31/01/2022 | Noticias | Sociedad

¿Tren Fantasma?: Denuncian maniobras espurias en venta de pasajes

Primero fue en formaciones del tren entre Rosario y Tucumán, y ahora en el de CABA - Mar del Plata. Señalan a empresas de colectivos como compradoras fantasma


Hace algunos días un canal de televisión subsidiario de Telefé en Rosario denunció que la formación del tren que parte de esa ciudad santafesina hasta Tucumán, dos veces por semana, salía semi vacía a pesar de que cuando los pasajeros buscaban comprar el boleto a través del sitio correspondiente en la página, les figuraba como todo vendido.

Ahora, una denuncia en Twitter pone en alerta y sospecha de la misma situación en el tren que une Constitución con Mar del Plata, en la Provincia de Buenos Aires.

A través de una fotografía se muestra como la formación para volver de la ciudad balnearia a CABA tiene muchos asientos sin ocupar, cuando en la página de trenes argentinos figura como "todo vendido" para los meses de enero y febrero, y la posibilidad de obtener un pasaje depende sólo de la "devolución" a último momento de otro viajero que no pueda tomar el tren por algún inconveniente, o cambio de planes.

SOSPECHAS Y DENUNCIAS DE MANIOBRAS ESPURIAS

Estos hechos de Rosario y ahora de Mar del Plata hicieron circular sospechas, hasta el momento sólo a través de redes y versiones periodísticas, que indican que las empresas de colectivos se encargarían de comprar la mayor cantidad de pasajes de tren para no tener competencia en el método de viaje a lugares turísticos en esta temporada récord.

La maniobra espuria consistiría en "invertir" todo ese dinero en pasajes de tren, y así evitar que el flujo de pasajeros drene hacia un medio de transporte mucho más económico que el uso de ómnibus, cuyo costo, en el caso de Rosario - Tucumán, es 20 veces mayor y en el de Mar del Plata - CABA lo multiplica por 8.

Es que ambos boletos de tren (el de Rosario y el de Mar del Plata) cuestan alrededor de 500 pesos por tramo, en tanto que el trayecto a la ciudad feliz vale en micro alrededor de 3500 a 4000 pesos, y el de Rosario a Tucumán unos 10000 pesos.

De allí que las sospechas acerca de la compra masiva por parte de las empresas de colectivos de larga distancia tenga cierta lógica o verosimilitud.

La empresa "Trenes Argentinos", puesta en conocimiento de estas denuncias salió a desmentir la especie negando que las formaciones de sus trenes viajen "vacías" o con faltantes notorias de butacas ocupadas, y explicó cuales podrían ser los motivos de esas vacantes que no se condicen con la venta completa que figura en las boleterías virtuales, y también físicas.

La consecución de mensajes en redes sociales comenzó luego del informe presentado en la TV rosarina cuando lanzaron las sospechas.

Luego un usuario de tren de nombre Julián Zanon abonó con su propio testimonio esa posibilidad.

"El tren Rosario-Tucumán sale sin pasajeros pero con todos los boletos vendidos. Los compran los empresas de colectivos para dejarte sin opciones. País inviable", colocó en Twitter para después agregar: "Y como siempre: un Estado fuerte con los débiles y débil con los fuertes. Acá, mirando para otro lado".

A pesar de la aclaración realizada por "Trenes argentinos", las denuncias continuaron con otro usuario, ahora del tramo Mar del Plata -Constitución, que colocó: "Acabo de llevar al primo de mi esposa a la estación de tren de Mar del Plata. Le costó varios intentos conseguir pasaje a CABA. Siempre todo lleno. En la boletería de la estación cartelito "no hay pasajes para enero/febrero. El tren partió así", y adjunta una fotografía que muestra toda una fila de asientos vacía en ese vagón.

Luego agrega el usuario de la cuenta de Twitter llamada "Van al aeropuerto" : "No hubo paradas intermedias en esta oportunidad. El tren fue directo a Constitución. Ojalá se pueda mejorar pronto esto porque el tren es lo más grande que hay y es una lástima que no se aproveche al 100%. De mínima deberían vender los asientos vacíos a último momento".

Las dos denuncias en Twitter acerca de una posible operatoria espuria tanto en el tren Rosario Tucumán, al cual denominan "Fantasma", como al trayecto Mar del Plata Constitución, en el cual habría compras masivas de pasajes por parte de empresas de ómnibus de larga distancia

LA EMPRESA ESTATAL DE TRENES SE DEFIENDE

La respuesta de la empresa no se hizo esperar y por la propia red social emitió el mensaje en la misma línea de argumentos que había utilizado para la denuncia de la formación entre Rosario y Tucumán.

En relación al trayecto de Mar del Plata escribió:

"Hoy publicamos un hilo con una explicación que aplica aquí. El tren de hoy a las 20:03 se vendieron 566 pasajes (la totalidad de las plazas) y viajaron 490 personas. La ocupación a lo largo de toda la formación fue del 87%".

Algunas horas antes había explicado en relación a la otra denuncia inicial:

"Queremos desmentir una información errónea que circula sobre la ocupación de pasajeros en el tren a Tucumán.

De acuerdo a nuestros registros, de la totalidad de pasajes vendidos menos de un 10% en promedio no viaja por alguna razón ajena a la empresa.

Para tomar como ejemplo: en los trenes entre Retiro y Tucumán de diciembre se vendieron 3307 boletos, y se registró el viaje de 3092 personas. Más del 90%.

Algunas personas que no viajan por cuestiones de salud, familiares o pierden el tren, no siempre tramitan su devolución.

A lo largo del trayecto, el tren para en 16 estaciones, donde se producen ascensos y descensos de pasajeros y pasajeras. El promedio de ocupación del servicio en todo el recorrido es del 80%. Lejos está de la imagen de un video de un tren vacío.

Trenes Argentinos sostiene el rol social que cumple el ferrocarril para tantas familias que utilizan este servicio. Por eso, cada mes pone a disposición la oferta de pasajes dando la posibilidad de viajar en alguna de las dos frecuencias semanales a Tucumán".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.

Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia

20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.

General Belgrano: detienen a un hombre acusado de abandonar el cuerpo de una anciana de 84 años en un camino rural

20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.

Día de la Madre: confirman que por cuarto año consecutivo, cayeron las ventas de las pymes

19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.