Hoy se conoció que el juicio por la muerte del perro Rubio, que debía llevarse adelante mañana en Dolores, fue suspendido por cuanto el imputado, Adrián Guillermo Rodríguez, cambió de defensor y el nuevo letrado pidió tiempo para interiorizarse de la causa.
Rubio era un perro que vivía en la estación de servicio del ingreso a Mar del Tuyú y que era muy querido tanto por los empleados como por los clientes. Rodríguez está acusado de atarlo a su camioneta 4x4 y arrastrarlo haciendo zig-zag por el viejo circuito semipermanente “Triángulo del Tuyú”, detrás de la Ruta 11.
Por eso, está acusado de infringir la ley 14346 que reprime los malos tratos y actos de crueldad a los animales.
Mauricio Trigo, abogado defensor de los derechos de los animales, reconoció en diálogo con ENTRELÍNEAS que no es frecuente que estos temas lleguen a debate “aunque deberían”. “Lo cierto es que cada vez se está insistiendo más en esto, dependiendo de las jurisdicciones. Hace 15 años la mayoría de los jueces y fiscales no sabían que existía esta ley, que es de 1954”, explicó.
Por eso, insistió en que se viene insistiendo en que los derechos de los animales humanos como no humanos deben ser iguales y las causas se tienen que investigar.
La ley 14346 establece que “será reprimido con prisión de quince días a un año, el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales”.
El asesinato de “Rubio” conmocionó a la comunidad de La Costa, que rechazó fuertemente el accionar de Rodríguez, que también fue repudiado por el entonces intendente Juan Pablo de Jesús y Cristian Cardozo, actual jefe comunal. Además, el Concejo Deliberante local resolvió declararlo persona no grata.
16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.
16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban fallecidos unos 45 días.
16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.
16 de octubre. La Policía Vial interceptó un vehículo en el que viajaban 6 hombres con tres ejemplares juveniles sin documentación. Los animales fueron devueltos a su hábitat natural, en la zona de Cinco Cerros.
16 de octubre. Tiene 22 años y había acudido a la casa de él a compartir una tarde de mates. La Justicia ordenó el allanamiento de la vivienda donde fue atacada y la captura del acusado.
15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.
15 de octubre. La Justicia de Mar del Plata imputó a un hombre de 56 años por homicidio culposo y allanaron una vivienda en Mar del Plata y un automóvil de su propiedad.
15 de octubre. Fueron encontrados a partir de una denuncia de vecinos por un fuerte y desagradable olor en un domicilio de Esteban Facio y Ruta 63. Hoy se realizarán las autopsias a ambos cuerpos, que llevarían muertos cerca de 30 días.