reconocer la labor que realizan las personas que manejan la contabilidad de las personas o empresas, también se conmemora la fecha de publicación del libro "Suma de Aritmética, Geometría, Proporción y Proporcionalidad" de Luca Pacioli, un matemático italiano de fines del siglo XV considerado el padre de la contabilidad debido a que en su libro imparte el método de la partida doble, teoría base en la materia.

En efecto, el 17 de diciembre de 1494, Pacioli lanzó su libro que estableció un nuevo estándar para la escritura y la argumentación sobre álgebra. Esta publicación ha sido una referencia en el estudio de la contabilidad y contribuyó en gran medida al desarrollo y la estandarización de los métodos contables profesionales.

Pacioli aconsejaba utilizar cuatro libros: Inventario y Balances, Borrador o Comprobante, Diario y Mayor. Además definió las reglas de la partida doble: no hay deudor sin acreedor; la suma que se adeuda a una o varias cuentas ha de ser igual a lo que se abona; todo el que recibe debe a la persona que da o entrega; todo valor que ingresa es deudor y todo valor que sale es acreedor; toda pérdida es deudora y toda ganancia, acreedora.

En la Argentina, la contaduría pública es un rubro que abarca 24 consejos profesionales de Ciencias Económicas. Y profesionalmente, existen cerca de 134.000 contadores públicos matriculados. Sólo en Capital Federal hay aproximadamente unos 70.000, según el Consejo.

El trabajo del contador puede dividirse en 3 rubros: la contabilidad financiera (externa), la contabilidad de gestión (interna) y la contabilidad de impuestos.

La externa implica la recopilación de datos y sirve para juntar información esencial sobre el funcionamiento financiero de una empresa o entidad. Esta cae sobre todos los agentes económicos interesados (clientes, inversores, proveedores).

Por otra parte, la interna implica el cálculo de los costes económicos y productivos en la empresa. Sirve para asesorar en la toma de decisiones en cuanto a la producción, organización de la empresa y manejo del dinero. Y por último, la contabilidad de impuestos. Implica la elaboración de balances y liquidaciones de impuestos ante los entes recaudadores (por ejemplo, la AFIP).

El Contador Público asesora personas y empresas en las áreas financiera, impositiva, contable, laboral, de costos y societaria. Diseña, interpreta e implementa sistemas de información contables, dentro de las organizaciones públicas y privadas, para la toma de decisiones, sobre políticas de inversión, organización de recursos y análisis de los sistemas económicos.

En este amplio campo implementa sistemas de procesamiento de datos, diseña las estructuras de organización correspondientes, elabora y analiza estados contables con el fin de obtener la información y facilitar la toma de decisiones sobre el rumbo de las organizaciones. Realiza auditorías contables y operativas, análisis económicos y financieros y de costos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: compactarán más de 1.550 vehículos que no fueron reclamados

21 de agosto. Se trata de camiones, autos y sobre todo motos que están abandonados en playones de secuestro. El material resultante se donará a filial local de la Cruz Roja.

Tragedia en Ayacucho: una mujer murió en el incendio de su vivienda

21 de agosto. La víctima tenía 83 años y su casa sufrió daños materiales totales. Otra mujer que estaba en el interior del domicilio logró salir a tiempo.

Ruta 2: lo detuvieron en un peaje por un violento robo ocurrido hace un año en Lezama

20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.

Ruta 2: la repavimentación del tramo entre Dolores y Maipú comenzará en septiembre

20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.

Tragedia de la Ruta 88: la Justicia determinó que el médico de Mar del Plata que murió había consumido cocaína y circulaba a alta velocidad

20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.

Un rugbier de La Plata deberá pagar un multimillonario resarcimiento por una brutal golpiza a un joven en 2016

19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.

Caso Natalia Melmann: la Justicia realizará extracciones a tres policías en busca del quinto responsable del femicidio

19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.

Pinamar: encuentran a un hombre muerto en un edificio en construcción

19 de agosto. El hallazgo se produjo ayer por la mañana, en un predio ubicado en De las Artes y Del Mejillón. Se trataría de una persona que se encontraba en situación de calle.