13/01/2022 | Noticias | Sociedad

Dolores: la nube de humo que cubrió la ciudad provenía de incendios en la zona rural

La sequía es intensa en toda la región, lo que se agrava con las altísimas temperaturas que se registran en todo el país.


La nube de humo que se registró ayer sobre Dolores correspondió a quemas de pastizales que se registraron en zonas más cercanas a la bahía de Samborombón pero que, por influencia del viento, afectó por la tarde a la ciudad. Así lo confirmó el jefe de bomberos de esta ciudad, el comisario Juan Ariel Piñero, en diálogo con ENTRELINEAS.

Paralelamente, una foto publicada en redes sociales mostró la terrible cara de la situación en la zona. Unas 60 hectáreas en el partido de Tordillo se han quemado, en un fuego que viene registrándose desde el miércoles pasado, según indicaron a este medio productores de la zona. 

La imagen fue tomada en un establecimiento rural ubicado a unos 18 kilómetros de Villa Roch, junto al canal 1, en la zona aledaña a la retención de agua y da cuenta de la gravedad de la sequía que genera incendios espontáneos y hace que los productores rurales clamen por la lluvia que se esperan para este fin de semana.

Pero para el jefe de bomberos también hay otros factores, incluyendo la impericia. “En estas épocas, en la zona rural, hay mucha gente que hacer quema de pastizales o en las lagunas, quemas controladas que después se descontrolan”, indicó, al tiempo que reiteró las recomendaciones de evitar encender fuego en épocas de sequía y altas temperaturas.

Piñero dijo que en el término de dos días los bomberos tuvieron 10 intervenciones en la zona urbana, todas provocadas por quemas que la gente realiza de basura o de montículos de pasto luego de cortar el césped. “Ayer tuvimos cuatro emergencias y antes de ayer seis; todas generalmente se producen alrededor del mediodía”, esto es en las horas de mayor temperatura.

A esto debe sumarse la inusitada situación climatológica, con temperaturas récord en todo el país que profundizan una situación de sequía muy pronunciada.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que, hasta el sábado, al menos, continuará el intenso calor, cuando podría llegar el alivio de la lluvia.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.