07/02/2022 | Noticias | Sociedad

La llamativa camioneta con sistema de orugas que circula por Pinamar

José Alberto Saglio es el fundador de Mongi Orugas y por estos días circula por Pinamar con su Toyota Hilux que no tiene ruedas convencionales sino que lleva un sistema de orugas, que su propia empresa desarrolló hace 18 años. Cuáles son las ventajas de esta modalidad.


José Alberto Saglio es el fundador de Mongi Orugas y circula por Pinamar con su Toyota Hilux 4x4 que no tiene ruedas convencionales sino que lleva un sistema de orugas, que su propia empresa desarrolló hace 18 años. La planta está ubicada en Florida y el taller de componentes y piezas, en Villa Maipú, ambos en el conurbano bonaerense.

“La oruga se puede utilizar en cualquier tipo de terreno y bajo cualquier condición climática. Una persona se hunde en la nieve polvo 4 veces más que lo que se hunde una camioneta con sistema de orugas”, explicó Saglio en una entrevista con Telpin TV.

Se ejerce 9 veces menos presión sobre el terreno, sea arena, asfalto o un mejorado, que con los neumáticos porque el sistema de orugas distribuye el peso de la camioneta en una superficie 9 veces mayor. En el caso de una camioneta 4x4, pasas a tener una 36x36”, agregó el empresario.

Pese a lo que muchos creen, Saglio indicó que la banda de goma que recubre el sistema de orugas se puede pinchar. “La gran ventaja que tenés es que no va a haber nada que se desinfle. Con lo cual nunca te vas a dar cuenta que pinchaste, salvo que revises exhaustivamente la banda de goma: podrás sacar un alambre o un clave, pero eso no representa ningún problema”, sostuvo.

El empresario aseguró que no hay ninguna limitación al tránsito y especificó que las que no están habilitadas a circular son las orugas metálicas. “Un vehículo con un sistema de orugas se puede utilizar tranquilamente en la ruta. El récord lo tiene Gendarmería Nacional, que en una situación de emergencia circuló a 100 km/h. Yo como fabricante garantizo hasta el funcionamiento 80 km/h, que además es lo que acordamos con Vialidad Nacional”, reveló.

Saglio informó que el valor final del kit de orugas es de 20.000 dólares. Y añadió que no solo tiene clientes en el país sino que “hemos exportado a muchos países: Inglaterra, Escocia, España, Chile, Perú y también a África. Cuando las condiciones son propicias, podemos exportar este producto que es 100% argentino”.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tiempo de mañana domingo: cómo estará el clima en la Costa Atlántica, Dolores y la región

10 de mayo. El frío empieza a instalarse en la región, pero no se esperan lluvias. Conocé cómo estarán las temperaturas y el pronóstico para Dolores, la Costa Atlántica y las localidades vecinas durante el sábado y domingo.

Tragedia en la Ruta 2: una adolescente murió atropellada por una camioneta en Chascomús

10 de mayo. Tenía 16 años e intentaba cruzar la Ruta 2 en bicicleta cuando fue embestida por una camioneta. El hecho ocurrió a la altura de Chascomús y causó profundo dolor en la comunidad.

Preocupación en General Madariaga: investigan el robo de vacas en un campo de la región

10 de mayo. El hecho ocurrió en una zona rural de General Madariaga. La Justicia investiga un posible caso de “Hurto de Ganado Mayor”, un delito que preocupa al sector agropecuario.

ENTRELÍNEAS.info cumple 14 años y relanza su canal de WhatsApp con noticias diarias y gratuitas

10 de mayo. En su 14° aniversario, ENTRELÍNEAS.info anuncia la vuelta de su canal de WhatsApp para informar a miles de lectores con contenidos locales, regionales y provinciales. Es la primera de varias novedades rumbo a los 15 años del medio.

Ruta 2: avanza la repavimentación en 146 kilómetros que conectan Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores

10 de mayo. La obra de repavimentación de la Ruta 2 entra en su etapa final y abarca más de 140 kilómetros clave para el tránsito y la seguridad vial en el corredor que une Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores.

14 años informando con compromiso y vocación de servicio

10 de mayo. Este 10 de mayo, ENTRELINEAS.info cumple 14 años de vida. Y como en cada aniversario, no solo celebramos el paso del tiempo: celebramos el compromiso que nos une a ustedes, que todos los días eligen informarse con un medio local, independiente y profesional.

Nueva carrera universitaria gratuita en Dolores: de qué se trata la Tecnicatura que dicta la UNLP

09 de mayo. La Universidad Nacional de La Plata comenzó a dictar en Dolores la Tecnicatura en Gestión Comunitaria del Riesgo, una carrera gratuita de la Facultad de Trabajo Social, aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación en 2020.

La Provincia avanza en las gestiones para hacerse cargo del Complejo Turístico Chapadmalal

09 de mayo. Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, aseguró que “queremos proteger este patrimonio histórico y seguir desarrollando políticas públicas de inclusión e igualdad”.